Cárceles
César Manzanos: “A los presos solo se les saca cuando están gravemente enfermos, para morir fuera”

Las organizaciones Red Sare, Salhaketa Araba y Etxerat exigen que España cumpla las recomendaciones de la OMS y el Consejo de Europa para la prevención del covid-19 en las cárceles y advierten de que gran parte de la población carcelaria tiene patologías graves.

Carcel Soto del Real 2
La cárcel de Soto del Real es, junto a la de Estremera, la que más casos de covid-19 concentra entre sus presos. David F. Sabadell
5 may 2020 13:52

“No se han aplicado las medidas propuestas por los organismos internacionales y, paradójicamente, las cifras oficiales de personas presas contagiadas es residual. Entendemos que se están minimizando y ocultando los datos para evitar la alarma social”, señala César Manzanos, de Salhaketa Araba en una rueda de prensa celebrada junto a las organizaciones Etxerat y Red Sare para denunciar la situación que viven las personas presas en el marco de la crisis del coronavirus. 

A día de hoy, Instituciones Penitenciarias cuenta tres funcionarios de prisiones fallecidos por el coronavirus y dos internos en las cárceles de Alicante, Cuenca y Soria. Los positivos acumulados son ya 254 trabajadores repartidos por todas las comunidades —y de los que 106 ya han recibido el alta—, y 56 internos, que se concentran especialmente en las prisiones de Madrid VII —Estremera— y Madrid V —Soto del Real—. Uno de los presos enfermos de esta última cárcel es el único que actualmente se encuentra hospitalizado y otros 14 ya han recibido el alta. 

Ya ha pasado mes y medio desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Consejo de Europa, ante quejas presentada por más de 50 organizaciones civiles entre las que se cuentan la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), Irídia o Salhaketa Nafarroa, recomendó a los estados miembro que adoptaran medidas alternativas a la prisión para prevenir contagios y muertes por coronavirus. Desde entonces, según han confirmado a El Salto desde Instituciones Penitenciarias, más de 2.000 presos en tercer grado —régimen abierto— han sido enviados a sus casas a pasar el confinamiento. “Las juntas de tratamiento dicen, de forma individualizada, si a un preso de tercer grado se le puede poner un control telemático o de voz para que esas personas que están entrando y saliendo pasen el confinamiento en su casa, pero no se ha podido aplicar en todos los casos porque hay presos que no tienen domicilio donde puedan cumplir la cuarentena, o familia que les pueda acoger o recursos en las comunidades autónomas para acogerles”, explican desde Instituciones Penitenciarias. 

Sin embargo, no hay datos sobre posibles casos en los que se haya promovido el paso a tercer grado a internos enfermos, y, además, han continuado los ingresos en las cárceles, en muchos casos por el incumplimiento del estado de alarma. Fue el caso del interno encontrado sin vida en la cárcel de Logroño el pasado 3 de mayo; un hombre de 41 años y ganadero de profesión, según señala el diario La Rioja, que fue encarcelado tras violar reiteradamente el confinamiento y que se habría quitado la vida en su celda. 

“No se ha diseñado un plan de actuación en materia preventiva y asistencial específico para las prisiones, teniendo en cuenta que al igual que en las residencias de ancianos, el encierro puede ser una masacre”, señala Manzanos

Desde Salhaketa reclaman el acceso a los test de covid-19 para toda la población recluida y funcionarios de prisiones para evitar la propagación. “No se ha diseñado un plan de actuación en materia preventiva y asistencial específico para las prisiones, teniendo en cuenta que al igual que en las residencias de ancianos, el encierro puede ser una masacre”, señala Manzanos, quien recuerda que la población total encarcelada supera las 60.000 personas y que muchas de estas personas tienen patologías físicas y psíquicas. 

Manzanos también destaca que hasta ahora no se ha llevado a cabo de forma generalizada la excarcelación de los presos preventivos, de los presos en tercer grado y de los enfermos y mayores de 70 años, como se ha hecho en terceros países. “Solo se les saca cuando están gravemente enfermos, para morir fuera”, denuncia. 

“Desde el inicio del estado de alarma venimos denunciando la situación de vulnerabilidad que viven las presas y presos, y en particular los vascos, para los que esa vulnerabilidad se une el alejamiento y el que muchos están en un primer grado penitenciario que se les viene aplicando desde hace tres décadas”, afirma, por su parte, Joseba Azcarraga, exconsejero de Justicia del Gobierno vasco y miembro de la Red Sare.

Muchos de ellos deberían estar en libertad condicional porque han cumplido tres cuartas partes de su condena”, subraya Azcarraga

Azcarraga recuerda que hay decenas de presas y presos vascos que tienen más de 60 años y algunos de ellos llevan cumplidos más de 20 años en la cárcel. “Muchos de ellos deberían estar en libertad condicional porque han cumplido tres cuartas partes de su condena”, subraya. Desde Sare reclaman que estos presos, al igual aquellos que sufren enfermedades graves, “sean enviados a su casa”. “Exigimos que se ponga fin al régimen de excepcionalidad, que se aplique la ley sin más”, concluye.

Desde Etxerat, su portavoz Urtzi Errazkin afirma que en las cárceles de los Estados español y francés “han conseguido que los presos y presas sean las personas más aisladas y, a la vez, más expuestas al covid-19”. Denuncia que la prioridad en estos dos países en cuanto a las personas encarceladas es “mantenerlas en prisión, al margen de las recomendaciones hechas desde Europa o por la OMS” y recuerda que, cuando el 13 de marzo el Gobierno de Pedro Sánchez anunció el estado de alarma, ya estaban en ruta para ver a sus presas y presos vascos muchas de sus familias, que finalmente no pudieron verles a pesar de haber hecho, en muchos casos, varios centenares de kilómetros. 

Errazkin recuerda que de los 5.000 presos de las cárceles francesas liberados por el Gobierno a raíz de la crisis del coronavirus, ni uno solo era vasco —actualmente se cuentan 34 presos y presas vascos en las cárceles francesas—. Tampoco eran vascos ninguno de los más de 2.000 presos en tercer grado enviados a casa para pasar el confinamiento a finales de marzo en las cárceles españolas.

Arquivado en: Coronavirus Cárceles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.