Crisis climática
Futuro Vegetal irrumpe en una mansión “ilegal” de Messi en Ibiza para denunciar la inacción de Pedro Sánchez

El colectivo ecologista Futuro Vegetal se cuela en la mansión de Messi en Ibiza para denunciar “el continuismo por parte del Gobierno en las políticas que agravan la crisis climática, así como la desigual responsabilidad en la misma”.
Futuro vegetal Messi
6 ago 2024 10:15

Varios activistas por el clima del colectivo Futuro Vegetal han accedido a una mansión del futbolista argentino Leo Messi en Ibiza, rociando la fachada de pintura roja y negra mientras sostenían una pancarta con el lema “Help the Planet - Eat the Rich - Abolish the Police” (“ayuda al planeta, cómete a los ricos, abolición de la policía”).

En una nota de prensa, Futuro Vegetal ha explicado que con esta acción de desobediencia civil no violenta pretende denunciar “el continuismo por parte del Gobierno en las políticas que agravan la crisis climática, así como la desigual responsabilidad en la misma”. Los activistas recuerdan el informe de 2023 de Oxfam que señaló que “el 1 % más rico de la población mundial generó en 2019 la misma cantidad de emisiones de carbono que los dos tercios más pobres de la humanidad”.

Futuro Vegetal afirma también que “contra toda lógica, las políticas de Sánchez siguen encaminadas a subvencionar a grandes magnates de corporaciones cárnicas y energéticas, las principales responsables del aumento de la temperatura media de la Tierra”.

FV Ibiza Messi

El colectivo califica la mansión de Messi en Ibiza como “ilegal”, una vivienda de lujo que el futbolista adquirió por 11 millones de euros, y recuerda que esta misma semana “se ha desahuciado a casi 200 trabajadores sin solución habitacional” en la isla.

Desde las redes sociales de Futuro Vegetal señalan que “las instituciones están al servicio de una pequeña clase dominante y no representan la voluntad popular”, por lo que “es responsabilidad de toda la sociedad generar alternativas deseables que cubran las necesidades básicas de toda la población”. 

La organización se muestra especialmente crítica con la policía, a la que identifica como una “herramienta represiva cuyo objetivo primordial es mantener un orden de cosas donde las clases dominantes se saben impunes”, y consideran que el mantenimiento de esta es “incompatible con alcanzar soluciones efectivas a la crisis climática”.

Las activistas de Futuro Vegetal recuerdan que, mientras las islas se encuentran atravesando una de las peores olas de calor y un momento de crisis hídrica digno de la declaración de alerta por parte de la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua del Govern de les Isles Balears; el gobierno autonómico continúa promoviendo la industria del turismo como la solución a todos los problemas de las islas. “Ahora más que nunca necesitamos organización popular para pararle los pies a las industrias más devastadoras”, concluye el comunicado de Futuro Vegetal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
isa
6/8/2024 12:47

Aúpa Futuro Vegetal 💪✊✌️😍

4
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.