Camareras de piso
Cuando no puedes seguir trabajando pero los tribunales lo niegan: la última lucha de las kellys de Benidorm

En 2017, una camarera de piso tuvo un accidente de trabajo del que todavía arrastra secuelas. Ella asegura que no puede desempeñar las labores que exige su puesto, pero los tribunales no le conceden la incapacidad permanente solicitada. En menos de 24 horas las kellys han logrado el dinero necesario para hacer un recurso de casación, la última carta que pueden jugar.
12 jul 2022 07:00

Hechos probados: el 2 de abril de 2017 Rossi está limpiando una habitación del Grand Luxor Hotel, un alojamiento cercano al parque de atracciones Terra Mítica, en Benidorm. Ella es camarera de piso y trabaja en una empresa externalizadora. Al terminar de limpiar la terraza de la habitación, cierra la gran cristalera y esta se desprende y se le cae encima. “Por suerte estoy viva”, resume. Eso sí, la despidieron “en cuanto tuve el accidente”. 

Han pasado más de cinco años pero asegura que sigue sin poder mover bien la rodilla. Le cuesta hacer, explica, las cosas de casa; “imagínate limpiar hoteles”. La asociación de las kellys Benidorm-Marina Baixa, de la que es miembro desde que sufrió aquel accidente y que llevaba muy poco tiempo creada en aquel momento, está ayudándole con su caso: a pesar de que fue un accidente laboral y de que defiende que las secuelas no le permiten desarrollar las labores que exige el trabajo de camarera de piso, no se le reconoce la incapacidad permanente que solicita. 

Después del accidente y con la ayuda del resto de camareras de piso del colectivo, Rossi denunció al hotel. Un año más tarde, Rossi es dada de alta por el médico de la Mutua, con diagnóstico “esguince grado 3 ligamento colateral derecho”, tal y como reseña el texto de la sentencia al que este medio ha tenido acceso. Rossi sigue sin poder trabajar y el alta es impugnada, lo cual se acepta y se le mantiene la incapacidad temporal medio año más. “Rossi pide la incapacidad permanente desde el principio por el sencillo motivo de que no puede hacer su trabajo”, resume Yolanda García, portavoz de las Kellys Benidorm-Marina Baixa. 

“El problema es que en la sentencia no se tiene en cuenta el informe del forense que le atiende tras el accidente y que ella aporta, solo el del médico de la mutua que le da el alta”, expone Yolanda García

La denuncia al hotel se tradujo en un primer juicio en el que no le concedieron esta incapacidad pero sí condenaron a la mutua a pagarle durante un año. Ambas partes recurrieron: Rossi porque no le concedían la incapacidad permanente solicitada, la Mutua porque no quería pagarle ese dinero. El TSJCV dictamina que no da lugar a ninguno de los dos recursos. “El problema es que en la sentencia no se tiene en cuenta el informe del forense que le atiende tras el accidente y que ella aporta, solo el del doctor de la mutua”, expone García. “Lo que tengo realmente es rotura de ligamento cruzado anterior, no esguince de menisco”, amplía la afectada. El cuadro clínico del informe tenido en cuenta “no reviste de la suficiente gravedad para incapacitarle para todas o las fundamentales tareas de su profesión habitual”, según sentencia.

Tanto para Yolanda García como para Rossi, el texto denota un claro desconocimiento hacia la profesión de camarera de piso cuando se asegura que “lo bien cierto es que la profesión de la parte demandante tiene un importante contenido físico (...) pero hay que tener en cuenta que tal profesión no está integrada en su totalidad por tareas de alto requerimiento energético (...) ni tampoco cabe considerar que el núcleo de la profesión esté compuesto en su mayor parte por movimientos de rodilla exigentes y repetitivos, ni fundamentalmente por posturas forzadas”.

“El texto de la sentencia dice que no hay que hacer grandes esfuerzos y limpiamos 25 habitaciones al día, subimos y bajamos escaleras, nos doblamos constantemente para limpiar o hacer camas y es común hacer posturas forzadas”

García hace alusión a los diferentes informes y estudios que recogen las dolencias derivadas del trabajo de las kellys, incluidos los del instituto valenciano INVASSAT. “Se dice que no hay que hacer grandes esfuerzos y limpiamos 25 habitaciones al día, subimos y bajamos escaleras, nos doblamos constantemente para limpiar o hacer camas y es común hacer posturas forzadas”. Rossi cuenta que no se puede agachar y que ha tenido que comprarse zapatos con suelas que no resbalaran porque se ha caído varias veces. “Lo que dice la sentencia acerca de nuestro trabajo son tonterías”, expresa. “Si yo pudiera trabajar lo haría, a mí no me gusta estar en casa, pero no puedo desarrollar un trabajo físico”, expresa.

La situación de Rossi es todo lo contrario de boyante. Ella es búlgara y tiene 62 años, lleva más de 20 en España. Estudió economía en una universidad de su país de origen, pero no tenía tiempo ni dinero para cursar las asignaturas que le exigía convalidar sus estudios y, después de trabajar en otros sectores durante unos años, encontró empleo en hostelería. Ahora se encuentra en una situación compleja: “Soy extranjera y tengo más de 60 años, ¿quién me va a contratar?”. Desde hace un tiempo sobrevive con ayudas públicas, lo cual significa una cosa: no puede asumir el esfuerzo económico que supone pelear en tribunales para que se reconozca su incapacidad. 

En este punto llega lo positivo de esta historia. Ante la imposibilidad de que Rossi consiguiera en menos de una semana los 600 euros que se exigen para hacer recurso de casación, la última apelación a la que aferrarse, las kellys de Benidorm organizaron un pequeño crowdfunding para cubrir los costes. “Pedíamos 700 euros, el mínimo que necesitábamos para poder hacer el recurso —que debería ser gratuito cuando las personas demandantes no tienen medios para pagarlo— y dar a la plataforma el porcentaje que se lleva”, explica Yolanda García. En menos de 24 horas superaron el objetivo —todavía quedan días para que cierre la recaudación, así que el excedente irá a una caja de resistencia de la asociación para atender a este tipo de necesidades— y era la primera vez que recurrían al crowdfunding: “Fue un visto y no visto. La gente ha respondido muy bien y creo que es porque pedíamos lo justo y explicábamos para qué era”, añade la portavoz de las kellys.  

El éxito de la pequeña campaña es un ejemplo claro de que la unión hace la fuerza, expresan. Rossi afirma estar muy satisfecha de pertenecer a la asociación. Sobre el objetivo de este largo proceso, Yolanda García se muestra algo esperanzada. Recuerda el caso de una kelly en Málaga a la que no le reconocieron el síndrome del túnel carpiano hasta el final. “Igual no nos dan la razón, pero nos queda esa pequeña esperanza”, dice la portavoz. Rossi no ve claro que el último dictamen sea positivo, pero sí es firme en su postura: “Más que optimista, soy luchadora. Y voy a ir hasta el final para defender mis derechos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Camareras de piso Las kellys exigen la tramitación de la Ley de Turismo de Catalunya
Las camareras de piso catalanas aseguran “estar cansadas del incumplimiento de las resoluciones del Parlamento” e insisten en la necesidad e una nueva ley que incluya medidas para la mejora de sus condiciones laborales.
Camareras de piso
Camareras de piso Las kellys de Asturias promueven un sello hostelero para el fin de la externalización
Las camareras de piso ven en esta medida una manera de acabar con la externalización, que se ha incrementado en el territorio desde el inicio de la pandemia. El sello Fairtur se suma a otras iniciativas como el portal de reservas impulsado por las kellys de Barcelona.
Camareras de piso
Camareras de piso Las kellys de Benidorm exigen un nuevo convenio de hostelería justo
Las camareras de piso exigen dos cosas para el nuevo convenio que les regirá: el fin de la externalización y una prevención de riesgos laborales real. Al mismo tiempo, trabajan en la creación de su propio sindicato.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.