Crisis climática
El calentamiento oceánico equivale a detonar 1,5 bombas atómicas por segundo durante 150 años

Un estudio alerta del incremento de la temperatura de los mares del planeta, su contribución al cambio climático y sus consecuencias para los ecosistemas y la biodiversidad. Actualmente, el 90% de las emisiones son absorbidas por los océanos.

Calentamiento oceanos
Imagen: NASA
10 ene 2019 06:05

La crisis medioambiental y ecológica derivada de la expansión del ser humano, la industrialización y el cambio climático no tiene precedentes, salvo si hablamos de cataclismos estilo cretácico, cuando hace 65 millones de años un meteorito casi acaba con la vida en la Tierra. Sin embargo, hay lugares donde los cambios están afectando de una forma más drástica. En concreto, los producidos por las emisiones de carbono creadas por la civilización del Homo sapiens.

Un nuevo estudio, firmado por cinco investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y publicado en la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, apunta a que, a pesar del aumento de fenómenos climáticos extremos que afectan a los ecosistemas terrestres, es en los océanos donde las consecuencias son más drásticas, lo que por supuesto tiene consecuencias para los seres que habitan el planeta, ser humano incluido.

Los investigadores han examinado las perturbaciones en la temperatura oceánica desde 1871, comparándolas con otros estudios sobre el calentamiento global y cómo afecta este a los mares del mundo. Y la conclusión da miedo: sugieren que, con el brutal aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero en los últimos 150 años, el calentamiento de los océanos durante ese período equivale a la detonación cada segundo desde 1871 de 1,5 bombas atómicas como las lanzadas en Hiroshima y Nagasaki en 1945, según el cálculo realizado por The Guardian a raíz del estudio, una cifra que el profesor Laure Zannat, uno de los autores del mismo estudio, confirmó.

La cosa no queda ahí. El incremento de emisiones de las últimas décadas ha aumentado el ritmo del calentamiento de los mares aún más, con lo que desde 1990 la comparación correcta sería con tres bombas atómicas. Zannat, de hecho, señaló otra comparación al rotativo británico: el calentamiento oceánico desde 1871 equivale a un millar de veces la energía utilizada por el total de la humanidad al año.

Calor en las profundidades

Tal como señalan los académicos, “desde el siglo XIX, las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero han causado que el océano absorba la mayor parte del calor y el calentamiento de la Tierra”. De hecho, sus cálculos, que concuerdan además con otras investigaciones, demuestran que “el océano absorbió tanto calor durante el período comprendido entre 1921-1946 como durante los años 1990 a 2015”.

Esto ha producido, según el estudio, una expansión térmica y una aumento del nivel del mar, lo que ha hecho que “los océanos tengan un papel importante en el desequilibrio energético de la Tierra”.

A día de hoy, según señalan estos investigadores, los océanos absorben el 90% de las emisiones de carbono causadas por el ser humano, siendo las profundidades de los océanos donde el calor se está almacenando, causando entre otros fenómenos, un aumento del nivel del mar y de su temperatura que provoca perturbaciones atmosféricas mucho más potentes.

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
#29168
15/1/2019 11:49

Comentad, malditos..

0
0
#29093
13/1/2019 12:57

¿y nadie comenta? debe estar la gente ocupada discutiendo sobre vox y demás idioteces

2
1
#28935
10/1/2019 10:43

Hasta que no desaparezca la playa de Benidorm, todos tranquilos.

7
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.