Camareras de piso
Las kellys afrontan el verano con la misma sobrecarga de trabajo: “No ha cambiado nada”

Las camareras de piso lamentan que, entre aquellas que han salido de los ERTE, la sobrecarga laboral continúa e incluso se ha incrementado. Afrontan el inicio del verano con una perspectiva poco esperanzadora de cambio en sus condiciones laborales y empiezan a buscar la fórmula para plantear una huelga en el sector de la hostelería.
23 jun 2021 06:00

Muchos hoteles permanecen todavía cerrados, aunque en Benidorm los fines de semana sí que “recuerdan a los días normales de verano” —del verano prepandémico—, define Yolanda García, portavoz de Las Kellys Benidorm-Marina Baixa. En el gremio de las camareras de piso, y a pesar de los altos índices de turismo que caracterizan a Benidorm, todavía muchas trabajadoras permanecen en ERTE: el hecho de que el turismo inglés no se haya reactivado y los viajes del IMSERSO no se vayan a volver a celebrar hasta octubre hace que la mayoría de la ocupación hotelera de estos meses sea la de viajeros —muchos nacionales— que van a pasar el fin de semana al municipio costero. No es el único territorio en el que está sucediendo algo así: entre las compañeras de ciudades como Ibiza, Mallorca y Sevilla, por ejemplo —expone la portavoz— todavía hay muchas que no se han incorporado.

El problema es que el descenso en la ocupación, reivindican las camareras de piso, no se ha traducido en una mejora de sus condiciones. Entre aquellas que han vuelto a trabajar se están repitiendo viejas dinámicas: sobrecarga laboral e incumplimiento de la ley de prevención de riesgos laborales. “Entre finales de mayo y principios de junio empezaron a llamar a compañeras para la limpieza de hoteles, porque llevaban más de un año cerrados y había que ponerlos a punto”, narra García. “Esa temporada fue una locura, había compañeras que estuvieron sin librar dos semanas, les decían que no podían descansar porque había que abrir ya, que todos teníamos que arrimar el hombro”. Un ritmo que algunos empresarios exigían, denuncian desde la asociación de camareras de piso, mientras evitaban sacar a personal del ERTE o las sacaban parcialmente: “Hubo compañeras que hicieron horas extra —sin cobrar, claro— y otras a media jornada a las que sacaban dos horas del ERTE y las mantenían dos horas en ERTE, ¿qué se puede hacer en dos horas? Han aprovechado hasta el último resquicio el margen que les daba la ley”, denuncia la portavoz.

El descenso en la ocupación hotelera no se ha traducido en una mejora de las condiciones de las kellys. Entre aquellas que han vuelto a trabajar se están repitiendo viejas dinámicas: sobrecarga laboral e incumplimiento de la ley de prevención de riesgos laborales

La situación se tradujo en una situación de cansancio extremo por parte de algunas trabajadoras, ya que muchas llevaban “la misma carga o más” que antes de la pandemia: “No sé cómo quieren que hagamos los protocolos covid free si seguimos teniendo 25, algunas compañeras hasta 28, habitaciones”. Todas las peticiones de los últimos meses —y de los últimos años—, y las intervenciones de las kellys en espacios como el Congreso de los Diputados, lamenta García, no han servido para nada: “No hay un compromiso con la nueva normalidad: es la vieja normalidad de siempre, y casi tienes que agradecer que vuelves a trabajar”. De hecho, hay empleadas que perciben su situación todavía más difícil: las eventuales y las fijas discontinuas, muchas de las cuales no han vuelto aún a sus puestos. “No sabemos qué va a pasar, porque si este año no cotizan no les va a quedar prestación de desempleo”. Se avecina un invierno duro para muchas trabajadoras de la hostelería. De momento, las Kellys de Benidorm- Marina Baixa ya están preparando dos denuncias a Inspección de Trabajo.

Llegada de multinacionales, ayudas a hoteles

Algo que diferenciaba a Benidorm de otros territorios es que apenas había presencia de grandes multinacionales hosteleras. Con la compra, por parte de la compañía francesa Accor, del hotel Benilux, se abre una nueva puerta sobre la que las kellys no ocultan su recelo: “Tememos que se empiecen a comprar hoteles porque estas multinacionales son externalizadoras por norma”, resume García. 

A esto se suma que, recientemente, el Ayuntamiento de Benidorm ha destinado una partida de tres millones de euros donde los hoteles, en función de sus estrellas, recibirán ayudas directas por habitaciones: desde 210 euros por habitación (hasta un máximo de 35.000 euros) en los hoteles de 5 estrellas hasta 50 euros por habitación (con un máximo de 5.000 euros) en los establecimientos de una o dos. “Consideramos que estas ayudas directas tienen que estar condicionadas a que, como mínimo, los establecimientos no tengan denuncias a Inspección de Trabajo ni camareras de piso externalizadas”, expone Yolanda García, que también pide transparencia en la concesión. 

Exigencias y advertencias

Ante un verano que se afronta “con mucha carga de trabajo, con mucho estrés y callándose absolutamente todo porque nadie va a protestar debido a la situación”, el listado que hacen las kellys es claro: piden que se calculen los ritmos de trabajo, la modificación del artículo 42.1 del Estatuto de Trabajadores, que se cumpla la prevención de riesgos laborales y que, “si de verdad quieren aplicar protocolos covid, entiendan que con esta sobrecarga no se puede hacer”. En este sentido, y ante la temprana fecha de renovación del convenio de hostelería en Benidorm —octubre—, las kellys piden estar en las mesas de diálogo social para que sus demandas sean escuchadas y “se deje de decidir sobre nuestro trabajo sin nosotras”.

Además, y ante el inmovilismo en sus mejoras laborales, avisan de que van a establecer conversaciones con los sindicatos, y advertir a los mayoritarios en hostelería—como asociación no tienen capacidad para convocar una huelga— para considerar la celebración de una huelga general en el sector enfocada a la cuestión de la sobrecarga laboral. “Hasta ahora no se podía exigir mucho a los empresarios por la vuelta a la normalidad, pero queremos saber cuánto más hay que esperar para reivindicar nuestros derechos”, concluye García.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Camareras de piso Las kellys exigen la tramitación de la Ley de Turismo de Catalunya
Las camareras de piso catalanas aseguran “estar cansadas del incumplimiento de las resoluciones del Parlamento” e insisten en la necesidad e una nueva ley que incluya medidas para la mejora de sus condiciones laborales.
Camareras de piso
Camareras de piso Cuando no puedes seguir trabajando pero los tribunales lo niegan
En 2017, una camarera de piso tuvo un accidente de trabajo del que todavía arrastra secuelas. Ella asegura que no puede desempeñar las labores que exige su puesto, pero los tribunales no le conceden la incapacidad permanente solicitada. En menos de 24 horas las kellys han logrado el dinero necesario para hacer un recurso de casación, la última carta que pueden jugar.
Camareras de piso
Camareras de piso Las kellys de Asturias promueven un sello hostelero para el fin de la externalización
Las camareras de piso ven en esta medida una manera de acabar con la externalización, que se ha incrementado en el territorio desde el inicio de la pandemia. El sello Fairtur se suma a otras iniciativas como el portal de reservas impulsado por las kellys de Barcelona.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?