Cárceles
César Manzanos: “A los presos solo se les saca cuando están gravemente enfermos, para morir fuera”

Las organizaciones Red Sare, Salhaketa Araba y Etxerat exigen que España cumpla las recomendaciones de la OMS y el Consejo de Europa para la prevención del covid-19 en las cárceles y advierten de que gran parte de la población carcelaria tiene patologías graves.

Carcel Soto del Real 2
La cárcel de Soto del Real es, junto a la de Estremera, la que más casos de covid-19 concentra entre sus presos. David F. Sabadell
5 may 2020 13:52

“No se han aplicado las medidas propuestas por los organismos internacionales y, paradójicamente, las cifras oficiales de personas presas contagiadas es residual. Entendemos que se están minimizando y ocultando los datos para evitar la alarma social”, señala César Manzanos, de Salhaketa Araba en una rueda de prensa celebrada junto a las organizaciones Etxerat y Red Sare para denunciar la situación que viven las personas presas en el marco de la crisis del coronavirus. 

A día de hoy, Instituciones Penitenciarias cuenta tres funcionarios de prisiones fallecidos por el coronavirus y dos internos en las cárceles de Alicante, Cuenca y Soria. Los positivos acumulados son ya 254 trabajadores repartidos por todas las comunidades —y de los que 106 ya han recibido el alta—, y 56 internos, que se concentran especialmente en las prisiones de Madrid VII —Estremera— y Madrid V —Soto del Real—. Uno de los presos enfermos de esta última cárcel es el único que actualmente se encuentra hospitalizado y otros 14 ya han recibido el alta. 

Ya ha pasado mes y medio desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Consejo de Europa, ante quejas presentada por más de 50 organizaciones civiles entre las que se cuentan la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), Irídia o Salhaketa Nafarroa, recomendó a los estados miembro que adoptaran medidas alternativas a la prisión para prevenir contagios y muertes por coronavirus. Desde entonces, según han confirmado a El Salto desde Instituciones Penitenciarias, más de 2.000 presos en tercer grado —régimen abierto— han sido enviados a sus casas a pasar el confinamiento. “Las juntas de tratamiento dicen, de forma individualizada, si a un preso de tercer grado se le puede poner un control telemático o de voz para que esas personas que están entrando y saliendo pasen el confinamiento en su casa, pero no se ha podido aplicar en todos los casos porque hay presos que no tienen domicilio donde puedan cumplir la cuarentena, o familia que les pueda acoger o recursos en las comunidades autónomas para acogerles”, explican desde Instituciones Penitenciarias. 

Sin embargo, no hay datos sobre posibles casos en los que se haya promovido el paso a tercer grado a internos enfermos, y, además, han continuado los ingresos en las cárceles, en muchos casos por el incumplimiento del estado de alarma. Fue el caso del interno encontrado sin vida en la cárcel de Logroño el pasado 3 de mayo; un hombre de 41 años y ganadero de profesión, según señala el diario La Rioja, que fue encarcelado tras violar reiteradamente el confinamiento y que se habría quitado la vida en su celda. 

“No se ha diseñado un plan de actuación en materia preventiva y asistencial específico para las prisiones, teniendo en cuenta que al igual que en las residencias de ancianos, el encierro puede ser una masacre”, señala Manzanos

Desde Salhaketa reclaman el acceso a los test de covid-19 para toda la población recluida y funcionarios de prisiones para evitar la propagación. “No se ha diseñado un plan de actuación en materia preventiva y asistencial específico para las prisiones, teniendo en cuenta que al igual que en las residencias de ancianos, el encierro puede ser una masacre”, señala Manzanos, quien recuerda que la población total encarcelada supera las 60.000 personas y que muchas de estas personas tienen patologías físicas y psíquicas. 

Manzanos también destaca que hasta ahora no se ha llevado a cabo de forma generalizada la excarcelación de los presos preventivos, de los presos en tercer grado y de los enfermos y mayores de 70 años, como se ha hecho en terceros países. “Solo se les saca cuando están gravemente enfermos, para morir fuera”, denuncia. 

“Desde el inicio del estado de alarma venimos denunciando la situación de vulnerabilidad que viven las presas y presos, y en particular los vascos, para los que esa vulnerabilidad se une el alejamiento y el que muchos están en un primer grado penitenciario que se les viene aplicando desde hace tres décadas”, afirma, por su parte, Joseba Azcarraga, exconsejero de Justicia del Gobierno vasco y miembro de la Red Sare.

Muchos de ellos deberían estar en libertad condicional porque han cumplido tres cuartas partes de su condena”, subraya Azcarraga

Azcarraga recuerda que hay decenas de presas y presos vascos que tienen más de 60 años y algunos de ellos llevan cumplidos más de 20 años en la cárcel. “Muchos de ellos deberían estar en libertad condicional porque han cumplido tres cuartas partes de su condena”, subraya. Desde Sare reclaman que estos presos, al igual aquellos que sufren enfermedades graves, “sean enviados a su casa”. “Exigimos que se ponga fin al régimen de excepcionalidad, que se aplique la ley sin más”, concluye.

Desde Etxerat, su portavoz Urtzi Errazkin afirma que en las cárceles de los Estados español y francés “han conseguido que los presos y presas sean las personas más aisladas y, a la vez, más expuestas al covid-19”. Denuncia que la prioridad en estos dos países en cuanto a las personas encarceladas es “mantenerlas en prisión, al margen de las recomendaciones hechas desde Europa o por la OMS” y recuerda que, cuando el 13 de marzo el Gobierno de Pedro Sánchez anunció el estado de alarma, ya estaban en ruta para ver a sus presas y presos vascos muchas de sus familias, que finalmente no pudieron verles a pesar de haber hecho, en muchos casos, varios centenares de kilómetros. 

Errazkin recuerda que de los 5.000 presos de las cárceles francesas liberados por el Gobierno a raíz de la crisis del coronavirus, ni uno solo era vasco —actualmente se cuentan 34 presos y presas vascos en las cárceles francesas—. Tampoco eran vascos ninguno de los más de 2.000 presos en tercer grado enviados a casa para pasar el confinamiento a finales de marzo en las cárceles españolas.

Arquivado en: Coronavirus Cárceles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Más noticias
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.