Crisis climática
La transición de la industria del acero choca con los límites del hidrógeno verde

La industria siderúrgica debe reducir en un 93% sus emisiones para que el aumento de la temperatura global se mantenga un 1,5º C por debajo de los niveles preindustriales. Y el hidrógeno verde no es suficiente para transformar la industria del acero.
El proceso tradicional de fabricación de acero se basa en el uso intensivo de carbón en los altos hornos.
El proceso tradicional de fabricación de acero se basa en el uso intensivo de carbón en los altos hornos. Wikimedia Commons
14 may 2024 12:10

Hablemos de acero. La idea de combinar hierro con carbono es vieja pero no fue hasta mediados del siglo XIX cuando se comenzó a utilizar de forma masiva y ahora forma parte de casi todo: puentes, edificios, aviones, coches, barcos, electrodomésticos, utensilios de cocinas, instalaciones de energía renovable. Su producción se ha incrementado diez veces desde 1950. Algunas estimaciones apuntan a que la demanda se podría duplicar de aquí a 2050.

Pero la economía del acero presenta sus inconvenientes: la industria siderúrgica representa actualmente el 7% de las emisiones de gases de efecto invernadero y debería reducir su aportación al calentamiento global en un 93% para 2050 si que quiere mantener el aumento de la temperatura planetaria por debajo de los 1,5ºC con respecto a la era preindustrial, según un informe de Ecologistas en Acción hecho público este 13 de mayo.

Para Ecologistas en Acción, urge una transformación de toda la industria siderúrgica para reducir sus impactos medioambientales y sociales

Para esta federación ecologista, urge una transformación de toda la industria siderúrgica para reducir sus impactos medioambientales y sociales. Además de la emisión de gases de efecto invernadero, sobre todo dióxido de carbono, la producción de acero es responsable de la contaminación del aire con óxidos de nitrógeno, óxido de azufre, benceno y otras partículas.

El primer cambio, defienden, debería afectar a la forma de producción para reducir las emisiones, algo que ya está comenzando pero que debería realizarse de forma masiva para tener el impacto deseado. La forma tradicional de la industria siderúrgica —basada en gran uso de carbón en altos hornos (BF-BOF)— sigue representando el 71% del total. Esta ruta de producción es la que más gases de efecto invernadero genera y más contamina el aire. Existe una alternativa, la ruta de reducción directa —horno de arco eléctrico (DRI-EAF)—, priorizada en las estrategias de descarbonización y que, en la actualidad, representa el 29% de la producción global.

Este cambio en la forma de producción consigue reducir las emisiones de dióxido de carbono de 1,9 toneladas por cada tonelada de acero producido a 0,4 toneladas. Este modo de producción alternativa sigue requiriendo altas dosis de energía, pero con la posibilidad de prescindir del carbón y otros combustibles fósiles y utilizar, en cambio, el llamado hidrógeno verde, tanto para la reducción del mineral de hierro como para generar la electricidad necesaria en el proceso. Según detalla el informe “¡Hablemos de acero!”, hay vías intermedias entre estas dos rutas en donde el hidrógeno empleado no es verde. 

El primer cambio debería afectar a la forma de producción para reducir las emisiones, algo que ya está comenzando pero que debería realizarse de forma masiva para tener el impacto deseado

La transición de la industria siderúrgica hacia el hidrógeno verde está llena de obstáculos, explican desde Ecologistas en Acción. El primero de ellos, los altos precios, que hacen que muchas empresas prefieran hidrógeno de otras fuentes no renovable para transformar sus instalaciones. 

El hidrógeno gris —proveniente del gas natural— cuesta entre 0,98 y 2,93 dólares por kg. El hidrógeno azul —producido con combustibles fósiles pero sujeto a captura de carbono—, entre 1,8 y 4,7 dólares por kg. Y el hidrógeno verde —producido con energías renovables—, entre 4,5 y 12 dólares por kg, señalan en este estudio.

Alemania y Suecia son los dos países que más están apostando por esta ruta. La propia UE ha anunciado ayudas públicas de 9.750 millones para financiar la descarbonización y modernización de la siderurgia. Las ayudas para transformar los procesos de producción de la siderurgia han llegado a ArcelorMittal en Francia, Bélgica y España, así como a ThyssenKrupp y otras compañías en Alemania y Austria.

Además, señalan en el informe, las soluciones basadas en el hidrógeno no son tan verdes como las pintan: “Generan grandes impactos en los territorios, requieren inversiones en infraestructura muy elevadas” y conllevan procesos más automatizados que, por lo tanto, requieren menos mano de obra.

La transición al acero verde manteniendo los actuales niveles de producción, en un sector con escaso reciclaje de materiales, conservando los puestos de trabajo y reduciendo el impacto ambiental es un “reto complicado”, según afirman. “No existen soluciones mágicas”, dicen, pero existen posibilidades de avanzar hacia “una planificación donde participen todos los actores implicados” donde se combinen los avances tecnológicos y “cambios en el modelo económico-social”.

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Paco Caro
15/5/2024 22:33

"La transición al acero verde manteniendo los actuales niveles de producción"... Esta frase resume la filosofía de nuestro Sistema para afrontar la crisis ecológica global: que todo siga igual. Es imposible.

0
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Más noticias
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.