Música
Canela En Surco 169 - Rumba Hispano-Belga Special Mix

Canela en surco 169
Director y Presentador de Canela En Surco y A&R del sello discográfico Canela En Surco. DJ miembro de la Discos Paradiso Crew.
27 feb 2021 12:00

Después de más de mes y medio totalmente absortos por la salida al mundo de nuestro segundo hijo «Alex Martín Classics: 1994-1998″, desde la dirección del programa queremos daros las gracias por todo el amor que tanto Alex como nosotros hemos recibido desde que el disco llegó a las tiendas, y también pediros disculpas porque en este tiempo nos ha sido imposible seguir subiendo programas a la web, pero queremos recalcar que a pesar de que saquemos discos, Canela En Surco siempre será un programa de radio..

Y como programa de radio que somos, creemos que la casi única y mejor manera de que este amor recibido encuentre su camino de retorno hacia vosotros es seguir compartiendo música de la gente que más nos ha impresionado emn los últimos tiempos. Por eso este primer programa del año viene firmado por uno de los proyectos más especiales tanto a nivel antropológico como músical que hemos conocido nunca, una perfecta inmersión en la historia de todos los emigrantes españoles que tuvieron que salir a buscarse el pan en un sitio frío y extraño, una manera de conocer mejor lo que realmente somos y de dónde venimos; hablamos de Rumba Hispano-Belga y la mano que mece la cuna detrás de todo esto que no es otra que la del salmantino, otrora emigrado en Bélgica, Miguel Ménendez.

Esta historia comienza sobre el 1956 con el gran desembarco de españoles en Bélgica, tras la firma de un acuerdo entre la España de Franco y la Bélgica del Rey Baduino que hizo que miles de españoles emigrasen en las décadas de los 50 y 60 para trabajar en las minas de Flandes y de Valonia, en un momento en el que el régimnen franquista necesitaba de la entrada de divisas y controlaba estrechamente los flujos migratorios al extranjero. Las condiciones en esas minas eran muy duras (los italianos que estaban trabajando anteriormente dejaron de querer hacerlo debido al accidente de Marcinelle dónde murieron más de 300 personas) y los españoles tenían la obligación de permanecer 5 años en ellas, pero después de eso quedaban libres y obtenían un permiso de residencia que les permitía trabajar en otros campos y también facilidades para la reagrupación familiar.

Esto creó las condiciones perfectas para que se crease una escena enorme de personas que se pusieron a tocar y cantar en bares y restaurantes españoles (sobre todo asturianos). Ahí es dónde aparece la figura de Miguel Menéndez, que estando trabajando en Bruselas se encontró con un enorme pedazo de historia en forma de de 7», con decenas (luego cientos) de discos grabados por españoles allí emigrados que solían salir con el patrocinio de los bares y restaurantes donde tocaban. Miguel no sólo escarbó en los archivos sonoros de estas personas y época sino que se puso de manera ardua y audaz a la búsqueda de las historias personales detrás de estos misiles sonoros, sacando al mundo un libro y 3 Cds llamado «Rumba Hispano-belga: Sonidos de la emigracion espanola en Belgica 1960-1989». Para nosotros una de las odas más bonitas al orgullo de ser pobre que conocemos, así como un ejemplo más de cómo el arte más real siempre viene de abajo y pocas veces llega a ver la luz..

Nos complace muchísimo compartir con vosotros este mix que Miguel ha creado en exclusiva para Canela En Surco con varios de los discos más especiales que dan forma a su proyecto, desde Rumba y Flamenco-Beat a Disco, Freakbeat, Soul y hasta canción de autor.

Gracias Miguel! Qué el surco te acompañe siempre!!

Pd: Mención especial a la familia de Javier Lavandera, el cual se fúe de este mundo hace muy poco. Que la tierra le sea leve..!

Tracklist:
1. Los Chicos – Chananainana (City records, 1983) 7″
2. Manuel de Madrid – Calor (Disques Star, 1974) 7″
3. Paco el Chiringo – Adivinalo (Olympia, 1968) 7″
4. Carmen «La Malagueñita» y Los Juncos – Chao chao (Monopole, 1977) 7″
5. Los Bardos de España – Compasión (W.B.Sound, 1970) 7″
6. Paco Paco – Corre (Biram, 1972) 7″
7. Diego Talismán – Canto a Barcelona (Not on label, 1978) 7″
8. Los Cuervos – Porompompero (Decca, 1972) 7″
9. Ramón Bonafón – Flamenco (Negram, 1968) 7″
10. Edouardo – Elle est fantastique (Golden Music, 1976) 7″
11. Tony & Miguel – Baby, me tienes loco de amor (Discophon, 1976. Grabada en Bélgica) 7″
12. Ramón Bonafón – Un rayo de sol (Negram, 1970) 12″
13. Andrés Machado – Mi tra la la (Rush, 1974) 7″
14. Diego Muñoz – Venga, venga (Not on label, 1980) 12″
15. Don Gerardo – Marlenne (DG, 1978) 7″
16. Don Gerardo – Vuelve mujer (DG, 1978) 7″
17. Antonio, La Torre & Manuel – Los tres (petenera disco) (Hebra, 1980) 7″
18. Los Conquistadores – Exorcist (Cannon records, 1975) 7″
19. Altaïr – Gitano (Not on label, 1980) 7″
20. Grupo Andalucía – Por una gitana (Andante Records, 1987) 7″
21. Javier Lavandera – No me llames extranjero (PACOES, 1977) 7″

Sobre o blog
Canela En Surco es un programa de radio con base en Barcelona nacido de las entrañas de Discos Paradiso y dirigido por Abu Sou. Nuestro programa intenta rendir homenaje a todas aquellas personas que construyeron estaciones de radio pirata durante décadas. El programa puede comenzar con folk experimental o ambient español de los 80 para acabar con coladeiras cabo verdianas, Deep House de la costa Adriática, etc.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
México Kenia Hernández, más de cuatro años presa, rechaza declararse culpable para defender el derecho a la protesta
La presidenta Sheinbaum se comprometió a revisar el caso, tras recibir en enero una carta de manos del hijo de la defensora. Tres meses después continúa sin haber avances.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas
Sobre o blog
Canela En Surco es un programa de radio con base en Barcelona nacido de las entrañas de Discos Paradiso y dirigido por Abu Sou. Nuestro programa intenta rendir homenaje a todas aquellas personas que construyeron estaciones de radio pirata durante décadas. El programa puede comenzar con folk experimental o ambient español de los 80 para acabar con coladeiras cabo verdianas, Deep House de la costa Adriática, etc.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.