Crisis climática
Futuro Vegetal mancha la vitrina de una momia en Barcelona para pedir justicia climática

Los Mossos d’Esquadra han intervenido sin que se hayan producido detenciones, aunque el colectivo asegura que el Museo Egipcio presentará denuncia por daños tanto contra las personas que llevaron a cabo la acción como contra la prensa.

Activistas de Futuro Vegetal han manchado en la mañana de este domingo la vitrina de una réplica de momia faraónica en el Museo Egipcio de Barcelona. Los militantes de este colectivo pretendían llenar de sangre y petróleo simbólicos la vitrina y las paredes en señal de protesta por la emergencia climática, tal y como han explicado en un comunicado.

Después, se han pegado a las vitrinas cercanas y han desplegado una pancarta con el mensaje: COPCA COLA +2,5º, en referencia a la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) que está tiendo lugar en Egipto, patrocinada por la multinacional CocaCola —corporación señalada como la mayor contribuidora mundial a la contaminación por plásticos en el informe Break Free From Plastic Repport, indica el colectivo—, y, por otro, a la subida de temperatura mundial que provocará un clima inestable y graves consecuencias en todo el planeta.

“Estoy aquí pegada porque no aguantamos más que los Gobiernos laven su imagen en COPs para engañar a la población sin efectuar medidas reales; mientras la ONU prevee escenarios de 2,5 ºC, nuestros líderes políticos se sientan por 27ª en una mesa pagados por CocaCola, una corporación ecocida, para tomarse unas fotos y volver a sus países a no llevar acabo ninguna medida real”, afirma una de las activistas, que ha pedido cambiar el sistema agroalimentario para adaptarnos a los escenarios de desastre a los que nos enfrentamos: “Si no, el arte quedará bajo las llamas de los incendios o el agua de las inundaciones”.

Hasta el 18 de noviembre en Sharm el-Sheikh, Egipto, se celebra la Cumbre Mundial del Clima (COP27), una cumbre que activistas en todo el mundo pretenden señalar con diferentes acciones como, por ejemplo, las marchas por la justicia climática del sábado 12 de noviembre. Mientras, activistas climáticos en Egipto no han podido manifestarse libremente y hasta 60 de activistas fueron detenidas días antes del inicio de la cumbre en un país que tiene restringidos los derechos a la libertad de expresión y asociación.

Los Mossos d’Esquadra han intervenido en el museo sin que se hayan producido detenciones, aunque el colectivo asegura que el Museo Egipcio presentará denuncia por daños a todos los asistentes, incluyendo a la prensa, entre la que se encontraba el fotoperiodista Kike Rincón, quien realizaba el trabajo para este medio. La situación que preocupa a un colectivo que hace una semana denunciaba la detención de dos periodistas durante una acción en el Museo Del Prado en Madrid, donde Joanna Giménez, colaboradora de El Salto, y otra informadora gráfica, fueron arrestadas. Pese a poder probar que se encontraban en la acción ejerciendo su labor como informadoras, la Policía Nacional les imputa los mismo delitos que a las personas que llevaron a cabo la acción en el museo delitos: daños, daños contra el patrimonio histórico y alteración del orden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Marcha Global a Gaza Bloqueados a 200 kilómetros de Gaza
Cuando se cumplen diez días del inicio de la Marcha Global a Gaza, el fotoperiodista Álvaro Minguito, que acudió como enviado de El Salto a participar en la movilización, relata cómo fueron esos días.
Madrid
Fotogalería Más de 10.000 personas se manifiestan en Madrid por los 20 meses de genocidio en Gaza
La marcha por el centro de la ciudad fue convocada por la plataforma Fin al comercio de armas con Israel y la Red solidaria contra la ocupación de Palestina.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.