Crisis climática
Activistas por el clima pintan el superyate de la familia Walmart en Barcelona

Dos activistas de Rebelión o Extinción y Rebelión Científica han manchado el casco de la lujosa embarcación con pintura roja biodegradable en Barcelona.
accion disruptiva bcn 3
Activistas climáticos convocan una acción disruptiva en Barcelona Mar Sala

El superyate de la familia Walmart vuelve a ser objeto de protesta, esta vez en el puerto de Barcelona. A primera hora del viernes, dos activistas de Rebelión o Extinción y Rebelión Científica han manchado el casco de esta lujosa embarcación con pintura roja biodegradable y han desplegado una pancarta en la que se podía leer “Billionaires should not exist” (“Los multimillonarios no deberían existir”). Según han explicado a El Salto, con esta protesta los activistas quieren visibilizar y denunciar la responsabilidad que los multimillonarios tienen sobre la crisis climática.

La protesta no violenta ha transcurrido con tranquilidad. Los activistas han sorteado la seguridad del puerto y se han acercado a su objetivo, donde han actuado con dos extintores cargados de este líquido rojo. Breves momentos después han aparecido agentes de seguridad y han retenido a los activistas hasta que la policía ha llegado al lugar y les han identificado.

“Este año hemos vivido las temperaturas más altas en la historia de la humanidad y en lugar de reducir emisiones, seguimos emitiendo billones de toneladas de CO2”, denuncia uno de los activistas durante la protesta, al tiempo que remarca que las personas más responsables de esta situación son las que más riqueza acaparan en el mundo.

accion disruptiva bcn 4
Activistas climáticos convocan una acción disruptiva en Barcelona Mar Sala

El yate, irónicamente bautizado como Kaos, equipado con helipuerto en la proa, spa, piscina y todo tipo de lujos pertenece a Nancy Walton, la hija y heredera de la fortuna mil millonaria de la cadena estadounidense de grandes superficies Walmart. La empresa fue fundada por su padre, Sam Walton, y hoy en día ocupa uno de los primeros puestos en la lista de compañías con mayores ingresos, así como también cuenta con 429 mil millones de dólares de capitalización bursátil. Nancy Walton compró este yate de 110 metros de eslora en 2019 a la familia real de Qatar por la cantidad de 280 millones de euros. Esta embarcación ya estuvo en el punto de mira de otro colectivo activista el pasado mes de julio, cuando miembros de Futuro Vegetal lo rociaron con pintura de manera similar mientras este se encontraba atracado en Ibiza.

“Hay que decrecer y reducir emisiones de forma drástica y no vamos a pedírselo a las personas que menos tienen. Tenemos que quitarles la licencia social a ese 1% de la población de contaminar todo lo que quieran simplemente porque tienen dinero y poder”, explica uno de los activistas, que además reclama la necesidad de la creación de un impuesto a la riqueza para paliar los costes de la transición ecosocial. “Y que el dinero recaudado se destine al fondo de Lost and Damage”, sentencia el activista, refiriéndose al Fondo para Pérdidas y Daños establecido en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima del año pasado (COP 27) con el objetivo de brindar asistencia financiera a las naciones más vulnerables y afectadas por los efectos del cambio climático, la gran mayoría localizadas en el Sur Global. Aquellas que, a su vez, históricamente menos han contribuido a la crisis actual.

accion disruptiva bcn 5
Activistas climáticos convocan una acción disruptiva en Barcelona Mar Sala

El 1% en cifras

Son cada vez más las organizaciones que denuncian que la crisis climática y ecológica están estrechamente vinculadas a una crisis de desigualdad global. Como respuesta al informe de este año del IPCC, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, Oxfam emitió un comunicado en que aseguraban que “para mantenernos por debajo de 1,5 °C, todas las personas del planeta deberían emitir menos de un promedio de 2,2 toneladas de CO2 al año de aquí a 2030”.

No obstante, el 1 % más rico agota este ‘presupuesto de carbono’ en tan solo los primeros doce días del año, a lo que afirman que “se trata de una desigualdad totalmente ridícula". Como también asegura la organización, solo desde 2020, el 1% más rico ha acumulado el 63% de la riqueza producida en el mundo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.