Carro de combate
Recuperando el aroma: una revolución en el sector de las flores

El 80% de las flores que se compran en España es de importación y está asociada a un alto uso de fitosanitarios y explotación laboral. Pero cada vez hay más iniciativas que buscan cambiar el modelo.
21 ago 2024 06:00

“Cuando la gente compra una flor, la asocia con algo natural. Y no se lo creen cuando les hablo de todos los químicos que les echan”. Natalia Molina, una productora de flores sostenibles de Tenerife, cree que la belleza de las flores esconde una realidad mucho más desconocida que la de otras industrias. “Hay un desconocimiento grande sobre los impactos de esta industria”, asegura Molina. 

Impactos que en muchos casos se producen a miles de kilómetros del lugar de venta porque, a diferencia de lo que se suele pensar, la mayor parte de las flores que se venden en España no se han producido en el país, explica Nerea Abengoza, otra productora de flores ecológicas, que tiene su proyecto, Carochinha, en Pontevedra. “La mayoría de las flores que se venden en floristerías son de Colombia, de África o de Holanda”, asegura. 

Aproximadamente un 80% de la flor cortada que se comercializa en España es de importación y solo el 20% es de origen nacional

Aproximadamente un 80% de la flor cortada que se comercializa en España es de importación y solo el 20% es de origen nacional, según la Asociación Española de Floristas. La mayoría, un 50%, procede de Países Bajos, un país que se ha especializado en la intermediación de flores llegadas de todo el mundo. Así, incluso muchas flores producidas en España pasan primero por Holanda antes de ser vendidas en floristerías aquí. 

España también importa una gran cantidad de flores de países no europeos, como Kenia, Ecuador, Etiopía o Colombia. Y sus impactos no son menores. En Kenia, la producción de flores ha hecho descender el nivel del agua del lago Naivasha, conocido por su gran riqueza biológica.

Las condiciones laborales son también una de las principales denuncias contra la industria. En Colombia, por ejemplo, el sector está asociado a jornadas laborales con una alta carga de trabajo donde, en los picos de trabajo, se superan las 16 horas diarias, según una investigación de la Universidad Javeriana. Muchas trabajan además sin contrato o con contratos temporales y los salarios se sitúan por debajo del mínimo digno. Las trabajadoras tienen además problemas respiratorios y dermatitis por el uso de fitosanitarios dentro de los invernaderos. En algunos casos incluso se les prohíbe llevar guantes, para no dañar las flores, lo que empeora los problemas. En el caso de Ecuador, la Organización Internacional del Trabajo ha detectado la presencia de mano de obra infantil en las plantaciones.

El objetivo final es no solo una flor más barata sino también más estandarizada, explica Molina. “Buscan la homogeneización de la flor, como si no fuera un ser único y diferente. Quieren que todas tengan los mismos tallos, el mismo color, la misma altura”, asegura Molina, cuya familia lleva más de 25 años ofreciendo rosas cultivadas de una manera más respetuosa con la naturaleza con Floresiendom. 

Ante esta industrialización de las flores, cada vez surgen más proyectos independientes que buscan una relación más respetuosa con la naturaleza

Sin embargo, ante esta industrialización de las flores, cada vez surgen más proyectos independientes que buscan una relación más respetuosa con la naturaleza. “Hay un interés cada vez mayor en la flor producida aquí. Lo valoran porque se dan cuenta que las flores llegan en perfecto estado, que hay una persona que las está seleccionando, que tienen un aroma. Un montón de cosas que no pasan cuando pides las flores desde Holanda”, explica Nerea Abengoza. 

Aunque para Abengoza la preocupación social o medioambiental es todavía secundaria, y la mayor parte de la clientela se mueve porque sus flores tiene “un aspecto silvestre o campestre”, cada vez hay más floristas que se están uniendo y están ofreciendo flores de proximidad. “Creo que es fundamental que las consumidoras se interesen por esto. Solo con que pregunten en las floristerías de dónde vienen ya se darán cuenta de que es algo que importa”, concluye.

* Carro de Combate es un colectivo de periodistas que investiga los impactos sociales medioambientales de productos de uso cotidiano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
El Salto Radio
El Salto Radio Mucho más que flores
Erika González Briz, coordinadora de la Confederación de Ecologistas en Acción y Laura Villadiego, del blog Carro de combate nos hacen entender que un ramo de flores puede ser un símbolo de explotación laboral y ambiental.
Carro de combate
Carro de combate Desperdicio alimentario: una realidad antes y después de llegar a las tiendas
Un tercio de lo que producimos termina en la basura. Frente a la creencia generalizada, muchos de estos desperdicios se producen antes de llegar al consumidor final.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.