Carro de combate
Desperdicio alimentario: una realidad antes y después de llegar a las tiendas

Un tercio de lo que producimos termina en la basura. Frente a la creencia generalizada, muchos de estos desperdicios se producen antes de llegar al consumidor final.
20 dic 2024 08:05

Una tercera parte de lo que producimos termina en la basura. En concreto, un 32,3% si atendemos a las cifras de la FAO. Y hasta un 40% según algunos estudios como el de Driven to Waste [Tirado a la basura], realizado por WWF en 2021.

Las cifras no están claras pero lo cierto es que el foco se suele poner en la hostelería y los consumidores finales, que es donde más fácilmente se puede ver el desperdicio. Sin embargo, existe otra buena parte —al menos un 13% de todo lo que se produce—, que se desecha antes incluso: entre la cosecha y la venta minorista. Y es probable que los datos estén infradimensionados, tal y como explican desde entidades como Espigoladors, que lleva años trabajando por el aprovechamiento de los alimentos y tiene un área de trabajo específicamente dedicada a “espigar” (ir al rebusco) los campos una vez se ha recogido la cosecha.

“El tema del desperdicio es relativamente nuevo. Comenzó a hablarse de él a partir de los primeros informes de la FAO en 2011 y se ha focalizado mucho en los hogares, pero lo que pasa en el campo no se está midiendo adecuadamente”, explica Berta Vidal. Además, aunque los porcentajes puedan parecer pequeños suponen una enorme cantidad de comida. Y las causas son múltiples: en ocasiones se debe a cuestiones tecnológicas —transporte inadecuado, mal funcionamiento de las cadenas de frío— o de la propia recogida, pero en muchas otras la causa profunda está en los desequilibrios de poder del mercado y las exigencias —no fitosanitarias— que se ponen a los productos, tales como criterios estéticos relativos al calibre, coloración, maduración o niveles de azúcar.

“Es fundamental conocer cuánto, dónde, cómo y por qué se desperdicia para poder reducirlo. Necesitamos metodologías de medición rigurosas y armonizadas para poder comparar, y un análisis cualitativo para identificar las causas del desperdicio en cada eslabón”, explica Laura Martos, de Enraíza Derechos, una ONG que también investiga sobre desperdicio desde un enfoque de soberanía alimentaria. “Es una cuestión estructural”, recalca Martos, quien recuerda que “los eslabones de esta cadena están profundamente interconectados, por lo que el desperdicio puede darse en una etapa, aunque las causas se hayan originado en otra anterior”.

Así, por ejemplo, existen estrategias de marketing enfocadas a que “las consumidoras compren alimentos que no necesitan, con el riesgo de que terminen en la basura”, recuerda Martos. Además, se van instalando modelos que se ven ya como naturales pero que eran prácticamente impensables hace 30 años, como que haya pan recién hecho a todas las horas del día, con estanterías casi repletas aunque el establecimiento vaya a cerrar.

Todo esto, además del coste económico y social en un planeta en el que cerca de 800 millones de personas pasan hambre, tiene un triple impacto medioambiental de enormes consecuencias. En primer lugar, el desperdicio de insumos —agua, tierra, químicos, energía— utilizados para producir los alimentos. “El desperdicio alimentario contribuye a la maquinaria de presión sobre los recursos naturales, más del 20% de las tierras productivas y el 20% del agua dulce disponible se utilizan en alimentos que van a ser desperdiciados”, explican desde Enraíza Derechos.

A ello se suman las emisiones de CO2 provocadas durante su cultivo, recogida y transporte; además de la contaminación provocada por los propios residuos cuando son enviados a vertederos o incineradoras, debido a las emisiones de metano provocadas por sí mismos, y al empaquetado plástico en el que se encuentran habitualmente. En definitiva, un problema de enormes dimensiones e impactos que, además, no se ha logrado reducir de momento, a pesar de las políticas impulsadas en sentido contrario.

Arquivado en: Carro de combate
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
El Salto Radio
El Salto Radio Mucho más que flores
Erika González Briz, coordinadora de la Confederación de Ecologistas en Acción y Laura Villadiego, del blog Carro de combate nos hacen entender que un ramo de flores puede ser un símbolo de explotación laboral y ambiental.
Carro de combate
Carro de combate Recuperando el aroma: una revolución en el sector de las flores
El 80% de las flores que se compran en España es de importación y está asociada a un alto uso de fitosanitarios y explotación laboral. Pero cada vez hay más iniciativas que buscan cambiar el modelo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.