Manifestación contra las casas de apuestas en el barrio de Tetuan, Madrid, en 2019
Manifestación contra las casas de apuestas en el barrio de Tetuán, Madrid, en 2019. Álvaro Minguito

Casas de apuestas
Palmo a palmo

Apostar la vida es lo que han hecho las personas que han militado en la emancipación desde el principio de los tiempos. Apostamos a una lucha que parece perdida pero quizá no lo está.
Belén Gopegui

Escritora

5 abr 2022 06:00

“La vida es la ruleta en que apostamos todos/ Y a ti te había tocado nomás la de ganar, pero hoy la buena suerte la espalda te ha volteado/ Fallaste corazón, no vuelvas a apostar”.

Me permito empezar con esta ranchera porque el azar importa, nos importa. El azar atraviesa las vidas, y tal vez sea solo nuestra forma de llamar a las causas que no conocemos o que no podemos controlar. Los juegos de azar son una forma modesta de tratar de conjurar eso que no conocemos. La explotación, en cambio, por parte de grandes empresas, de la incertidumbre de las vidas, de su vulnerabilidad y de sus sueños no alcanzables, es un negocio que se alimenta de la desigualdad y el infortunio.

Escriben Cristina Barrial y Pepe del Amo: “No solo son casas de apuestas, estos locales son el síntoma más visible del futuro negado, aplazado o suspendido”. El acto que hoy nos convoca lleva por título: “Apostar la vida no es un juego”. No vamos solo a presentar un libro, porque La apuesta perdida no es solo un libro, en la medida en que, como bien se cuenta en la introducción, se ha gestado “en las calles, en las asambleas y en las casas”. Pues hay algo que olvidan los negocios de apuestas: apostar la vida a veces es un combate. Apostar la vida es lo que han hecho las personas que han militado en la emancipación desde el principio de los tiempos. Apostamos a una lucha que parece perdida pero quizá no lo está.

Apostamos la vida a una vida que tenga otro sentido, uno diferente, y opuesto, al impuesto de machacar al débil y después, con los años, pudrirse en soledad

Apostamos a una correlación de fuerzas que parece que no nos favorece, pero que, al mismo tiempo, cuestión de número, está siempre a punto de cambiar. Apostamos a lo que no se espera, a lo que desde el poder no pueden prever, al momento en que la explotación ya no se aguanta y estalla y lo que parecía dividido deja de estarlo. Apostamos la vida a una vida que tenga otro sentido, uno diferente, y opuesto, al impuesto de machacar al débil y después, con los años, pudrirse en soledad.

Lo que los negocios de juego y apuestas saquean y adulteran y contaminan es también eso, la epopeya. Pero cualquier día sucede lo imprevisto, lo que ya ha comenzado y de lo que este libro da cuenta: sucede que el movimiento popular devuelve la epopeya robada. Quisiéramos grandes cambios, transformaciones inmensas para siempre. Al mismo tiempo, sabemos que los grandes cambios comienzan en la lucha, porque la lucha modifica, la lucha transforma. Este libro nos habla del derecho a la ciudad no como si fueran palabras abstractas, lejanas, sino como lo que es, la lucha palmo a palmo por los espacios compartidos.

Barrial y del Amo no caen en una sola de las trampas, no repiten ningún cliché, ningún prejuicio. Cuando hablan de la población migrante, de las mujeres que juegan y de las mujeres acompañantes de las personas heridas por el juego, nunca dejan de preguntar ya no por las causas, sino por las causas de las causas.

También refutan con precisión el argumento de que “la gente quiere dinero rápido y fácil”. “Como si el hecho”, dicen, “de querer dinero rápido fuese el síntoma de una sociedad enferma. Querer dinero rápido y fácil es más bien la consecuencia de ser conscientes del robo que supone vender nuestra fuerza de trabajo al mejor postor”. Tienen muy claro que en una sociedad desigual el triunfo nunca puede legitimarse mediante el esfuerzo. Otra cosa es que el esfuerzo de quienes no poseen nada más que su pellejo, decía Marx, sea su único recurso hasta que llega la unión. Otra cosa es, entonces, el esfuerzo colectivo como instrumento de lucha.

Lo que en cambio se rechaza es el esfuerzo que se pone los ropajes del mérito. Así, Barrial y Del Amo escriben: “Hay cierto peligro en alabar el esfuerzo en detrimento del juego (…) la lucha contra el auge de las casas de apuestas y su publicidad masiva no puede implicar una defensa del trabajo o de tener que merecerse el jornal que uno se lleva a casa”.  No, desde luego, en las condiciones en que hoy se trabaja para el beneficio de quien puede permitirse contratar y despedir.

También preguntan por la llamada salud mental, a la que hoy hay quien quiere llamar salud cerebral porque piensa que cualquier avería está en el cerebro, como si el cerebro pudiera separarse del medio en el que actúa. Como si los cerebros antes, cuando los barrios no estaban inundados de casas de apuestas, no actuasen de forma diferente a como actúan hoy, que si lo están, y no crecieran hoy sus deudas, sus presiones y su desesperación.

Hay una diferencia radical entre el hacer y el no hacer, entre el fuego y el frío, una diferencia que es fácil olvidar, y solo puede haber gratitud para quienes no olvidan y encienden la llama

Hace unos meses me preguntaron en una entrevista por una forma de actuar buena y enriquecedora para el mundo que me hubiera sorprendido. Agradecí entonces la manifestación del 24 de octubre contra las casas de apuestas que partió de la plaza de Oporto del barrio de Carabanchel de Madrid. Porque es tan fácil, dije, no hacer, dejar que avance lo peor, quedarse en casa y decir: para qué, si no se va a conseguir nada. Sabemos que hay personas que no es que no quieran hacer, es que no tienen fuerza o no tienen con quién. Por eso, las personas que construyen el quién colectivo son increíbles. Hay una diferencia radical entre el hacer y el no hacer, entre el fuego y el frío, una diferencia que es fácil olvidar, y solo puede haber gratitud para quienes no olvidan y encienden la llama.

Barrial y Del Amo y todas las personas que, a su manera, han escrito este libro a su lado, afirman que el ejercicio de una política transformadora consiste “en construir lazos afectivos y organizativos que vayan en pos de la emancipación. Es decir, pasar de la naturalización a la constitución de un conflicto”. Esto es lo que hace La apuesta perdida y hoy, aquí, lo celebramos mientras esperamos poder cantarle pronto a todos los sportium, los codere y demás negocios:

“¿A dónde está tu orgullo? ¿a dónde está el coraje?/ Porque hoy que estás vencido mendigas caridad”.

Ya ves que no es lo mismo amar que ser amado/ Hoy que estás acabado ¡qué lástima nos das!

Texto leído en la presentación del libro La apuesta perdida el 29 de marzo en el Teatro del Barrio (Madrid).

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

PNV
Apuestas Una alto cargo del Gobierno Vasco acumula 140.000 euros en acciones de la promotora de apuestas Kirolbet
La Inspección General de Justicia de Argentina recabó que la Directora de Euskera en la Consejería de Cultura y Política Lingüística, Estíbaliz Alkorta, tiene participaciones en Tele Apostuak.
Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
alf ralf
5/4/2022 16:57

Muchas gracias. El texto es casi tan bonito como pertinente.

(Cuánto llama la atención que, cuando presenta un libro, prepare unas pocas páginas cuidadísimas y llenas de contenido.
Llama la atención más aun porque estábamos acostumbrados a que con frecuencia otros salvasen ese cometido con flojos discursitos sobre cuantísimo hace que nos conocimos autor y presentador, y poco más)

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.