Crisis climática
Dos jóvenes alemanes permanecen en huelga de hambre por el clima desde el 30 de agosto

Otros cuatro activistas climáticos terminaron anoche la huelga de hambre convocada para exigir a los políticos alemanes respuestas contundentes contra el calentamiento global.
Fridays for Future -talking
Fotografía de Markus Spiske (unsplash.com)
24 sep 2021 16:48

Después de tres semanas en huelga de hambre junto al Reichstag, cuatro de los seis jóvenes que comenzaron esa huelga para exigir medidas drásticas para parar el cambio climático decidieron abandonar la protesta debido a cuestiones de salud, pero dos jóvenes permanecen a fecha de 24 de septiembre en huelga, e incluso planean intensificarla a partir del sábado, al dejar también de beber líquidos desde el jueves. El jefe del partido verde Robert Habeck les visitó anoche y les pidió que abandonasen la huelga. “No se habrá ganado nada si vosotros morís”, les dijo.

Uno de las jóvenes que permanecen en huelga desde el 30 de agosto es un estudiante de políticas, según publica la prensa alemana, llamado Henning Jeschke y en su canal de Twitter asegura que quiere que los candidatos a canciller hablen con ellos, “para que se produzca un debate que deje claro que estamos en las últimas con el clima”. La joven se llama Lea Bonasera y junto a Henning pide que el candidato Olaf Scholz del partido socialdemócrata SPD declare el “estado de emergencia climática”.

El anuncio de que esos dos jóvenes permanecen en huelga se produce en una semana internacional de lucha por el clima que el movimiento estudiantil Fridays for Future ha convocado en 400 ciudades y pueblos alemanes.

La activista sueca Greta Thunberg, de Fridays for Future, estuvo este viernes en Berlín en una protesta que, según datos de la policía, reunió a unos 20.000 jóvenes frente al Bundestag. Desde las ocho de la mañana grupos de jóvenes cortaron numerosas calles del centro, impidiendo a los trenes y coches pasar. También hubo varias manifestaciones en bicicleta y un grupo de abogados con una pancarta con el lema “Lawyers for Future”(“abogados por el futuro”). Agricultores y ganaderos, varias ONGs, grupos anticapitalistas y de profesionales de los cuidados se unieron en esta ocasión a la manifestación.

Thunberg dio un discurso en el que aseguró que “si muchos piden un cambio, el cambio llegará”, dos días antes de las elecciones al parlamento alemán con la idea de mandar un mensaje a todos los políticos. La joven de 18 años aseguró después en una entrevista con el diario Tagesspiegel que la elección de venir a Berlín la había tomado no solo por las elecciones, sino porque “Alemania es uno de los mayores emisores de CO2 de la historia del mundo”. Thunberg mandó un mensaje al partido verde (Die Grüne): “Es un error pensar que todos los activistas concuerdan con los verdes”. Para Thunberg el objetivo de 1,5 grados alcanzado en París no es suficiente.

La de Berlín no ha sido la única protesta de Fridays for Future. En Alemania ha habido concentraciones en centenares ciudades y pueblos, así como unas 1.400 acciones en todo el mundo, según datos de los propios activistas, que han declarado el 24 de septiembre como día de la “huelga climática”. Las peticiones de la huelga del clima son muy concretas y pasan por acabar con el carbón y generar al menos el 80% de la energía a través de renovables hasta 2030.

Eliminar los vehículos que funcionen con combustibles y sustituir el transporte privado por el público y las bicicletas ha de ser otra de las medidas indispensables. Otras medidas son fomentar la justicia social entre el norte y el sur, así como que los estados cuiden a sus ciudadanos con tecnologías respetuosas con el medio ambiente y precios de vida asequibles.

Muchos de los jóvenes que se manifiestan por su futuro y el del planeta que les tocará vivir no tienen derecho a votar en las elecciones generales, a diferencia de las Europeas, en las que es posible votar a partir de los 16. Las encuestas aseguran que los más jóvenes votarían a Die Grüne. La iniciativa U18 han colocado urnas por Berlín para que los niños y jóvenes que aún no pueden votar por su edad puedan dejar al menos constancia de que tienen una opinión propia y de que ésta debería contar. En los resultados de su peculiar votación ganarían con un 20% los verdes en las elecciones al Bundestag, así como al ayuntamiento de Berlín, con el 25% de los votos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
doctoranimacion
25/9/2021 8:26

Vamos hacía un colapso planetario inminente y parece que a nadie le importa. Solo unos pocos jovenes y más adultos parecen tomar conciencia del desastre de que el capitalismo nos va a matar a nosotros y a Gaia

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.