Cannabis medicinal
La ONU reconoce los efectos medicinales del cannabis

En una votación realizada este mismo miércoles en Viena, la ONU ha reconocido las propiedades medicinales del cannabis.

2 dic 2020 14:01

Mediante una mayoría simple necesaria de los 53 Estados de la Comisión de Estupefacientes han decidido retirar el cannabis de la Lista IV de la Convención sobre drogas de 1961 y, de ese modo, también ha reconocido oficialmente su utilidad medicinal.

La votación se ha aprobado con 27 votos a favor, en los que todos los Estados miembro de la Unión Europea, salvo la Hungría de Orban, han apoyado la medida. En cambio, la mayoría de los países de Asia y África votó en contra. Otros países, donde ya existen otro tipo de regulaciones, como Canadá, Colombia, EE UU, México o Uruguay, han votado a favor de sacar la planta de la lista de drogas y de reconocer sus ventajas medicinales. En cambio, el cannabis de tipo recreacional seguirá teniendo el mismo tratamiento por parte del organismo internacional.

En el Estado español, son numerosos los colectivos que llevan años reclamando que el cannabis medicinal se regule, como el Observatorio Español del Cannabis Medicinal. Pero desde el PSOE siguen alegando que “no hay evidencia científica” de lo que la ONU ha ratificado y reconocido.

Legalización del cannabis
La otra urna: cinco estados legalizan la marihuana

Cinco estados aprovechan las elecciones presidenciales estadounidenses para refrendar el uso del cannabis. Oregon además legaliza el componente psicoactivo de las setas alucinógenas y despenaliza la posesión de todas las drogas.

Cannabis medicinal
Carola Pérez: “Si los ciudadanos importáramos, el cannabis estaría regulado hace años”

El estado de alarma, donde miles de personas usuarias de cannabis medicinal se tuvieron que buscar la vida, ha vuelto a evidenciar la necesidad de regular el uso de la planta. Carola Pérez, presidenta del Observatorio Español de Cannabis Medicinal, relata la lucha de las personas que, como ella misma, lo necesitan para paliar su dolor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
#84971
15/3/2021 18:42

Yo solo fumo un petilla al día, por la noche y antes de dormir, la uso realmente como somnífero, y la verdad es que va muy bien. Apoyo la fuerza para pedir su legalización, con lo que de paso, se contribuiría a que desapareciera ese tráfico, el cual, se diría, que interesa que exista.

1
0
#78881
4/1/2021 22:22

Deberían de legalizar para los que lo adecemos dolores crónicos y para no ser por erseguidos quienes nos dispensan el CBD y el thc yo estoy en una asociación de Castellón y creo que al legalizar se dejaría de expecular perseguir e incluso se dejaría de robar a quienes cultivan para nosotros puesto a quien pillan cargado y le roban se tiene que joder ya pasó en su día con la ley seca y el alcohol no es ninguna medicina para el dolor al menos no físico jjjj bueno veo muy importante que lo legalicen para poder estar tranquilos.
Gracias al canabis e logrado quitarme mucha medicación tengo cuatro hernias discales operado pero con secuelas dolor crónico .

1
0
#75853
3/12/2020 9:02

Cuando alguna multinacional se haga con el negocio, entonces lo legalizarán.

6
2
#75825
2/12/2020 21:18

Nos darán marihuana junto a la renta básica? Si a esto le unimos videojuegos gratis seguramente seremos pobres felices y pacíficos.

5
4
#75992
4/12/2020 11:36

Al menos no estaremos comentando tonterías en noticias serias.

3
0
doctoranimacion
2/12/2020 20:06

LEGALIZACIÓN

7
2
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.