Crisis climática
El calentamiento oceánico equivale a detonar 1,5 bombas atómicas por segundo durante 150 años

Un estudio alerta del incremento de la temperatura de los mares del planeta, su contribución al cambio climático y sus consecuencias para los ecosistemas y la biodiversidad. Actualmente, el 90% de las emisiones son absorbidas por los océanos.

Calentamiento oceanos
Imagen: NASA
10 ene 2019 06:05

La crisis medioambiental y ecológica derivada de la expansión del ser humano, la industrialización y el cambio climático no tiene precedentes, salvo si hablamos de cataclismos estilo cretácico, cuando hace 65 millones de años un meteorito casi acaba con la vida en la Tierra. Sin embargo, hay lugares donde los cambios están afectando de una forma más drástica. En concreto, los producidos por las emisiones de carbono creadas por la civilización del Homo sapiens.

Un nuevo estudio, firmado por cinco investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y publicado en la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, apunta a que, a pesar del aumento de fenómenos climáticos extremos que afectan a los ecosistemas terrestres, es en los océanos donde las consecuencias son más drásticas, lo que por supuesto tiene consecuencias para los seres que habitan el planeta, ser humano incluido.

Los investigadores han examinado las perturbaciones en la temperatura oceánica desde 1871, comparándolas con otros estudios sobre el calentamiento global y cómo afecta este a los mares del mundo. Y la conclusión da miedo: sugieren que, con el brutal aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero en los últimos 150 años, el calentamiento de los océanos durante ese período equivale a la detonación cada segundo desde 1871 de 1,5 bombas atómicas como las lanzadas en Hiroshima y Nagasaki en 1945, según el cálculo realizado por The Guardian a raíz del estudio, una cifra que el profesor Laure Zannat, uno de los autores del mismo estudio, confirmó.

La cosa no queda ahí. El incremento de emisiones de las últimas décadas ha aumentado el ritmo del calentamiento de los mares aún más, con lo que desde 1990 la comparación correcta sería con tres bombas atómicas. Zannat, de hecho, señaló otra comparación al rotativo británico: el calentamiento oceánico desde 1871 equivale a un millar de veces la energía utilizada por el total de la humanidad al año.

Calor en las profundidades

Tal como señalan los académicos, “desde el siglo XIX, las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero han causado que el océano absorba la mayor parte del calor y el calentamiento de la Tierra”. De hecho, sus cálculos, que concuerdan además con otras investigaciones, demuestran que “el océano absorbió tanto calor durante el período comprendido entre 1921-1946 como durante los años 1990 a 2015”.

Esto ha producido, según el estudio, una expansión térmica y una aumento del nivel del mar, lo que ha hecho que “los océanos tengan un papel importante en el desequilibrio energético de la Tierra”.

A día de hoy, según señalan estos investigadores, los océanos absorben el 90% de las emisiones de carbono causadas por el ser humano, siendo las profundidades de los océanos donde el calor se está almacenando, causando entre otros fenómenos, un aumento del nivel del mar y de su temperatura que provoca perturbaciones atmosféricas mucho más potentes.

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
#29168
15/1/2019 11:49

Comentad, malditos..

0
0
#29093
13/1/2019 12:57

¿y nadie comenta? debe estar la gente ocupada discutiendo sobre vox y demás idioteces

2
1
#28935
10/1/2019 10:43

Hasta que no desaparezca la playa de Benidorm, todos tranquilos.

7
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.