Extrema derecha
Los Miserables de Vox

Tres canciones, tres, en el mitin de Vox. Bochornazo tras bochornazo hasta el bochorno final.

Les Miserables
Imagen prototípica de Los Miserables.
8 oct 2018 17:30

Mitin del partido de extrema derecha —facherío ahora vestido de verde— en Vistalegre. Mucha tela que cortar, pero aquí estamos a la música. Más bien a las canciones. ¿Qué canciones? Las que pueden ayudar a que el personal —en este caso el personal que lleva un caballo en la teta izquierda si es varón, que la mayoría lo es— se quede quietecito hasta que aparezcan los caudillos en un mitin. En el mitin de ayer de Vox. 

¿Qué canciones? Pues hemos oído dos en la previa. Dos que caerían en un discopaf de El Boalo después de una jornada de caza. A priori, dos temas ‘blancos’ de la historia del pop español. Pegan con un público que ha nacido entre 1968 y 1998 —no hay tantos jóvenes como nos quieren contar, ojo—. No ofenden a nadie y llaman la atención lo justo. Amainan los ánimos de revancha, bien altos después de la derrota del Madrid el sábado (golpe bajo). Hay una tercera canción que supone una apropiación cultural de tomo y lomo. Un golpe bajo del copón.

Cuando brille el sol. La primera canción es de 1990 y la compuso un grupo granadino llamado La Guardia. De cuando la “edad de oro del pop español”. La letra induce a pensar que el mensaje que quieren lanzarnos las lumbreras de Vox es que quien no se sume ahora al movimiento será considerado un traidor y, posiblemente, pasado por las armas.

“Cuando brille el sol / Te recordaré si no estás aquí / Cuando brille el sol /Olvídate de mí”.

Si a esto le unimos la obvia relación entre el brillo del sol y estar cara al sol, pues no hace falta darle la vuelta al LP para cagarse de miedo.

No puedo vivir sin ti. La segunda es de Los Ronaldos y ha suscitado una respuesta de Coque Malla, canallita líder de aquella banda de la segunda ola del pop-rock madrileño. Y, a pesar de las razones de Malla, y de que se esté haciendo justa chanza de la ridiculez de usar el tema en un mitin de Vox, de nuevo tenemos que dar cumplida cuenta de por qué este tema y no otros como Dulce niña, de Los Caños o Tenía tanto que darte, de Nena Daconte, más acordes con los caballos en la teta izquierda, los paños de Burberry y el olor a Brummel del domingo por la mañana en Vistalegre.

“Has colgado tu bandera, traspasado la frontera
Eres la reina
Siempre reinarás, siempre reinarás
No puedo vivir sin ti, etc.”

Ojo a los sustantivos: bandera, frontera y reina. Si esto no es un resumen de un programa político, que venga Hermann Tertsch y lo vea (que, por cierto, Hermann, el saludo que hiciste ayer... ¿era lo que todos vimos?)

La canción del Pueblo. Pero lo que rayó la denuncia en los tribunales de Ginebra es el uso de la canción principal del musical Los Miserables en el mitin. Eso no, joder. Se utilizó para presentar a Javier Ortega Smith (a partir de ahora lo llamaremos Agente Smith), el incorrecto político mayúsculo. Un tipo con pinta de volver de la caza con menos galgos de los que tenía.

Vale que se trata de una obra de los 80 —letras de Alain Boublil y Jean-Marc Natel, música de Claude-Michel Schönberg— y, por tanto, no es un fruto directo de los acontecimientos de 1832 que dieron lugar a la novela de Victor Hugo, pero ¿en serio, tíos? 

Danos una tregua, agente Smith. Ponte las cosas que de verdad oyes en el coche. Yo qué sé. Phil Collins, Manolo Lama, si te da la gana. Pero, en serio, ¿la canción del pueblo? Si la lleva usando La Solfónica desde hace ni se sabe la de tiempo. Si habla de barricadas... ¿En serio? Vete a tu amado Lepanto y déjanos en paz, agente.

Llegados a este punto. Llegados a este punto, o bien abrimos un debate sobre la madre de las apropiaciones culturales o cerramos el discopaf.

PD: seguro que hay peña maja en El Boalo. Ya sabéis lo que quería decir.

Arquivado en: Humor Vox Extrema derecha
Sobre o blog
La música que acompaña la política que acompaña a la música que acompaña la política.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
#73059
31/10/2020 2:56

Después de ver como Santiago Abascal fue noqueado en el Parlamento español los fachas no os habéis enterado de nada y así os va ........

3
0
#73058
31/10/2020 2:54

El que no quiera estudiar que se haga de Vox.

3
0
#33248
20/4/2019 19:36

Simplemente estáis acojonados de que se os va al chollo. Ya queda menos... tic tac tic tac

14
3
#32735
6/4/2019 22:32

Perros rojos rabiosos.

12
3
#73057
31/10/2020 2:54

32735 :
El día que te pongas a estudiar dejaras de tener "ideologia " de extrema derecha así que ya sabes ¡¡¡ ponte a estudiar !!!📖📕📖📖📖📕📕📕📕📕

3
0
#73056
31/10/2020 2:51

Los de Vox están acabados.

3
0
#28883
9/1/2019 12:42

Otra vez los fachas saliendo del armario....

4
13
Calderon de la barca
27/11/2018 17:05

Vaya basura de blog, sin ataduras dice..., si eres mas rojo que el ano de Bakunin

15
9
#24193
9/10/2018 14:05

Solo dejar por aquí la aportación de Coque Malla. Muy buena:
https://www.facebook.com/coquemalla/videos/vb.298742393470444/2196143693934116/?type=2&theater

1
12
Sobre o blog
La música que acompaña la política que acompaña a la música que acompaña la política.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.