Casa Real
La Fiscalía del Supremo asume la investigación de las “tarjetas black reales”

Una nota de la Fiscalía del Tribunal Supremo confirma que la oficina que dirige Dolores Delgado ha asumido las diligencias de investigación relativas al Rey Emérito respecto a un presunto caso de uso de tarjetas opacas.

Rey Juan Carlos I - 1
La Familia Real española en la visita a España del papa Benedicto XVI en 2011. Juan Carlos Rojas
3 nov 2020 18:27

La Fiscalía General del Estado ha emitido una nota informativa en la que se infiere que investigará el supuesto uso de tarjetas opacas por parte del rey emérito, y también la custodia de los expedientes sobre la citada investigación a raíz de la noticia que eldiario.es daba esta mañana sobre la presunta comisión de un nuevo delito por parte de la Casa Real. La información periodística explica que durante los años 2016, 2017 y 2018, distintos miembros de la familia Borbón, entre los que están Juan Carlos I y Sofía de Grecia, habrían utilizado tarjetas opacas con referencia a cuentas bancarias de las que no eran sus titulares oficiales.

Aunque la nota de la Fiscalía no aporta noticias sobre el curso de la investigación actual, sí se anuncia que el organismo que dirige Dolores Delgado asume las diligencias “de Investigación nº 12/2019 inicialmente incoadas en la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada y relativas al Rey Emérito”.

Asimismo, la Fiscalía ha puesto interés en anunciar que investigará y trasladará a la Agencia de Protección de Datos la “posible fuga de información” que se haya producido en torno a las diligencias dirigidas por la Fiscalía contra la Corrupción.

El actual rey emérito, que desde agosto se encuentra en Emiratos Árabes Unidos, es actualmente aforado por el Tribunal Supremo, pero los hechos que son objeto de esta investigación, al haber transcurrido cuando ya no era monarca en ejercicio, no se encuentran amparados por la inviolabilidad con que cuenta en estos momentos Felipe VI. Según la nota de El Diario, estas tarjetas opacas —que han sido calificadas como “tarjetas black reales” por la diputada de JxC Marta Borrás— habrían sido usadas por Juan Carlos de Borbón, por Sofía de Grecia, en sus viajes a Londres, y por familiares directos, “entre ellos algunos de sus nietos”.

La investigación de Anticorrupción estaba en estos momentos dirigidas a conocer cuál era la procedencia de los fondos de que se habrían valido los dos eméritos. El Diario consigna que al menos dos personas —un ciudadano de nacionalidad mexicana y un mando de la Guardia Civil— son sospechosos de estar implicados en esa trama.

Juan Carlos I ya está bajo una investigación por parte de la Fiscalía a causa de su papel como presunto “conseguidor” en la obtención del contrato del AVE Medina-La Meca, un acuerdo de 6.700 millones de euros por el que el monarca emérito podría haber obtenido un premio de 88 millones, según la justicia suiza y medios como la Tribune de Genève.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
América Latina
Memoria histórica “A ver si se anima”: la presidenta de México reta a España a que pida perdón por la conquista
Una manifestación recorrerá Madrid para recordar que el “hermanamiento” entre pueblos es imposible “sin el reconocimiento honesto de la historia y el presente, la toma de responsabilidad y la reparación correspondiente”.
#73479
3/11/2020 19:00

Lo bueno de todo esto es que Felipe VI también las habrá usado, y la justicia hará nada, porque es inviolable. Tarjetas Inviolables. Casa Real Dimisión!

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.