Crisis climática
Futuro Vegetal mancha la vitrina de una momia en Barcelona para pedir justicia climática

Los Mossos d’Esquadra han intervenido sin que se hayan producido detenciones, aunque el colectivo asegura que el Museo Egipcio presentará denuncia por daños tanto contra las personas que llevaron a cabo la acción como contra la prensa.

Activistas de Futuro Vegetal han manchado en la mañana de este domingo la vitrina de una réplica de momia faraónica en el Museo Egipcio de Barcelona. Los militantes de este colectivo pretendían llenar de sangre y petróleo simbólicos la vitrina y las paredes en señal de protesta por la emergencia climática, tal y como han explicado en un comunicado.

Después, se han pegado a las vitrinas cercanas y han desplegado una pancarta con el mensaje: COPCA COLA +2,5º, en referencia a la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) que está tiendo lugar en Egipto, patrocinada por la multinacional CocaCola —corporación señalada como la mayor contribuidora mundial a la contaminación por plásticos en el informe Break Free From Plastic Repport, indica el colectivo—, y, por otro, a la subida de temperatura mundial que provocará un clima inestable y graves consecuencias en todo el planeta.

“Estoy aquí pegada porque no aguantamos más que los Gobiernos laven su imagen en COPs para engañar a la población sin efectuar medidas reales; mientras la ONU prevee escenarios de 2,5 ºC, nuestros líderes políticos se sientan por 27ª en una mesa pagados por CocaCola, una corporación ecocida, para tomarse unas fotos y volver a sus países a no llevar acabo ninguna medida real”, afirma una de las activistas, que ha pedido cambiar el sistema agroalimentario para adaptarnos a los escenarios de desastre a los que nos enfrentamos: “Si no, el arte quedará bajo las llamas de los incendios o el agua de las inundaciones”.

Hasta el 18 de noviembre en Sharm el-Sheikh, Egipto, se celebra la Cumbre Mundial del Clima (COP27), una cumbre que activistas en todo el mundo pretenden señalar con diferentes acciones como, por ejemplo, las marchas por la justicia climática del sábado 12 de noviembre. Mientras, activistas climáticos en Egipto no han podido manifestarse libremente y hasta 60 de activistas fueron detenidas días antes del inicio de la cumbre en un país que tiene restringidos los derechos a la libertad de expresión y asociación.

Los Mossos d’Esquadra han intervenido en el museo sin que se hayan producido detenciones, aunque el colectivo asegura que el Museo Egipcio presentará denuncia por daños a todos los asistentes, incluyendo a la prensa, entre la que se encontraba el fotoperiodista Kike Rincón, quien realizaba el trabajo para este medio. La situación que preocupa a un colectivo que hace una semana denunciaba la detención de dos periodistas durante una acción en el Museo Del Prado en Madrid, donde Joanna Giménez, colaboradora de El Salto, y otra informadora gráfica, fueron arrestadas. Pese a poder probar que se encontraban en la acción ejerciendo su labor como informadoras, la Policía Nacional les imputa los mismo delitos que a las personas que llevaron a cabo la acción en el museo delitos: daños, daños contra el patrimonio histórico y alteración del orden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Palestina
Ocupación israelí Más de 70 muertos en un nuevo ataque contra la población gazatí
Tras romper la tregua el martes con la masacre de más de 400 palestinos, entre ellos 183 niños y niñas, las fuerzas israelíes continúan su ofensiva contra Gaza.
Feminismos
8M Lluvia feminista para un 8M antirracista en Madrid
VV.AA.
Más de 80.000 personas, según los datos de la organización, han secundado la marcha que la Comisión 8M ha organizado entre Atocha y Plaza España, cuyo eje principal ha sido el antirracismo como antídoto necesario para conseguir derechos para todas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.