We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Crisis climática
Qué hay detrás de la dana
Las consecuencias del fenómeno meteorológico más extremo del siglo ha causado daños directos a más de 800.000 habitantes.

Estado en el que han quedado los puentes que cruzan el Barranco de Poyo a su paso por la localidad de Picaña. Ante esta realidad de cambio en los eventos meteorológicos, es necesario aplicar medidas ambiciosas que reduzcan las emisiones y frenen el avance del cambio climático. Estos episodios extremos nos muestran que la falta de ambición climática, la insuficiente reducción de emisiones de los planes recién aprobados, tienen consecuencias mortales. Las superficies impermeables, ya sean campos secos, cauces erosionados o superficies asfaltadas aumentan la velocidad del agua y los impactos a su paso.
Pedro Armestre
Las terribles consecuencias de la dana que ha asolado el este y el sur de la península ibérica ponen de manifiesto que la prevención y la adaptación de España a los eventos meteorológicos cada vez más extremos es urgente e imprescindible.
El fotógrafo Pedro Armestre documenta para la organización ecologista Greenpeace las consecuencias devastadoras de la Dana, desde una mirada medioambiental y sin olvidar las consecuencias sociales que implica para la población.

Los Arrozales del Parque Natural de la Albufera, en Valencia, han desaparecido o se han visto altamente dañados por la consecuencia de la riada provocada durante la Dana. El cambio climático agrava los fenómenos meteorológicos existentes en zonas donde ya se daban, o incluso se pueden dar en zonas donde hasta ahora eran inexistentes. Según el IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático de la ONU), los fenómenos meteorológicos extremos van a agravarse con cada aumento progresivo de la temperatura media global. Los gases de efecto invernadero provocan que las capas más bajas de la atmósfera se calienten y acumulen más humedad, lo que aumenta el riesgo de que tanto las lluvias extremas como las olas de calor se hagan más intensas. La concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera es la mayor en la historia de la humanidad, debido a las emisiones crecientes por la quema de combustibles fósiles fundamentalmente.
Los Arrozales del Parque Natural de la Albufera, en Valencia, han desaparecido o se han visto altamente dañados por la consecuencia de la riada provocada durante la Dana. El cambio climático agrava los fenómenos meteorológicos existentes en zonas donde ya se daban, o incluso se pueden dar en zonas donde hasta ahora eran inexistentes. Según el IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático de la ONU), los fenómenos meteorológicos extremos van a agravarse con cada aumento progresivo de la temperatura media global. Los gases de efecto invernadero provocan que las capas más bajas de la atmósfera se calienten y acumulen más humedad, lo que aumenta el riesgo de que tanto las lluvias extremas como las olas de calor se hagan más intensas. La concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera es la mayor en la historia de la humanidad, debido a las emisiones crecientes por la quema de combustibles fósiles fundamentalmente.

Viviendas arrasadas por el agua en la calle Almassereta junto al Barranco de Poyo, en Picaña. Los datos preliminares apuntan a que la DANA que ha azotado varias provincias podría encontrarse entre las peores del último siglo en la Comunidad Valenciana. El cambio climático no solo está calentando la atmósfera, también los mares. Las excesivas temperaturas del mar Mediterráneo, por encima de la media desde abril de 2022, forman un cóctel terrorífico, actuando como una reserva de energía y humedad para alimentar estos temporales y hacerlos más intensos y severos, con mayores precipitaciones.
Viviendas arrasadas por el agua en la calle Almassereta junto al Barranco de Poyo, en Picaña. Los datos preliminares apuntan a que la DANA que ha azotado varias provincias podría encontrarse entre las peores del último siglo en la Comunidad Valenciana. El cambio climático no solo está calentando la atmósfera, también los mares. Las excesivas temperaturas del mar Mediterráneo, por encima de la media desde abril de 2022, forman un cóctel terrorífico, actuando como una reserva de energía y humedad para alimentar estos temporales y hacerlos más intensos y severos, con mayores precipitaciones.

"De cara a los próximos días y semanas, habrá que poner atención para ver si los sedimentos que han sido arrastrados a l'Albufera provocan, por ejemplo, mortandad de peces o algún otro tipo de afección. En este sentido, si los residuos que hayan podido llegar a la laguna son sólidos “al final se terminarán recuperando algunos de ellos”, enseres, plásticos grandes, vehículos.... Sin embargo, será “muy complicado” hacerlo si lo que ha acabado en l'Albufera han sido grandes cantidades de aguas residuales, aceites, gasolinas, etc." ha señalado Julio Barea, portavoz de la organización ecologista Greenpeace.
"De cara a los próximos días y semanas, habrá que poner atención para ver si los sedimentos que han sido arrastrados a l'Albufera provocan, por ejemplo, mortandad de peces o algún otro tipo de afección. En este sentido, si los residuos que hayan podido llegar a la laguna son sólidos “al final se terminarán recuperando algunos de ellos”, enseres, plásticos grandes, vehículos.... Sin embargo, será “muy complicado” hacerlo si lo que ha acabado en l'Albufera han sido grandes cantidades de aguas residuales, aceites, gasolinas, etc." ha señalado Julio Barea, portavoz de la organización ecologista Greenpeace.

En los entornos urbanos es urgente integrar las llamadas Soluciones Basadas en la Naturaleza para aumentar la permeabilidad, aliviar la presión sobre el alcantarillado y generar espacios de acumulación y alivio ante grandes precipitaciones. Entre este tipo de medidas se encuentran los pavimentos permeables y los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) como azoteas y aceras verdes, jardines de lluvia y parques inundables o lagunas temporales que reducen el agua que discurre por la superficie, permitiendo que se retenga, se filtre, se drene e incluso se almacene.
En los entornos urbanos es urgente integrar las llamadas Soluciones Basadas en la Naturaleza para aumentar la permeabilidad, aliviar la presión sobre el alcantarillado y generar espacios de acumulación y alivio ante grandes precipitaciones. Entre este tipo de medidas se encuentran los pavimentos permeables y los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) como azoteas y aceras verdes, jardines de lluvia y parques inundables o lagunas temporales que reducen el agua que discurre por la superficie, permitiendo que se retenga, se filtre, se drene e incluso se almacene.

Los combustibles fósiles son los principales responsables del cambio climático y, tras 28 conferencias de las partes del Convenio de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, al fin en la COP28 en 2023 se acordó pedir a todos los países que acometan una transición para dejar atrás los combustibles fósiles. Aunque estos combustibles todavía son la principal fuente de energía de la humanidad, la transición ya está en marcha, sólo que aún no a la velocidad necesaria. Prueba de ello es que, en España, más de la mitad de la electricidad que utilizamos actualmente se produce con energías renovables, algo impensable hace pocos años.
Los combustibles fósiles son los principales responsables del cambio climático y, tras 28 conferencias de las partes del Convenio de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, al fin en la COP28 en 2023 se acordó pedir a todos los países que acometan una transición para dejar atrás los combustibles fósiles. Aunque estos combustibles todavía son la principal fuente de energía de la humanidad, la transición ya está en marcha, sólo que aún no a la velocidad necesaria. Prueba de ello es que, en España, más de la mitad de la electricidad que utilizamos actualmente se produce con energías renovables, algo impensable hace pocos años.

En Cali (Colombia) está teniendo lugar la COP16 de biodiversidad, en la que se está negociando la implementación del Acuerdo para proteger el 30 % de la superficie terrestre y 30 % de la superficie marina global. Esto tendría repercusión a nivel nacional, en la restauración de ecosistemas degradados que nos podrían proteger de las inundaciones. Para la implementación de este acuerdo es fundamental la financiación, algo que los Gobiernos no están cumpliendo. Se debe redirigir el dinero destinado a actividades dañinas con la naturaleza a medidas de protección, y avanzar urgentemente en la implementación de las metas y objetivos acordados en el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal. Invertir en restaurar la biodiversidad es invertir en salud y en protección de las personas.
En Cali (Colombia) está teniendo lugar la COP16 de biodiversidad, en la que se está negociando la implementación del Acuerdo para proteger el 30 % de la superficie terrestre y 30 % de la superficie marina global. Esto tendría repercusión a nivel nacional, en la restauración de ecosistemas degradados que nos podrían proteger de las inundaciones. Para la implementación de este acuerdo es fundamental la financiación, algo que los Gobiernos no están cumpliendo. Se debe redirigir el dinero destinado a actividades dañinas con la naturaleza a medidas de protección, y avanzar urgentemente en la implementación de las metas y objetivos acordados en el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal. Invertir en restaurar la biodiversidad es invertir en salud y en protección de las personas.

Las consecuencias del fenómeno meteorológico más extremo del siglo ha causado daños a más de 800.000 habitantes. “Negar la crisis climática es condenarnos a las peores consecuencias, algo que no nos podemos permitir. Hay que afrontar el futuro con el convencimiento de que vamos a aprender de nuestros errores y a poner en marcha todos los cambios necesarios para que no se repita una tragedia de estas características. Necesitamos invertir en nuestra supervivencia, con altas dosis de cooperación y apoyo mutuo por el bien común, como está demostrando la ciudadanía”, ha declarado María José Caballero, portavoz de Greenpeace.
Las consecuencias del fenómeno meteorológico más extremo del siglo ha causado daños a más de 800.000 habitantes. “Negar la crisis climática es condenarnos a las peores consecuencias, algo que no nos podemos permitir. Hay que afrontar el futuro con el convencimiento de que vamos a aprender de nuestros errores y a poner en marcha todos los cambios necesarios para que no se repita una tragedia de estas características. Necesitamos invertir en nuestra supervivencia, con altas dosis de cooperación y apoyo mutuo por el bien común, como está demostrando la ciudadanía”, ha declarado María José Caballero, portavoz de Greenpeace.

En la imagen uno de los puentes destruidos por la fuerza del agua en el barranco del poyo, en Picanya. La realidad de la gestión hidrológica en todo el Estado la conforman cauces fragmentados con muchos obstáculos, excesivamente canalizados, y zonas inundables urbanizadas (más de un millón de hogares en España se levantan en zonas inundables) agrava los impactos de las lluvias torrenciales. Incluso en zonas donde no ha llovido, el desbordamiento de ríos y su evacuación al mar ha provocado grandes daños.
En la imagen uno de los puentes destruidos por la fuerza del agua en el barranco del poyo, en Picanya. La realidad de la gestión hidrológica en todo el Estado la conforman cauces fragmentados con muchos obstáculos, excesivamente canalizados, y zonas inundables urbanizadas (más de un millón de hogares en España se levantan en zonas inundables) agrava los impactos de las lluvias torrenciales. Incluso en zonas donde no ha llovido, el desbordamiento de ríos y su evacuación al mar ha provocado grandes daños.

No tenemos palabras suficientes para expresar nuestras más profundas condolencias. Cuando hablamos de cambio climático o de emergencia climática a menudo se percibe como un concepto abstracto y alejado de nuestra realidad diaria. Por desgracia, el cambio climático es esto: la intensificación de fenómenos meteorológicos extremos como el que ha ocurrido esta noche, con un nivel de destrucción cada vez mayor. Ignorarlo provoca muertes que no nos podemos permitir”, ha señalado Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace.
No tenemos palabras suficientes para expresar nuestras más profundas condolencias. Cuando hablamos de cambio climático o de emergencia climática a menudo se percibe como un concepto abstracto y alejado de nuestra realidad diaria. Por desgracia, el cambio climático es esto: la intensificación de fenómenos meteorológicos extremos como el que ha ocurrido esta noche, con un nivel de destrucción cada vez mayor. Ignorarlo provoca muertes que no nos podemos permitir”, ha señalado Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace.

Mangueras de una gasolinera afectada por la Dana en Alfafar, Valencia. El 71% de las indemnizaciones corresponden a inundaciones y, tras las altas temperaturas, son el fenómeno atmosférico que más muertes provoca en España. Uno de los grandes debates en la próxima cumbre del clima, la COP29, va a ser quién tiene que pagar los costes de las pérdidas y daños que provoca el cambio climático. Para Greenpeace está muy claro que deben pagar los responsables: las corporaciones de los combustibles fósiles. Son ellas y no la sociedad quien debe afrontar esos costes, además de los de adaptación (para prevenir más daños por el cambio climático ya en marcha) y los de mitigación (para poner freno al proceso de calentamiento global y evitar que sobrepase el peligroso umbral de 1,5 ºC fijado en el Acuerdo de París). Además, ante los cambios ya irreversibles se deben tomar también medidas de adaptación para proteger a las personas y aumentar la resiliencia de los territorios.
Mangueras de una gasolinera afectada por la Dana en Alfafar, Valencia. El 71% de las indemnizaciones corresponden a inundaciones y, tras las altas temperaturas, son el fenómeno atmosférico que más muertes provoca en España. Uno de los grandes debates en la próxima cumbre del clima, la COP29, va a ser quién tiene que pagar los costes de las pérdidas y daños que provoca el cambio climático. Para Greenpeace está muy claro que deben pagar los responsables: las corporaciones de los combustibles fósiles. Son ellas y no la sociedad quien debe afrontar esos costes, además de los de adaptación (para prevenir más daños por el cambio climático ya en marcha) y los de mitigación (para poner freno al proceso de calentamiento global y evitar que sobrepase el peligroso umbral de 1,5 ºC fijado en el Acuerdo de París). Además, ante los cambios ya irreversibles se deben tomar también medidas de adaptación para proteger a las personas y aumentar la resiliencia de los territorios.

Vertidos de hidrocarburos procedentes de los vehículos arrastrados por la Dana en las acequias de riego de los arrozales del Parque Natural de la Albufera. El vertido descontrolado pone en alto peligro el hábitat de multitud de especies así como los campos de cultivo convirtiendo a la Dana en una catástrofe social y medioambiental.
Vertidos de hidrocarburos procedentes de los vehículos arrastrados por la Dana en las acequias de riego de los arrozales del Parque Natural de la Albufera. El vertido descontrolado pone en alto peligro el hábitat de multitud de especies así como los campos de cultivo convirtiendo a la Dana en una catástrofe social y medioambiental.

Cultivos de cítricos afectados por la Dana. Según las primeras estimaciones de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) los cultivos con mayor afección son los cítricos, caquis y las hortalizas, viveros y plantas ornamentales. En menor medida el viñedo. También es posible la incidencia en las plantas y árboles de la asfixia radicular de las zonas inundadas y de la capacidad de drenaje de los campos.
Cultivos de cítricos afectados por la Dana. Según las primeras estimaciones de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) los cultivos con mayor afección son los cítricos, caquis y las hortalizas, viveros y plantas ornamentales. En menor medida el viñedo. También es posible la incidencia en las plantas y árboles de la asfixia radicular de las zonas inundadas y de la capacidad de drenaje de los campos.

Resulta imprescindible tener en cuenta la normativa que hace referencia tanto a las zonas inundables como a la importancia de conservar las características naturales de los cauces de riberas y ríos. Durante décadas se ha invadido el llamado dominio público hidráulico con viviendas, infraestructuras y todo tipo de equipamientos, lo que ha multiplicado exponencialmente los daños y pérdidas de vidas humanas. Todas las viviendas situadas en zonas inundables deben ser alertadas de forma inmediata ante el riesgo de inundaciones. Además deben irse eliminando progresivamente las construcciones en zonas inundables y no permitir nuevas construcciones en estos espacios. En el caso de los ríos que están ya canalizados, estos deben tener espacios de alivio aguas arriba, a muchos kilómetros de las poblaciones, que puedan inundarse y disminuyan la fuerza de las aguas.
Resulta imprescindible tener en cuenta la normativa que hace referencia tanto a las zonas inundables como a la importancia de conservar las características naturales de los cauces de riberas y ríos. Durante décadas se ha invadido el llamado dominio público hidráulico con viviendas, infraestructuras y todo tipo de equipamientos, lo que ha multiplicado exponencialmente los daños y pérdidas de vidas humanas. Todas las viviendas situadas en zonas inundables deben ser alertadas de forma inmediata ante el riesgo de inundaciones. Además deben irse eliminando progresivamente las construcciones en zonas inundables y no permitir nuevas construcciones en estos espacios. En el caso de los ríos que están ya canalizados, estos deben tener espacios de alivio aguas arriba, a muchos kilómetros de las poblaciones, que puedan inundarse y disminuyan la fuerza de las aguas.

Las playas de Sueca se encuentran completamente llenas de carrizo y troncos que ha arrastrado el agua durante la Dana, asi como con una gran cantidad de peces muertos en sus orillas. Cuando hay precipitaciones intensas en poco tiempo, el suelo no puede filtrar tanta agua y, además, los suelos afectados por sequía pierden la capacidad de infiltrar el agua, como si estuvieran impermeabilizados (hidrofobia), generando arrastres de suelo fértil (escorrentía). Las lluvias que alivian y reponen las reservas de agua tanto naturales como artificiales son las que caen de forma moderada y extendida en el tiempo.
Las playas de Sueca se encuentran completamente llenas de carrizo y troncos que ha arrastrado el agua durante la Dana, asi como con una gran cantidad de peces muertos en sus orillas. Cuando hay precipitaciones intensas en poco tiempo, el suelo no puede filtrar tanta agua y, además, los suelos afectados por sequía pierden la capacidad de infiltrar el agua, como si estuvieran impermeabilizados (hidrofobia), generando arrastres de suelo fértil (escorrentía). Las lluvias que alivian y reponen las reservas de agua tanto naturales como artificiales son las que caen de forma moderada y extendida en el tiempo.

Una mujer acude a una gasolinera de Catarroja donde se ha montado un puesto improvisado por voluntarios para proporcionar a la población el abastecimiento de alimentos y productos de primera necesidad. Mientras la sociedad sufre las dramáticas consecuencias de la emergencia climática, las empresas que basan su negocio en los combustibles fósiles (principales causantes de la crisis climática) se siguen lucrando y continúan presionando en contra de la ambición climática y para eludir su responsabilidad. Greenpeace demanda que paguen las consecuencias de los daños que el cambio climático está provocando en la sociedad. La próxima Cumbre del Clima (COP29), que se celebrará en Bakú (Azerbaiyán), del 11 al 22 de noviembre, es clave para dirimir quién costea las consecuencias de la intensificación de los eventos meteorológicos extremos.
Una mujer acude a una gasolinera de Catarroja donde se ha montado un puesto improvisado por voluntarios para proporcionar a la población el abastecimiento de alimentos y productos de primera necesidad. Mientras la sociedad sufre las dramáticas consecuencias de la emergencia climática, las empresas que basan su negocio en los combustibles fósiles (principales causantes de la crisis climática) se siguen lucrando y continúan presionando en contra de la ambición climática y para eludir su responsabilidad. Greenpeace demanda que paguen las consecuencias de los daños que el cambio climático está provocando en la sociedad. La próxima Cumbre del Clima (COP29), que se celebrará en Bakú (Azerbaiyán), del 11 al 22 de noviembre, es clave para dirimir quién costea las consecuencias de la intensificación de los eventos meteorológicos extremos.

Vertidos arrastrados por la Dana sobre los arrozales del Parque natural de la Albufera. Las masas forestales son una parte fundamental del ciclo hidrológico, facilitando la filtración y absorción de agua por los suelos, disminuyendo así el agua e intensidad de escorrentía que fluye por la superficie. También consolidan los terrenos haciéndolos más estables. Talar árboles, cómo indica un bulo, sólo deja el terreno con un suelo más expuesto y erosionado por el que el agua puede discurrir con mayor velocidad, aumentando el riesgo de inundaciones y de desprendimientos y corrimientos. La gestión forestal es clave para reducir estos riesgos y para asegurar que no haya ejemplares débiles e incluso muertos que son arrastrados por la fuerza del agua agravando la intensidad del impacto.
Vertidos arrastrados por la Dana sobre los arrozales del Parque natural de la Albufera. Las masas forestales son una parte fundamental del ciclo hidrológico, facilitando la filtración y absorción de agua por los suelos, disminuyendo así el agua e intensidad de escorrentía que fluye por la superficie. También consolidan los terrenos haciéndolos más estables. Talar árboles, cómo indica un bulo, sólo deja el terreno con un suelo más expuesto y erosionado por el que el agua puede discurrir con mayor velocidad, aumentando el riesgo de inundaciones y de desprendimientos y corrimientos. La gestión forestal es clave para reducir estos riesgos y para asegurar que no haya ejemplares débiles e incluso muertos que son arrastrados por la fuerza del agua agravando la intensidad del impacto.

El cuerpo de un perro flota junto a los restos de cañizo y arboles arrastrados por la Dana a la playa de Pinedo. La pérdida de biodiversidad, víctima y a la vez solución de esta crisis, también está detrás de lo que está ocurriendo. Restaurar la naturaleza es clave para protegernos frente a eventos extremos a la vez que es una oportunidad transformadora para tener unos entornos resilientes y sanos para la biodiversidad y las personas. Para esto se necesitan medidas desde el nivel local hasta el global.
El cuerpo de un perro flota junto a los restos de cañizo y arboles arrastrados por la Dana a la playa de Pinedo. La pérdida de biodiversidad, víctima y a la vez solución de esta crisis, también está detrás de lo que está ocurriendo. Restaurar la naturaleza es clave para protegernos frente a eventos extremos a la vez que es una oportunidad transformadora para tener unos entornos resilientes y sanos para la biodiversidad y las personas. Para esto se necesitan medidas desde el nivel local hasta el global.

Una joven vecina de Alfafar se abraza a sus amigos emocionada ante la situación que están viviendo. Mientras todavía se contabilizan las pérdidas humanas y materiales como consecuencia de la DANA que ha barrido varias provincias, con especial virulencia en Valencia, Albacete y Cuenca, Greenpeace lamenta profundamente lo ocurrido y exige medidas serias y ambiciosas ante la emergencia climática para prevenir la pérdida de más vidas.
Una joven vecina de Alfafar se abraza a sus amigos emocionada ante la situación que están viviendo. Mientras todavía se contabilizan las pérdidas humanas y materiales como consecuencia de la DANA que ha barrido varias provincias, con especial virulencia en Valencia, Albacete y Cuenca, Greenpeace lamenta profundamente lo ocurrido y exige medidas serias y ambiciosas ante la emergencia climática para prevenir la pérdida de más vidas.

Ante la evidencia de los impactos del cambio climatico, no se puede dejar que los bulos y la desinformación impidan que se tomen las medidas necesarias. La comunidad científica lleva tiempo alertando de que el cambio climático provocará que los eventos meteorológicos extremos (inundaciones, lluvias torrenciales, olas de calor…) sean cada vez más severos. Concretamente, España es uno de los países que más notará estos efectos. Por ello, Greenpeace exige que se tomen medidas urgentes para abandonar los combustibles fósiles, responsables principales de las emisiones que causan la crisis climática. Y, ante los impactos que ya son patentes, es urgente adaptar los municipios para reducir los efectos de estos eventos sobre la población. El negacionismo, los bulos y la ausencia de medidas para frenar, mitigar y adaptarnos al cambio climático pueden costar vidas.
Ante la evidencia de los impactos del cambio climatico, no se puede dejar que los bulos y la desinformación impidan que se tomen las medidas necesarias. La comunidad científica lleva tiempo alertando de que el cambio climático provocará que los eventos meteorológicos extremos (inundaciones, lluvias torrenciales, olas de calor…) sean cada vez más severos. Concretamente, España es uno de los países que más notará estos efectos. Por ello, Greenpeace exige que se tomen medidas urgentes para abandonar los combustibles fósiles, responsables principales de las emisiones que causan la crisis climática. Y, ante los impactos que ya son patentes, es urgente adaptar los municipios para reducir los efectos de estos eventos sobre la población. El negacionismo, los bulos y la ausencia de medidas para frenar, mitigar y adaptarnos al cambio climático pueden costar vidas.
Arquivado en:
Dana
‧
Fotogalería
‧
Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Relacionadas
Memoria histórica
Memoria histórica “Sé dónde murió pero no dónde descansa”
José Calvo recupera la memoria de su familia tras 82 años
Anarcosindicalismo
Anarcosindicalismo La solidaridad marcha por 'las seis de La Suiza'
VV.AA.
2.000 personas se han volcado en Madrid en defensa de 'las seis de La Suiza', las activistas condenadas a tres años y medio de prisión por, según CNT, hacer labores sindicales.
El Tarajal
Fronteras El Tarajal: concentración in memoriam frente al Congreso de los Diputados
En el aniversario de la masacre, decenas de activistas han recordado lo ocurrido.
Comentarios
Es necesario acceder para comentar
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Violencia sexual
Violencia sexual Una investigación asevera que Podemos recibió una acusación contra Monedero en 2016
La secretaria general del partido, Ione Belarra, afirma que no revelaron las denuncias contra Monedero porque las víctimas les pidieron discreción y anonimato.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Banco Santander
Banca Armada Varias organizaciones exigen la ruptura de las universidades públicas con el Banco Santander
Denuncian que la entidad ha financiado a empresas de armas que suministran a Israel y que han sido usadas en el genocidio contra el pueblo palestino.
Cómic
Cómic ‘Bola ocho’, la colección de risas tristes que convirtió a Daniel Clowes en un autor de cómic de culto
Entre 1989 y 1997, Daniel Clowes cimentó su estatus actual como uno de los autores de cómic más personales e imprescindibles. La culpa fue de ‘Bola ocho’.
Últimas
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
València
València Un estudio confirma los malos olores de la depuradora de Pinedo y el vecindario reclama paliarlo
La Asociación Mesura elabora un informe que determina que el 74% de los episodios de olores son “muy” o “extremadamente desagradables”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Palestina
Genocidio Sumar lleva a la Audiencia Nacional el envío de las 60.000 piezas de armamento a Israel desde España
Una investigación publicada en eldiario.es alerta de que Zaragoza ha sido base de una ruta para abastecer de armamento al Estado sionista desde 2024.
Recomendadas
Galego
Lingua Galiza mobilízase pola lingua: Santiago acolle unha manifestación contra a emerxencia lingüística o 23F
A plataforma Queremos Galego, apoiada por máis de 600 colectivos, convoca unha marcha o Día de Rosalía para esixir medidas urxentes en defensa do galego.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?