Crisis climática
El negacionismo climático hace estragos en Alemania

El sector de la energía eólica atraviesa una grave crisis y, con él, los planes estatales para abandonar las energías no renovables.


Aerogeneradores Alemania
Aerogeneradores en el mar de Wadden, Alemania. Foto: Mark Michaelis
21 sep 2019 06:37

Si Alemania quiere alcanzar sus ambiciosos objetivos climáticos debería disponer de muchos más aerogeneradores que convirtieran a la energía eólica en uno de los pilares de la reconversión energética limpia. La Academia de la Ciencia calcula que serían necesarios unos 65.000 hasta 2050, casi el doble de los que existen en la actualidad. Sin embargo, en 2018 tan solo se instalaron 81 molinos en todo el país, la cifra más baja desde que se acordó la Energiewende (transición energética que incluye el con cierre de nucleares). Y en el primer cuatrimestre de 2019 el sector está paralizado: solo se ha construido menos del 90% de lo que instaló en el mismo periodo el año anterior.

La razón principal se debe no a la falta de permisos de instalación, sino a la avalancha de denuncias que asociaciones de vecinos y de “protección del medioambiente” —creadas en algunos casos ad hoc— interponen para oponerse a la construcción de los aerogeneradores cerca de sus viviendas o para defender especies de pájaros en peligro de extinción. No es rebatible el hecho de que las aspas de los molinos cada vez acaban con más pajaros, insectos y murciélagos. El número actual de la revista Geo en alemán trae en su portada el titular: “Bueno para el clima, ¿malo para la naturaleza?” y aborda esta problemática.

Los fabricantes de aerogeneradores se encuentran en graves apuros ante la falta de contratos. La segunda mayor empresa del sector, Senvion, anunciaba en agosto que paralizará una parte de la producción, lo cual afectaría a unos 200 trabajadores. Die Linke preguntó en sede parlamentaria al Gobierno el número de empleos que se habían destruido ya en el sector: los datos de que se dispone, entre 2016 y 2017, hablan de unos 26.000 despidos en solo ese periodo.

Los think tanks negacionistas que asesoran a las asociaciones de vecinos que se oponen a la construcción de molinos de viento están conectados con organizaciones relacionadas con la AfD

La excepción alemana en Europa, el modelo de reconversión energética denominado Energiewende, debería ser el gran ejemplo para el mundo. Un plan por el que, tras la catástrofe del accidente en la central nuclear de Fukushima en 2011, una de las naciones industrializadas y más ricas del mundo decide abandonar todas las energías no renovables tras un debate nacional en el que participaron desde expertos en ciencias naturales a filósofos y políticos. En 2020 se apagarán las centrales nucleares, si el plan no se posterga, lo cual ya sucedió en dos ocasiones. Hasta 2038 se cerrarían, asimismo, las centrales que funcionan con carbón.

El portavoz de Política Climática de Die Linke y diputado, Lorenz Gösta Beuthin, criticaba a El Salto que en la conferencia de crisis para tratar el futuro del sector eólico convocada por el ministro de Economía y Energía Peter Altmaier a principios de mes se hubiera invitado a las asociaciones responsables de la paralización de las obras de energía eólica, pero por el contrario no se hubiera invitado a los sindicatos alemanes. “Y eso que en el sector de la energía eólica trabajan más personas que en el carbón”, señala.

Recuerda que en 2017 se crearon alrededor de 26.000 empleos en el sector. “Da la impresión de que están esperando a que se bloquee la construcción eólica hasta que las grandes empresas del sector de la energía puedan hacerse con la transición energética como forma de compensarlas por abandonar el carbón”, denuncia.

En 2018 tan solo se instalaron 81 molinos en todo el país, la cifra más baja desde que se acordó la Energiewende

Por otro lado, desde la extrema derecha, y a diferencia de lo que ocurre con partidos de esta tendencia en otros países europeos, en Alemania predomina el negacionismo climático. En una conocida entrevista a la presidenta del grupo parlamentario de la Alternativa por Alemania (AfD), Beatrix von Storch, con los youtubers del canal Jung & naiv (joven e ingenuo), esta indicaba: “Los que quieran que cambiemos toda nuestra forma de vida para evitar las emisiones de dióxido de carbono tendrán que demostrarnos que eso es así y que el cambio climático no tiene más que ver con el sol”. Es decir, según ella, que el ser humano no es el responsable del cambio climático.

Esta tesis negacionista no la defiende solo Beatrix von Storch, nieta del ministro de Finanzas del dictador Adolf Hitler, sino que es común en miembros de la AfD y se refleja en su programa. En él se busca sin éxito una política contra el cambio climático. Por el contrario, se defiende el mantenimiento de las centrales de carbón, lo cual le proporcionó a la AfD numerosos votos en la región de Lusacia, afectada por el desempleo en el sector, en las elecciones en los Estados de Sajonia y Brandenbugo el mes pasado mes.

Los think tanks negacionistas que asesoran a las asociaciones de vecinos que se oponen a la construcción de molinos de viento están conectados con organizaciones relacionadas con la AfD, que al ser la tercera fuerza política, dispone de financiación suficiente para esparcir este tipo de ideas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
anders 11
23/9/2019 17:39

A mi tampoco me gustan mucho los molinos de viento pero alguien ha pensado en cuantas personas, cuántos animales y cuantos bosques mata la contaminación de las céntrales térmicas! Claro lo que no se ve no puede ser tan mal!!!

1
0
#39693
23/9/2019 10:01

Cuidado con el mensaje que das Carmela Negrete. Aqui en España también quieren poner molinillos por doquier, en parajes de mucho interés en todos los sentidos. Y la gente de los pueblos se están oponiendo, con todo su derecho (por ejemplo en la terra alta de tarragona). Nadie quiere un molino zumbando al lado de su casa, que el cambio climático no sea la excusa para justificar los destrozos que también causa esta tecnología.

1
2
#39667
22/9/2019 12:55

Es curioso esto se contradice con que el gobierno Aleman dio el dia libre a los estudiantes del pais para que acudieran ala manifestacion de los lobbys de fridays for future. Es facil llenar las calles cuando das el dia libre a los estudiantes, a la par que sospechoso. Los que mueven los hilos de Greta thunberg se estan frotando las manos con el negocio que se va a repartir en Alemania en breve.

1
2
#39643
21/9/2019 14:59

No creo que AfD tuviera votos en la región francesa de Alsacia....

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.