Crisis climática
Archivada la causa contra las periodistas que cubrieron la acción climática frente a 'Las Majas' de Goya

El Juzgado 29 de Madrid no ve indicios de hechos delictivos en la actuación de dos periodistas mientras cubrían una acción por el clima.
acción climáticas majas futuro vegetal
Dos activistas con las manos pegadas a los marcos de los cuadros.
8 feb 2024 19:11

El 5 de noviembre de 2022, dos jóvenes activistas del colectivo ecologista Futuro Vegetal se pegaron a los marcos de los cuadros de 'La maja desnuda' y 'La maja vestida' en señal de protesta por la emergencia climática. Las dos periodistas que cubrieron la acción, una de ellas, Joanna Giménez i Garcia, colaboradora de El Salto, fue detenida por la Policía Nacional en una investigación por tres delitos: años, daños contra el patrimonio histórico y alteración del orden.

Un año y medio después, el Juzgado de Instrucción Nº 29 de Madrid ha propuesto el sobreseimiento y el archivo de la causa contra las dos periodistas. Según la exposición de la Fiscalía, que el magistrado titular hace suya: “no consta ni siquiera indiciariamente participación alguna de estas investigadas en los hechos, y tampoco consta que realizaran acto alguno de causación de los daños, ni que realizaran algún acto no ejecutivo del delito de cooperación al mismo, que pudiera implicar una participación por cooperación necesaria o complicidad, ni en el suministro de material, ni en la aportación de información, ni de ningún otro modo”.

De este modo, el juzgado decreta el sobresimiento provisional, contra el que cabe recurso, por la falta de indicios incriminatorios.

La propuesta se recibe unas horas después de una decisión similar en la que otro juzgado ha pedido el sobreseimiento de nueve militantes de Extinction Rebellion por el corte de la Gran Vía, en Madrid, en el año 2021.

La acción en el Prado no causó daños a las pinturas de Goya y consistió en reclamar el compromiso de mantener el objetivo de un calentamiento limitado a 1,5º como forma de paliar las peores consecuencias de la crisis climática. “Exigimos al Gobierno que cambien el sistema agroalimentario para adaptarnos a los escenarios de desastre a los que nos enfrentamos, si no, el arte quedará bajo las llamas de los incendios o el agua de las inundaciones”, fueron las palabras de las activistas que llevaron a cabo la acción.

Giménez García y la fotógrafa con la que cubrió la acción estuvieron detenidas más de un día en comisaría por cubrir la acción. La organización internacional Reporteros Sin Fronteras defendió en todo momento el derecho de las periodistas a estar y cubrir la acción, pero la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, a través de su presidente, se desmarcó del caso con estas palabras: “No las han detenido por un acto en el que ejercían la profesión, por lo tanto no podemos hablar de derecho a la información”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Sirianta
Sirianta
9/2/2024 11:33

¡Una gran noticia! Pero tener que alegrarse por una cosa así ya es una desgracia.

1
0
Asanuma
8/2/2024 21:33

Enhorabuena. Habría que reclamar una auditoría para esclarecer quiénes y cómo se activan los mecanismos de persecución contra cualquier protesta.

2
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.