Cannabis medicinal
OECCC reclama en el Congreso una regulación que contemple el autocultivo medicinal y fitofármacos a bajo coste

El Observatorio Europeo del Consumo y Cultivo de Cannabis (OECCC) ha intervenido en la subcomisión de cannabis medicinal del Congreso de mano de su presidenta, Noemí Sánchez.
Cannabis Congreso
Miembros del OECCC tras la ponencia en el Congreso. Foto: OECCC
11 may 2022 13:23

El Observatorio Europeo del Consumo y Cultivo de Cannabis (OECCC) ha intervenido en la subcomisión de cannabis medicinal del Congreso para reclamar una ley que contemple el autocultivo de cannabis medicinal. Lo hizo el pasado 9 de mayo con la doctora Noemí Sánchez, presidenta de la organización, como ponente, que recordó en la sala la propuesta de ley del cannabis medicinal propuesta desde la OECCC y la petición de licencia para autocultivo realizada a la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) por Juan Manuel Rodríguez Gante, protagonista del documental “Marihuana para vivir”, que también estuvo en el Congreso apoyando al Observatorio. 

Durante su ponencia, Sánchez explicó por qué hay que tener en cuenta en las políticas públicas las peculiaridades del caso español, como la gran difusión del autocultivo y los clubes sociales de cannabis. Después habló de los resultados de Encuesta Cannabis, un proyecto científico en el que han participado miles de usuarios y en el que más de la mitad declara que su uso es en cierta medida medicinal, casi el 90% usa flor, más de un 30% lo consiguen en el autocultivo, más del 25% acuden a centros sociales de cannabis y más del 80% perciben que tienen control sobre su uso, según detalla esta encuesta. 

También detalló las conclusiones del II Congreso Científico Internacional Cannabis Sativa, organizada por el OECCC, Fundación ICEERS y la Unidad de Política de Drogas de la Universidad Autónoma de Barcelona, en cuanto a que España debe aprobar una ley del cannabis medicinal en la que se contemplen varias vías de acceso, incluyendo el autocultivo individual y colectivo, así como la disponibilidad de medicamentos de calidad con precio accesible. 

“La Ley Europea del Medicamento permite el registro simplificado para las plantas medicinales de uso tradicional”, recuerdan desde el OECCC

“La Ley Europea del Medicamento permite el registro simplificado para las plantas medicinales de uso tradicional. El efecto séquito hace que la flor cruda del Cannabis sea más eficaz en muchos casos que el Epidiolex y el Sativex”, recuerdan desde el OECCC, organización que señala también la experiencia latinoamericana: “Han permitido el autocultivo medicinal obteniendo buenos resultados”, subrayan. 

Sánchez relató también su experiencia personal, como usuaria de cannabis medicinal para aliviar las dolencias derivadas de la esclerosis múltiple remitente recurrente que padece, enfermedad que la ha llevado a cultivar cannabis para autoconsumo.

Arquivado en: Cannabis medicinal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Más noticias
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.
Arte urbano
Arte Futura 2000 y la supervivencia como el arte de mantenerse vivo
Leyenda del grafiti y pionero del arte urbano, Futura protagonizó recientemente una retrospectiva en el Bronx Museum de Nueva York.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.