Música
Canela En Surco 169 - Rumba Hispano-Belga Special Mix

Canela en surco 169
Director y Presentador de Canela En Surco y A&R del sello discográfico Canela En Surco. DJ miembro de la Discos Paradiso Crew.
27 feb 2021 12:00

Después de más de mes y medio totalmente absortos por la salida al mundo de nuestro segundo hijo «Alex Martín Classics: 1994-1998″, desde la dirección del programa queremos daros las gracias por todo el amor que tanto Alex como nosotros hemos recibido desde que el disco llegó a las tiendas, y también pediros disculpas porque en este tiempo nos ha sido imposible seguir subiendo programas a la web, pero queremos recalcar que a pesar de que saquemos discos, Canela En Surco siempre será un programa de radio..

Y como programa de radio que somos, creemos que la casi única y mejor manera de que este amor recibido encuentre su camino de retorno hacia vosotros es seguir compartiendo música de la gente que más nos ha impresionado emn los últimos tiempos. Por eso este primer programa del año viene firmado por uno de los proyectos más especiales tanto a nivel antropológico como músical que hemos conocido nunca, una perfecta inmersión en la historia de todos los emigrantes españoles que tuvieron que salir a buscarse el pan en un sitio frío y extraño, una manera de conocer mejor lo que realmente somos y de dónde venimos; hablamos de Rumba Hispano-Belga y la mano que mece la cuna detrás de todo esto que no es otra que la del salmantino, otrora emigrado en Bélgica, Miguel Ménendez.

Esta historia comienza sobre el 1956 con el gran desembarco de españoles en Bélgica, tras la firma de un acuerdo entre la España de Franco y la Bélgica del Rey Baduino que hizo que miles de españoles emigrasen en las décadas de los 50 y 60 para trabajar en las minas de Flandes y de Valonia, en un momento en el que el régimnen franquista necesitaba de la entrada de divisas y controlaba estrechamente los flujos migratorios al extranjero. Las condiciones en esas minas eran muy duras (los italianos que estaban trabajando anteriormente dejaron de querer hacerlo debido al accidente de Marcinelle dónde murieron más de 300 personas) y los españoles tenían la obligación de permanecer 5 años en ellas, pero después de eso quedaban libres y obtenían un permiso de residencia que les permitía trabajar en otros campos y también facilidades para la reagrupación familiar.

Esto creó las condiciones perfectas para que se crease una escena enorme de personas que se pusieron a tocar y cantar en bares y restaurantes españoles (sobre todo asturianos). Ahí es dónde aparece la figura de Miguel Menéndez, que estando trabajando en Bruselas se encontró con un enorme pedazo de historia en forma de de 7», con decenas (luego cientos) de discos grabados por españoles allí emigrados que solían salir con el patrocinio de los bares y restaurantes donde tocaban. Miguel no sólo escarbó en los archivos sonoros de estas personas y época sino que se puso de manera ardua y audaz a la búsqueda de las historias personales detrás de estos misiles sonoros, sacando al mundo un libro y 3 Cds llamado «Rumba Hispano-belga: Sonidos de la emigracion espanola en Belgica 1960-1989». Para nosotros una de las odas más bonitas al orgullo de ser pobre que conocemos, así como un ejemplo más de cómo el arte más real siempre viene de abajo y pocas veces llega a ver la luz..

Nos complace muchísimo compartir con vosotros este mix que Miguel ha creado en exclusiva para Canela En Surco con varios de los discos más especiales que dan forma a su proyecto, desde Rumba y Flamenco-Beat a Disco, Freakbeat, Soul y hasta canción de autor.

Gracias Miguel! Qué el surco te acompañe siempre!!

Pd: Mención especial a la familia de Javier Lavandera, el cual se fúe de este mundo hace muy poco. Que la tierra le sea leve..!

Tracklist:
1. Los Chicos – Chananainana (City records, 1983) 7″
2. Manuel de Madrid – Calor (Disques Star, 1974) 7″
3. Paco el Chiringo – Adivinalo (Olympia, 1968) 7″
4. Carmen «La Malagueñita» y Los Juncos – Chao chao (Monopole, 1977) 7″
5. Los Bardos de España – Compasión (W.B.Sound, 1970) 7″
6. Paco Paco – Corre (Biram, 1972) 7″
7. Diego Talismán – Canto a Barcelona (Not on label, 1978) 7″
8. Los Cuervos – Porompompero (Decca, 1972) 7″
9. Ramón Bonafón – Flamenco (Negram, 1968) 7″
10. Edouardo – Elle est fantastique (Golden Music, 1976) 7″
11. Tony & Miguel – Baby, me tienes loco de amor (Discophon, 1976. Grabada en Bélgica) 7″
12. Ramón Bonafón – Un rayo de sol (Negram, 1970) 12″
13. Andrés Machado – Mi tra la la (Rush, 1974) 7″
14. Diego Muñoz – Venga, venga (Not on label, 1980) 12″
15. Don Gerardo – Marlenne (DG, 1978) 7″
16. Don Gerardo – Vuelve mujer (DG, 1978) 7″
17. Antonio, La Torre & Manuel – Los tres (petenera disco) (Hebra, 1980) 7″
18. Los Conquistadores – Exorcist (Cannon records, 1975) 7″
19. Altaïr – Gitano (Not on label, 1980) 7″
20. Grupo Andalucía – Por una gitana (Andante Records, 1987) 7″
21. Javier Lavandera – No me llames extranjero (PACOES, 1977) 7″

Sobre o blog
Canela En Surco es un programa de radio con base en Barcelona nacido de las entrañas de Discos Paradiso y dirigido por Abu Sou. Nuestro programa intenta rendir homenaje a todas aquellas personas que construyeron estaciones de radio pirata durante décadas. El programa puede comenzar con folk experimental o ambient español de los 80 para acabar con coladeiras cabo verdianas, Deep House de la costa Adriática, etc.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Salud Pública
PAN 06X04 Luigi vive, la lucha sigue
Dentro del formato de scroll infinito de feeds n chips comentamos el patatón prenavideño que cerró 2024: el caso de Luigi Mangione y sus impactos e implicaciones en los mundos digitales
Sobre o blog
Canela En Surco es un programa de radio con base en Barcelona nacido de las entrañas de Discos Paradiso y dirigido por Abu Sou. Nuestro programa intenta rendir homenaje a todas aquellas personas que construyeron estaciones de radio pirata durante décadas. El programa puede comenzar con folk experimental o ambient español de los 80 para acabar con coladeiras cabo verdianas, Deep House de la costa Adriática, etc.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.