Crisis climática
Miles de activistas toman la mina más grande de carbón de Europa

A las puertas de la cumbre del clima COP23, miles de personas tomaron la mina de Hambach, en Renania del Norte-Westfalia, para exigir medidas efectivas contra el cambio climático.

6 nov 2017 11:35

Miles de activistas, vestidos con mono blanco, corrían campo a través, dejando atrás a la policía alemana, con un mismo objetivo: cerrar, aunque sea por unas horas, la mayor mina de carbón de Europa. Bajo la lluvia, desde primera hora de la mañana, según relata una de las activistas a El Salto, salieron de una estación cercana 4.500 personas convocadas por el movimiento Ende Gelände (Hasta Aquí), que lleva más de dos años denunciando a la empresa RWE, dueña de la mina. Camino de la mina, las activistas atravesaron uno de los pueblos que han quedado abandonados a causa de la contaminación que genera la extracción de carbón.

Mina de Hambach (3)
La explotación del carbón para generar energía provoca decenas de miles de muertos al año y agrava el cambio climático. Jesús Vázquez

“Dada la urgencia del problema climático, consideramos necesario y apropiado ir más allá de lo habitual y llevar a cabo actos de desobediencia civil en lugar de protestas públicas”, proclamaba el colectivo en el manifiesto.La Policía alemana, que utilizó gases lacrimógenos y caballos para perseguir a los activistas, detuvo a decenas de personas.

La acción de “desobediencia civil” se enmarca entre denuncias por inacción a los gobiernos. Según, las organizaciones ecologistas, los Estados no han sabido reaccionar ante un agravamiento de los efectos del cambio climático después de un año de cifras récord en temperaturas y en concentración de CO2 en la atmósfera. Según Ecologistas en Acción, “los órganos del Acuerdo de París llegan a esta cumbre con los deberes sin hacer, prolongando así más de una década de inacción”.

Mina de carbón Hambach (2)
Ocupación de la mina de Hambach dentro de las protestas de la cumbre del clima de Bonn. Jesús Vázquez

Una cumbre marcada por la ausencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se ha convertido en uno de los adalides de las teorías negacionistas del cambio climático, y las demandas para que se acelere la transición energética, dejando atrás los combustibles fósiles. Ecologistas en Acción, Greenpeace, WWF y Amigos de la Tierra lanzaron esta semana la iniciativa “Europa: un futuro sin carbón” para exigir a la UE una fecha para el abandono del carbón, cuyas emisiones causaron 19.500 muertes prematuras y 10.000 casos de bronquitis crónica en adultos en 2015.

Dos días antes, en la tarde del 4 de noviembre, miles de personas se habían manifestado por las calles de Bonn para reivindicar el abandono de los combustibles fósiles y la búsqueda del empleo de energías  renovables. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Más noticias
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.