Crisis climática
La campaña contra la crisis climática que ha sido vetada del metro de París

Agencias de publicidad galas se niegan a publicar una campaña de Greenpeace contra la inacción del Gobierno ante la emergencia global amparándose en un “deber de neutralidad”.

Greenpece campaña
Campaña de Greenpeace Francia contra la inacción política ante la emergencia climática. Greenpeace
4 mar 2020 15:30

Plano aéreo de algún lugar de la costa ártica o antártica. Se escucha la voz del expresidente galo Nicolas Sarkozy proclamando en un discurso de 2007: “No podemos definir políticas sin hacer caso al desafío climático e ignorando que estamos destruyendo las mismas condiciones de nuestra supervivencia”. En la imagen, grandes témpanos de hielo derretido cayendo al mar con forma de palabra: “bla bla bla”.

Le sigue el expresidente François Hollande, en 2015, hablando sobre “la gravedad de la amenaza sobre los equilibrios del mundo”, con imágenes de un vendaval en la pantalla donde la mencionada expresión aparece en letreros y señales. Finaliza el actual presidente de la República francesa Emmanuel Macron, señalando la necesidad de “cambiar en profundidad nuestra organización colectiva” para luchar contra la emergencia climática, con fuegos e inundaciones de fondo y varios“bla bla bla” bien legibles en estructuras inundadas o derruyendose por las llamas.

Esta campaña de Greenpeace Francia, que critica los discursos vacíos y llama a la movilización “para que el gobierno actúe de verdad”, como finaliza el propio spot publicitario, podrá verse en diferentes ciudades del país vecino, pero no en el metro de París ni en algunas salas de cine. El motivo: la agencia de publicidad especializada en transporte público Mediatranports, gestora de los anuncios de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF) y de la Empresa Autónoma de Transportes Parisinos (RATP), así como las agencias responsables de los anuncios de algunos cines, alegan que tienen un “deber de neutralidad” política.

La polémica no se ha hecho esperar. “El clima, ¿un tema “sensible”?, denunciaba este lunes la ONG defensora del medio ambiente, que se preguntaban: “¿Pedirle a los políticos que actúen contra el mayor peligro al que se enfrenta la humanidad se ha vuelto subversivo?”.

Mediante un comunicado, la organización denunciaba: “Durante todo el día estamos rodeados de publicidades que nos animan a comprar un SUV o tomar un avión. Nuestra nueva campaña sobre la emergencia climática no se verá en los pasillos del Metro de París o en algunas salas de cine. ¿Cuál es el mensaje que queremos transmitir en esta campaña que molesta tanto?”.

Desde Greenpeace, que ha recriminado a las agencias de publicidad que la campaña sea “demasiado comprometida” para ellas, recuerdan que el cambio climático es la mayor preocupación de las poblaciones francesa y europea, que los movimientos juveniles por el clima se están intensificando y que un millar de científicos piden realizar desobediencia civil ante la emergencia ecológica. “Sin embargo, los políticos continúan sin hacer nada y contribuyen, a través de esta inacción, al empeoramiento de la crisis climática”, finalizan. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.