Crisis climática
La transición de la industria del acero choca con los límites del hidrógeno verde

La industria siderúrgica debe reducir en un 93% sus emisiones para que el aumento de la temperatura global se mantenga un 1,5º C por debajo de los niveles preindustriales. Y el hidrógeno verde no es suficiente para transformar la industria del acero.
El proceso tradicional de fabricación de acero se basa en el uso intensivo de carbón en los altos hornos.
El proceso tradicional de fabricación de acero se basa en el uso intensivo de carbón en los altos hornos. Wikimedia Commons
14 may 2024 12:10

Hablemos de acero. La idea de combinar hierro con carbono es vieja pero no fue hasta mediados del siglo XIX cuando se comenzó a utilizar de forma masiva y ahora forma parte de casi todo: puentes, edificios, aviones, coches, barcos, electrodomésticos, utensilios de cocinas, instalaciones de energía renovable. Su producción se ha incrementado diez veces desde 1950. Algunas estimaciones apuntan a que la demanda se podría duplicar de aquí a 2050.

Pero la economía del acero presenta sus inconvenientes: la industria siderúrgica representa actualmente el 7% de las emisiones de gases de efecto invernadero y debería reducir su aportación al calentamiento global en un 93% para 2050 si que quiere mantener el aumento de la temperatura planetaria por debajo de los 1,5ºC con respecto a la era preindustrial, según un informe de Ecologistas en Acción hecho público este 13 de mayo.

Para Ecologistas en Acción, urge una transformación de toda la industria siderúrgica para reducir sus impactos medioambientales y sociales

Para esta federación ecologista, urge una transformación de toda la industria siderúrgica para reducir sus impactos medioambientales y sociales. Además de la emisión de gases de efecto invernadero, sobre todo dióxido de carbono, la producción de acero es responsable de la contaminación del aire con óxidos de nitrógeno, óxido de azufre, benceno y otras partículas.

El primer cambio, defienden, debería afectar a la forma de producción para reducir las emisiones, algo que ya está comenzando pero que debería realizarse de forma masiva para tener el impacto deseado. La forma tradicional de la industria siderúrgica —basada en gran uso de carbón en altos hornos (BF-BOF)— sigue representando el 71% del total. Esta ruta de producción es la que más gases de efecto invernadero genera y más contamina el aire. Existe una alternativa, la ruta de reducción directa —horno de arco eléctrico (DRI-EAF)—, priorizada en las estrategias de descarbonización y que, en la actualidad, representa el 29% de la producción global.

Este cambio en la forma de producción consigue reducir las emisiones de dióxido de carbono de 1,9 toneladas por cada tonelada de acero producido a 0,4 toneladas. Este modo de producción alternativa sigue requiriendo altas dosis de energía, pero con la posibilidad de prescindir del carbón y otros combustibles fósiles y utilizar, en cambio, el llamado hidrógeno verde, tanto para la reducción del mineral de hierro como para generar la electricidad necesaria en el proceso. Según detalla el informe “¡Hablemos de acero!”, hay vías intermedias entre estas dos rutas en donde el hidrógeno empleado no es verde. 

El primer cambio debería afectar a la forma de producción para reducir las emisiones, algo que ya está comenzando pero que debería realizarse de forma masiva para tener el impacto deseado

La transición de la industria siderúrgica hacia el hidrógeno verde está llena de obstáculos, explican desde Ecologistas en Acción. El primero de ellos, los altos precios, que hacen que muchas empresas prefieran hidrógeno de otras fuentes no renovable para transformar sus instalaciones. 

El hidrógeno gris —proveniente del gas natural— cuesta entre 0,98 y 2,93 dólares por kg. El hidrógeno azul —producido con combustibles fósiles pero sujeto a captura de carbono—, entre 1,8 y 4,7 dólares por kg. Y el hidrógeno verde —producido con energías renovables—, entre 4,5 y 12 dólares por kg, señalan en este estudio.

Alemania y Suecia son los dos países que más están apostando por esta ruta. La propia UE ha anunciado ayudas públicas de 9.750 millones para financiar la descarbonización y modernización de la siderurgia. Las ayudas para transformar los procesos de producción de la siderurgia han llegado a ArcelorMittal en Francia, Bélgica y España, así como a ThyssenKrupp y otras compañías en Alemania y Austria.

Además, señalan en el informe, las soluciones basadas en el hidrógeno no son tan verdes como las pintan: “Generan grandes impactos en los territorios, requieren inversiones en infraestructura muy elevadas” y conllevan procesos más automatizados que, por lo tanto, requieren menos mano de obra.

La transición al acero verde manteniendo los actuales niveles de producción, en un sector con escaso reciclaje de materiales, conservando los puestos de trabajo y reduciendo el impacto ambiental es un “reto complicado”, según afirman. “No existen soluciones mágicas”, dicen, pero existen posibilidades de avanzar hacia “una planificación donde participen todos los actores implicados” donde se combinen los avances tecnológicos y “cambios en el modelo económico-social”.

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Paco Caro
15/5/2024 22:33

"La transición al acero verde manteniendo los actuales niveles de producción"... Esta frase resume la filosofía de nuestro Sistema para afrontar la crisis ecológica global: que todo siga igual. Es imposible.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Últimas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.