Crisis climática
Amigos de la Tierra y Greenpeace llevan a Shell ante los tribunales por su contribución al cambio climático

Varias organizaciones ecologistas acusan a Shell de negligencia por su inacción ante el cambio climático y argumentan que la compañía viola los artículos 2 y 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos: el derecho a la vida y el derecho a la vida privada y familiar.

Shell Australia
Instalación de gas natural flotante de shell en Australia.
5 abr 2019 16:01

La organización ecologista Amigos de la Tierra ha demandado a la empresa de hidrocarburos Shell para obligar a la compañía a abandonar las actividades que perjudican el clima. La organización ecologista se ha presentado en la sede de Shell en La Haya para entregar la citación judicial e iniciar el proceso legal contra la misma por su inacción ante el cambio climático, en nombre de más de 30.000 personas de 70 países.

La campaña de Amigos de la Tierra para sentar a Shell en el banquillo de los acusados se inició hace un año, cuando avisó a la multinacional de sus intenciones y le exigió medidas para poner fin a la destrucción climática que estaba ocasionando con su actividad empresarial. Sin embargo, Shell hizo caso omiso a estas demandas. “Los directores de Shell aún no quieren decirle adiós al petróleo y al gas; arrastrarían al mundo a un colapso antes de renunciar a sus operaciones. Ahora la justicia puede evitarlo”, ha señalado Donald Pols, director de Amigos de la Tierra Países Bajos.

En la citación judicial se detallan los motivos por los que se demanda a Shell. Amigos de la Tierra y el resto de organizaciones querellantes, entre ellas la sección de Greenpeace en Países Bajos, argumentan que la compañía es consciente desde hace tiempo del cambio climático así como del rol que ha desempeñado a la hora de provocarlo. En Países Bajos, la ciudadanía, incluidas las empresas, tiene el deber legal de no causar daños innecesarios de forma consciente si se pueden tomar medidas preventivas de forma razonable para evitar los daños, lo que jurídicamente se conoce como “negligencia perjudicial”.

Las organizaciones ecologistas consideran que Shell sigue sin actuar pese a haber reconocido la contribución de la industria de los combustibles fósiles al calentamiento global, y aseguran que continúa presionando en contra de las medidas que favorecen al clima y el interés general, e invirtiendo miles de millones en la extracción de petróleo y gas.

En el documento aportado en la demanda se afirma que los objetivos climáticos de Shell no solo no garantizan ninguna reducción de las emisiones, sino que sus actividades contribuirían a traspasar el umbral de 1,5ºC. En este sentido, los demandantes sostienen que Shell está violando su deber de proteger los derechos humanos al socavar las oportunidades de mantener el calentamiento por debajo de 1,5°C. Los demandantes consideran que Shell viola los artículos 2 y 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos: el derecho a la vida y el derecho a la vida privada y familiar.

“Si esta demanda llegase a buen término, sería la primera vez que una de las multinacionales más grandes del mundo se vería obligada a modificar sus operaciones empresariales”, ha afirmado Roger Cox, quien se encarga de esta demanda contra Shell.

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
#32747
7/4/2019 14:00

Buena iniciativa en la buena dirección: pedir cuentas a los causantes directos de la crisis climática.

No creo que se pueda cuestionar el compromiso de Greenpeace. Hay muchas fake news a su alrededor precisamente porque solo dependen de sus personas socias.

0
0
#32719
6/4/2019 12:41

No sé yo si greeenpeace es una organización en la que se pueda confiar.

Sus vínculos con la industria petrolera de los usa es de sobra conocida, tal y como cuentan en otros comentarios. De hecho, cada vez desconfío más de las orgas "estrictamente" ecoloistas-políticas tipo Equo; aunque el programa político contyra el cambio climático es obligatorio, estoy muy decepcionado con este tipo de orgas, que siempre acaban actuando como peones de intereses político-económicos.

Recuerdo, por ejemplo, a "galiza non se vende" en 2009, cuando estaba súper activa en contra del gobierno bipartito de PSdG-BNG en Galicia. Encastrados en los "movimientos alternativos", sirvieron de quintacolumna de la derecha, no sé si de forma consciente (como hace Izquierda Unida en Galicia) o por torpeza y falta de previsón (una falta demasiado grave si se quiere jugar a la política). Hoy en día, con amenzas gravísimas contra el medio ambiente y la sociedad, como el proyecto minero de Touro-O Pino, esas gentes están más que desaparecidas, así com el "movimiento organizado" del ecologismo en Galicia.
Así que agenda contra el cambio climático y contra las energías fósiles (lo dela nuclear hay que hablarlo), por supuesto. Grupetes y asociaciones exclusivamente ecologistas con ambiciones político-económicas? No, gracias.

2
2
#32709
5/4/2019 22:53

Moore ha trabajado para la industria minera, la industria maderera, los fabricantes de PVC, la industria nuclear y en defensa de la biotecnología. En octubre de 2008, Greenpeace emitió un comunicado en el que se distanció de Moore y dijo que "explota los lazos que ya existían con Greenpeace para venderse a sí mismo como orador y portavoz pro-corporativo, generalmente tomando posiciones a las que se opone Greenpeace".

fuente: Greenpeace.org. “The Founders of Greenpeace.”
3 Febrero 2007.

3
0
#32708
5/4/2019 22:50

Aunque el Sr. Moore desempeñó un papel importante en Greenpeace Canadá durante varios años, fundo a Greenpeace. Phil Cotes, Irving Stowe y Jim Bohlen fundaron Greenpeace en 1970.

1
1
#32689
5/4/2019 17:56

Ha dicho el co-fundador de greenpeace que lo del cambio climático es un cuento chino, una gran mentira.

1
3
#32717
6/4/2019 11:26

Aunque el Sr. Moore desempeñó un papel importante en Greenpeace Canadá durante varios años, no fundó a Greenpeace. Phil Cotes, Irving Stowe y Jim Bohlen fundaron Greenpeace en 1970.

3
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.