Crisis climática
Amigos de la Tierra y Greenpeace llevan a Shell ante los tribunales por su contribución al cambio climático

Varias organizaciones ecologistas acusan a Shell de negligencia por su inacción ante el cambio climático y argumentan que la compañía viola los artículos 2 y 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos: el derecho a la vida y el derecho a la vida privada y familiar.

Shell Australia
Instalación de gas natural flotante de shell en Australia.
5 abr 2019 16:01

La organización ecologista Amigos de la Tierra ha demandado a la empresa de hidrocarburos Shell para obligar a la compañía a abandonar las actividades que perjudican el clima. La organización ecologista se ha presentado en la sede de Shell en La Haya para entregar la citación judicial e iniciar el proceso legal contra la misma por su inacción ante el cambio climático, en nombre de más de 30.000 personas de 70 países.

La campaña de Amigos de la Tierra para sentar a Shell en el banquillo de los acusados se inició hace un año, cuando avisó a la multinacional de sus intenciones y le exigió medidas para poner fin a la destrucción climática que estaba ocasionando con su actividad empresarial. Sin embargo, Shell hizo caso omiso a estas demandas. “Los directores de Shell aún no quieren decirle adiós al petróleo y al gas; arrastrarían al mundo a un colapso antes de renunciar a sus operaciones. Ahora la justicia puede evitarlo”, ha señalado Donald Pols, director de Amigos de la Tierra Países Bajos.

En la citación judicial se detallan los motivos por los que se demanda a Shell. Amigos de la Tierra y el resto de organizaciones querellantes, entre ellas la sección de Greenpeace en Países Bajos, argumentan que la compañía es consciente desde hace tiempo del cambio climático así como del rol que ha desempeñado a la hora de provocarlo. En Países Bajos, la ciudadanía, incluidas las empresas, tiene el deber legal de no causar daños innecesarios de forma consciente si se pueden tomar medidas preventivas de forma razonable para evitar los daños, lo que jurídicamente se conoce como “negligencia perjudicial”.

Las organizaciones ecologistas consideran que Shell sigue sin actuar pese a haber reconocido la contribución de la industria de los combustibles fósiles al calentamiento global, y aseguran que continúa presionando en contra de las medidas que favorecen al clima y el interés general, e invirtiendo miles de millones en la extracción de petróleo y gas.

En el documento aportado en la demanda se afirma que los objetivos climáticos de Shell no solo no garantizan ninguna reducción de las emisiones, sino que sus actividades contribuirían a traspasar el umbral de 1,5ºC. En este sentido, los demandantes sostienen que Shell está violando su deber de proteger los derechos humanos al socavar las oportunidades de mantener el calentamiento por debajo de 1,5°C. Los demandantes consideran que Shell viola los artículos 2 y 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos: el derecho a la vida y el derecho a la vida privada y familiar.

“Si esta demanda llegase a buen término, sería la primera vez que una de las multinacionales más grandes del mundo se vería obligada a modificar sus operaciones empresariales”, ha afirmado Roger Cox, quien se encarga de esta demanda contra Shell.

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
#32747
7/4/2019 14:00

Buena iniciativa en la buena dirección: pedir cuentas a los causantes directos de la crisis climática.

No creo que se pueda cuestionar el compromiso de Greenpeace. Hay muchas fake news a su alrededor precisamente porque solo dependen de sus personas socias.

0
0
#32719
6/4/2019 12:41

No sé yo si greeenpeace es una organización en la que se pueda confiar.

Sus vínculos con la industria petrolera de los usa es de sobra conocida, tal y como cuentan en otros comentarios. De hecho, cada vez desconfío más de las orgas "estrictamente" ecoloistas-políticas tipo Equo; aunque el programa político contyra el cambio climático es obligatorio, estoy muy decepcionado con este tipo de orgas, que siempre acaban actuando como peones de intereses político-económicos.

Recuerdo, por ejemplo, a "galiza non se vende" en 2009, cuando estaba súper activa en contra del gobierno bipartito de PSdG-BNG en Galicia. Encastrados en los "movimientos alternativos", sirvieron de quintacolumna de la derecha, no sé si de forma consciente (como hace Izquierda Unida en Galicia) o por torpeza y falta de previsón (una falta demasiado grave si se quiere jugar a la política). Hoy en día, con amenzas gravísimas contra el medio ambiente y la sociedad, como el proyecto minero de Touro-O Pino, esas gentes están más que desaparecidas, así com el "movimiento organizado" del ecologismo en Galicia.
Así que agenda contra el cambio climático y contra las energías fósiles (lo dela nuclear hay que hablarlo), por supuesto. Grupetes y asociaciones exclusivamente ecologistas con ambiciones político-económicas? No, gracias.

2
2
#32709
5/4/2019 22:53

Moore ha trabajado para la industria minera, la industria maderera, los fabricantes de PVC, la industria nuclear y en defensa de la biotecnología. En octubre de 2008, Greenpeace emitió un comunicado en el que se distanció de Moore y dijo que "explota los lazos que ya existían con Greenpeace para venderse a sí mismo como orador y portavoz pro-corporativo, generalmente tomando posiciones a las que se opone Greenpeace".

fuente: Greenpeace.org. “The Founders of Greenpeace.”
3 Febrero 2007.

3
0
#32708
5/4/2019 22:50

Aunque el Sr. Moore desempeñó un papel importante en Greenpeace Canadá durante varios años, fundo a Greenpeace. Phil Cotes, Irving Stowe y Jim Bohlen fundaron Greenpeace en 1970.

1
1
#32689
5/4/2019 17:56

Ha dicho el co-fundador de greenpeace que lo del cambio climático es un cuento chino, una gran mentira.

1
3
#32717
6/4/2019 11:26

Aunque el Sr. Moore desempeñó un papel importante en Greenpeace Canadá durante varios años, no fundó a Greenpeace. Phil Cotes, Irving Stowe y Jim Bohlen fundaron Greenpeace en 1970.

3
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.