Hip hop
Equipo Lauryn Hill: 20 años disfrutando de su mala educación

La inquina hacia Lauryn Hill nunca ha dejado de crecer. Pero aquí somos fieles a su equipo y a su disco The miseducation of Lauryn Hill, que esta semana ha cumplido 20 años.

The Miseducation of Lauryn Hill.
Se cumplen 20 años de la publicación de The Miseducation of Lauryn Hill.
28 ago 2018 18:45

El álbum: The Miseducation of Lauryn Hill (1998).

La artista: Lauryn Hill.

Impacto de un disco: El 25 de agosto de 1998 salía publicado el primer disco de Hill como solista. La cantante de los Fugees, prolijo y elegantón grupo de hip hop, se descolgaba con un disco igual de elegantón y tan fecundo como The Score, la pieza más conocida de los Fugees, publicado un par de años antes. The Miseducation of Lauryn Hill (“la mala educación” de la susodicha) fue número uno en el Billboard 200 de los Estados Unidos y supuso un récord en ventas durante la primera semana de una mujer solista. El single Doo Wop (That Thing) fue también número uno.

Una catedral. El disco es un proyecto descomunal del que probablemente Hill nunca se ha recuperado completamente. Trabajaron más de 30 instrumentistas, 20 voces y 20 productores. 

¿Y cuál es el problema? Cuando se cumplen 20 años de su —ojo— único disco de estudio, se han recuperado las críticas a Hill que la sitúan como una especie de déspota y, peor, se la ha acusado de apropiarse de músicas de algunos de sus colaboradores. Todo viene de unas declaraciones del músico y crítico de jazz Robert Glasper en una radio de Houston: “Miseducation fue creado por músicos y productores que conozco personalmente. Esas canciones fueron escritas por otras personas que no obtuvieron el crédito”. Además, Glasper cuenta que Hill imponía condiciones duras a sus colaboradores, entre otras, que no establecieran contacto visual con ella. 

Lo que dice nuestra diva: A la sazón, Hill tenía un carácter endiablado, cosa que ella no se esfuerza en negar. Tampoco le cuesta justificarlo. En un comunicado publicado hoy, 28 de agosto, la música —en un largo periodo de baja actividad— Hill despacha las dudas que ha podido generar Glasper pero, sobre todo, realiza todo un ensayo sobre lo que significa ser una mujer negra, joven y en un periodo vulnerable (el fin de los Fugees) en un espacio tan “amable” como la industria musical estadounidense. ¿Que era un poco borde? Pues qué menos, rodeada de tanto c*****azo.

Así, Glasper es solo un pretexto para leer una especie de repaso a sus circunstancias por parte de Lauryn Hill, en el que desarrolla sus ideas sobre su papel en la industria, habla de los mitos que la rodean, como que es incapaz de “clavar” las canciones que publicó y por eso sus conciertos están llenas de variaciones (una chorrada como un piano de cola por parte de sus detractores), o su tendencia a hacer esperar al público —lo achaca al perfeccionismo—.

Las citas: Las dos que cierran el comunicado: “El hip-hop fue creado por personas que no necesariamente tenían la formación musical tradicional, las mejores herramientas y, en algunos casos, incluso instrumentos, pero encontraron una manera de expresarse a pesar de todo eso. Mi arte existe porque tiene una voluntad de existir, como el hip hop”.

“El álbum [The Miseducation...] inspiró a muchas personas, de todos los ámbitos de la vida, debido a su voluntad radical (intensa) de vivir y expresar amor. Aprecio a todos los que formaron parte de él, en cualquiera de sus facetas. No hubiera existido de la forma en que lo hizo sin la participación, la habilidad, el trabajo duro y el talento del grupo de artistas / músicos y técnicos que formaron parte de él, pero aún así requería mi visión, mi pasión, mi fe, mi voluntad, mi alma, mi corazón y mi historia”.

Debates: muchos. Pero uno, sobre todo dos, la autoría. ¿Se apropió Miguel Ángel del talento y la creatividad de sus aprendices? ¿Por qué entonces no decimos, la Capilla Sixtina, de Miguel Ángel y un montón de peña más? Sí, ese es el nivel. Hill se curró la idea que tenía en la cabeza y para eso curró con muchísima gente, pero era su visión. Dos: ¿Estaría teniendo lugar este debate si en lugar de Lauryn Hill hablásemos de Dr. Dre o de alguno de los popes del hip hop? ¿Es que ellos no toman ideas de sus colaboradores y colaboradoras?

Equipo Hill: Sí, a nosotros también nos hizo esperar. Pero qué conciertazo, colega.

Arquivado en: Música Hip hop
Sobre o blog
La música que acompaña la política que acompaña a la música que acompaña la política.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Música Kneecap, un “tiro en la rodilla” irlandés al ‘artwashing’
Los niños malos del rap irlandés, Kneecap, desencadenan una cascada de cancelaciones en solidaridad con Palestina en el festival estadounidense SXSW, donde participan el ejército y varios de sus contratistas que venden armas a Israel.
Música
Sara Hebe “Yo no soy una gran cantante como Mercedes Sosa, soy una perra punk”
A Sara Hebe nunca le ha llamado una discográfica. Esta rapera argentina asegura que su música no es amable. Sus canciones no suenan en la radio pero ha conseguido triunfar saltándose las reglas de la industria, a golpe de trabajo y carretera.
Música
Elio Toffana “En la aparente desventaja mediática está nuestra fortaleza como artistas”
El rapero y actor de Aluche Elio Toffana cierra 2022 con el lanzamiento de su nuevo trabajo, ‘Shock wave’, el cuarto de su carrera en solitario, y el estreno de una serie para Movistar, ‘El inmortal’.
#42072
27/10/2019 21:04

Brutal disco

0
0
Sobre o blog
La música que acompaña la política que acompaña a la música que acompaña la política.
Ver todas as entradas
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.