Crisis climática
Activistas por el clima pintan el superyate de la familia Walmart en Barcelona

Dos activistas de Rebelión o Extinción y Rebelión Científica han manchado el casco de la lujosa embarcación con pintura roja biodegradable en Barcelona.
accion disruptiva bcn 3
Activistas climáticos convocan una acción disruptiva en Barcelona Mar Sala

El superyate de la familia Walmart vuelve a ser objeto de protesta, esta vez en el puerto de Barcelona. A primera hora del viernes, dos activistas de Rebelión o Extinción y Rebelión Científica han manchado el casco de esta lujosa embarcación con pintura roja biodegradable y han desplegado una pancarta en la que se podía leer “Billionaires should not exist” (“Los multimillonarios no deberían existir”). Según han explicado a El Salto, con esta protesta los activistas quieren visibilizar y denunciar la responsabilidad que los multimillonarios tienen sobre la crisis climática.

La protesta no violenta ha transcurrido con tranquilidad. Los activistas han sorteado la seguridad del puerto y se han acercado a su objetivo, donde han actuado con dos extintores cargados de este líquido rojo. Breves momentos después han aparecido agentes de seguridad y han retenido a los activistas hasta que la policía ha llegado al lugar y les han identificado.

“Este año hemos vivido las temperaturas más altas en la historia de la humanidad y en lugar de reducir emisiones, seguimos emitiendo billones de toneladas de CO2”, denuncia uno de los activistas durante la protesta, al tiempo que remarca que las personas más responsables de esta situación son las que más riqueza acaparan en el mundo.

accion disruptiva bcn 4
Activistas climáticos convocan una acción disruptiva en Barcelona Mar Sala

El yate, irónicamente bautizado como Kaos, equipado con helipuerto en la proa, spa, piscina y todo tipo de lujos pertenece a Nancy Walton, la hija y heredera de la fortuna mil millonaria de la cadena estadounidense de grandes superficies Walmart. La empresa fue fundada por su padre, Sam Walton, y hoy en día ocupa uno de los primeros puestos en la lista de compañías con mayores ingresos, así como también cuenta con 429 mil millones de dólares de capitalización bursátil. Nancy Walton compró este yate de 110 metros de eslora en 2019 a la familia real de Qatar por la cantidad de 280 millones de euros. Esta embarcación ya estuvo en el punto de mira de otro colectivo activista el pasado mes de julio, cuando miembros de Futuro Vegetal lo rociaron con pintura de manera similar mientras este se encontraba atracado en Ibiza.

“Hay que decrecer y reducir emisiones de forma drástica y no vamos a pedírselo a las personas que menos tienen. Tenemos que quitarles la licencia social a ese 1% de la población de contaminar todo lo que quieran simplemente porque tienen dinero y poder”, explica uno de los activistas, que además reclama la necesidad de la creación de un impuesto a la riqueza para paliar los costes de la transición ecosocial. “Y que el dinero recaudado se destine al fondo de Lost and Damage”, sentencia el activista, refiriéndose al Fondo para Pérdidas y Daños establecido en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima del año pasado (COP 27) con el objetivo de brindar asistencia financiera a las naciones más vulnerables y afectadas por los efectos del cambio climático, la gran mayoría localizadas en el Sur Global. Aquellas que, a su vez, históricamente menos han contribuido a la crisis actual.

accion disruptiva bcn 5
Activistas climáticos convocan una acción disruptiva en Barcelona Mar Sala

El 1% en cifras

Son cada vez más las organizaciones que denuncian que la crisis climática y ecológica están estrechamente vinculadas a una crisis de desigualdad global. Como respuesta al informe de este año del IPCC, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, Oxfam emitió un comunicado en que aseguraban que “para mantenernos por debajo de 1,5 °C, todas las personas del planeta deberían emitir menos de un promedio de 2,2 toneladas de CO2 al año de aquí a 2030”.

No obstante, el 1 % más rico agota este ‘presupuesto de carbono’ en tan solo los primeros doce días del año, a lo que afirman que “se trata de una desigualdad totalmente ridícula". Como también asegura la organización, solo desde 2020, el 1% más rico ha acumulado el 63% de la riqueza producida en el mundo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.