Crisis climática
Amigos de la Tierra y Greenpeace llevan a Shell ante los tribunales por su contribución al cambio climático

Varias organizaciones ecologistas acusan a Shell de negligencia por su inacción ante el cambio climático y argumentan que la compañía viola los artículos 2 y 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos: el derecho a la vida y el derecho a la vida privada y familiar.

Shell Australia
Instalación de gas natural flotante de shell en Australia.
5 abr 2019 16:01

La organización ecologista Amigos de la Tierra ha demandado a la empresa de hidrocarburos Shell para obligar a la compañía a abandonar las actividades que perjudican el clima. La organización ecologista se ha presentado en la sede de Shell en La Haya para entregar la citación judicial e iniciar el proceso legal contra la misma por su inacción ante el cambio climático, en nombre de más de 30.000 personas de 70 países.

La campaña de Amigos de la Tierra para sentar a Shell en el banquillo de los acusados se inició hace un año, cuando avisó a la multinacional de sus intenciones y le exigió medidas para poner fin a la destrucción climática que estaba ocasionando con su actividad empresarial. Sin embargo, Shell hizo caso omiso a estas demandas. “Los directores de Shell aún no quieren decirle adiós al petróleo y al gas; arrastrarían al mundo a un colapso antes de renunciar a sus operaciones. Ahora la justicia puede evitarlo”, ha señalado Donald Pols, director de Amigos de la Tierra Países Bajos.

En la citación judicial se detallan los motivos por los que se demanda a Shell. Amigos de la Tierra y el resto de organizaciones querellantes, entre ellas la sección de Greenpeace en Países Bajos, argumentan que la compañía es consciente desde hace tiempo del cambio climático así como del rol que ha desempeñado a la hora de provocarlo. En Países Bajos, la ciudadanía, incluidas las empresas, tiene el deber legal de no causar daños innecesarios de forma consciente si se pueden tomar medidas preventivas de forma razonable para evitar los daños, lo que jurídicamente se conoce como “negligencia perjudicial”.

Las organizaciones ecologistas consideran que Shell sigue sin actuar pese a haber reconocido la contribución de la industria de los combustibles fósiles al calentamiento global, y aseguran que continúa presionando en contra de las medidas que favorecen al clima y el interés general, e invirtiendo miles de millones en la extracción de petróleo y gas.

En el documento aportado en la demanda se afirma que los objetivos climáticos de Shell no solo no garantizan ninguna reducción de las emisiones, sino que sus actividades contribuirían a traspasar el umbral de 1,5ºC. En este sentido, los demandantes sostienen que Shell está violando su deber de proteger los derechos humanos al socavar las oportunidades de mantener el calentamiento por debajo de 1,5°C. Los demandantes consideran que Shell viola los artículos 2 y 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos: el derecho a la vida y el derecho a la vida privada y familiar.

“Si esta demanda llegase a buen término, sería la primera vez que una de las multinacionales más grandes del mundo se vería obligada a modificar sus operaciones empresariales”, ha afirmado Roger Cox, quien se encarga de esta demanda contra Shell.

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Finlandia
Reducción de GEI De sumidero de carbono a emisor de gases: los bosques en Finlandia ya no capturan CO2
El 74% de la superficie del país nórdico está cubierto por árboles. Los bosques funcionaban como sumidero de carbono, pero han pasado de capturar 28 millones de toneladas de dióxido de carbono a emitir 1,2 millones de toneladas de este gas.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.
Crisis climática
Informe de la OMM El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años
El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
#32747
7/4/2019 14:00

Buena iniciativa en la buena dirección: pedir cuentas a los causantes directos de la crisis climática.

No creo que se pueda cuestionar el compromiso de Greenpeace. Hay muchas fake news a su alrededor precisamente porque solo dependen de sus personas socias.

0
0
#32719
6/4/2019 12:41

No sé yo si greeenpeace es una organización en la que se pueda confiar.

Sus vínculos con la industria petrolera de los usa es de sobra conocida, tal y como cuentan en otros comentarios. De hecho, cada vez desconfío más de las orgas "estrictamente" ecoloistas-políticas tipo Equo; aunque el programa político contyra el cambio climático es obligatorio, estoy muy decepcionado con este tipo de orgas, que siempre acaban actuando como peones de intereses político-económicos.

Recuerdo, por ejemplo, a "galiza non se vende" en 2009, cuando estaba súper activa en contra del gobierno bipartito de PSdG-BNG en Galicia. Encastrados en los "movimientos alternativos", sirvieron de quintacolumna de la derecha, no sé si de forma consciente (como hace Izquierda Unida en Galicia) o por torpeza y falta de previsón (una falta demasiado grave si se quiere jugar a la política). Hoy en día, con amenzas gravísimas contra el medio ambiente y la sociedad, como el proyecto minero de Touro-O Pino, esas gentes están más que desaparecidas, así com el "movimiento organizado" del ecologismo en Galicia.
Así que agenda contra el cambio climático y contra las energías fósiles (lo dela nuclear hay que hablarlo), por supuesto. Grupetes y asociaciones exclusivamente ecologistas con ambiciones político-económicas? No, gracias.

2
2
#32709
5/4/2019 22:53

Moore ha trabajado para la industria minera, la industria maderera, los fabricantes de PVC, la industria nuclear y en defensa de la biotecnología. En octubre de 2008, Greenpeace emitió un comunicado en el que se distanció de Moore y dijo que "explota los lazos que ya existían con Greenpeace para venderse a sí mismo como orador y portavoz pro-corporativo, generalmente tomando posiciones a las que se opone Greenpeace".

fuente: Greenpeace.org. “The Founders of Greenpeace.”
3 Febrero 2007.

3
0
#32708
5/4/2019 22:50

Aunque el Sr. Moore desempeñó un papel importante en Greenpeace Canadá durante varios años, fundo a Greenpeace. Phil Cotes, Irving Stowe y Jim Bohlen fundaron Greenpeace en 1970.

1
1
#32689
5/4/2019 17:56

Ha dicho el co-fundador de greenpeace que lo del cambio climático es un cuento chino, una gran mentira.

1
3
#32717
6/4/2019 11:26

Aunque el Sr. Moore desempeñó un papel importante en Greenpeace Canadá durante varios años, no fundó a Greenpeace. Phil Cotes, Irving Stowe y Jim Bohlen fundaron Greenpeace en 1970.

3
0
Tribuna
Tribuna A celulosa e a mina son o modelo industrial do Partido Popular
É fundamental que tezamos unha rede social transversal na sociedade, capaz de unir a sectores diferentes que sexan quen de aglutinárense nun movemento social arredor dun denominador común: a defensa do noso territorio.
Medio ambiente
Medio ambiente Galiza volve á rúa contra Altri, Greenalia e a celulosa da Xunta: o desastre natural en cifras
Espérase que centos de embarcacións e decenas de miles de persoas participen nunha manifestación este sábado na Pobra do Caramiñal, un dos concellos da ría de Arousa, onde desemboca o río Ulla, o máis afectado pola fábrica de celulosa.
Turquía
Contra Erdogan Turquía en las calles: cae el muro del miedo a las movilizaciones
La detención del principal rival político de Erdogan ha provocado protestas masivas en todo el país que amenazan con convertirse en movilizaciones generales de descontento contra el gobierno.
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Perfiles con tiempo
Perfiles con Tiempo Miguel Tadeo, pintor: “Cuanto más conocimiento tienes, más sabes lo poco original que eres”
Conocimiento, técnica e intimidad: esa es la triada a la que Miguel Tadeo (Logroño, 1986) alude para referirse a los pilares de su obra pictórica.
Finlandia
Reducción de GEI De sumidero de carbono a emisor de gases: los bosques en Finlandia ya no capturan CO2
El 74% de la superficie del país nórdico está cubierto por árboles. Los bosques funcionaban como sumidero de carbono, pero han pasado de capturar 28 millones de toneladas de dióxido de carbono a emitir 1,2 millones de toneladas de este gas.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.
Más noticias
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.