Castellón
Salvar La Surera de Almedíjar: una llamada a la acción por el futuro del mundo rural

La cooperativa Canopia impulsa una campaña de financiación colectiva para asegurar la propiedad comunitaria y ampliar su base social.
La Surera
Encuentro entre residencias de producción Cultura Resident 2023 del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana en La Surera, foto Jesús Orrico

En el corazón del Parque Natural de la Sierra de Espadán, en el pequeño municipio de Almedíjar (Castellón), late un proyecto singular que lleva casi una década demostrando que otra forma de vivir, crear y trabajar en el medio rural es no solo posible, sino profundamente necesaria. Se trata de La Surera, un espacio de encuentros rurales impulsado por la cooperativa Canopia, que hoy lanza una ambiciosa campaña de compra colectiva para asegurar su continuidad y consolidar su modelo comunitario sostenible.

La Surera no es solo un albergue o un centro cultural. Es un laboratorio de innovación rural, un nodo de cooperación y emprendimiento, una escuela de saberes locales y un punto de encuentro para artistas, artesanas, formadores, cooperativistas y ciudadanía comprometida con el futuro de los territorios rurales. Desde 2016, la cooperativa ha gestionado este espacio bajo principios de autogestión, participación horizontal, sostenibilidad ambiental y relocalización económica. Todo ello en una comarca, el Alto Palancia, que sufre los efectos de la despoblación, pero que también alberga una enorme riqueza cultural, natural y humana.

Economía social y solidaria
Economía Social Empresas cooperativas, una forma de economía democrática
FAECTA y la Universidad Pablo de Olavide presentan a los estudiantes universitarios unas jornadas en las que ponen el foco en la economía social y las empresas cooperativas en Andalucía.

Canopia nace como una cooperativa de trabajo asociado sin ánimo de lucro con la vocación de poner en práctica nuevas formas de habitar y trabajar el territorio. El proyecto se inspira en la idea de que el mundo rural no pertenece al pasado, sino que puede ofrecer respuestas innovadoras, inclusivas y resilientes a muchos de los desafíos contemporáneos: cambio climático, exclusión social, desconexión comunitaria o crisis económica.

Con ese objetivo, La Surera se ha consolidado como un espacio colectivo y abierto de experimentación, estructurado en torno a varios ejes: residencias artísticas, escuela de saberes locales, actividades agrícolas, transformación de productos agroalimentarios, turismo sostenible, educación ambiental, participación ciudadana y formaciones. Todo ello se materializa en una red de espacios integrados: talleres de cerámica, artes gráficas, artesanía, coworking, espacio sonoro, sala de yoga, obrador compartido, horno moruno, huertas ecológicas, campos de olivos y gallinero.

La Surera ha logrado generar un impacto real en su entorno, ha consolidado el tejido socioeconómico local mediante alianzas con personas, entidades y administraciones y ha impulsado proyectos de vida en el medio rural, atrayendo nuevas pobladoras

Gracias a esta diversidad de acciones, La Surera ha logrado generar un impacto real en su entorno: Ha consolidado el tejido socioeconómico local mediante alianzas con personas, entidades y administraciones, ha impulsado proyectos de vida en el medio rural, atrayendo nuevas pobladoras, ha diversificado la economía local y ha dado lugar a iniciativas de referencia como el programa de residencias artísticas LANAR, un laboratorio de narrativas rurales centrado en la creación artística y el compromiso comunitario.

La Surera en riesgo de desaparecer

Sin embargo, este proyecto ejemplar enfrenta ahora un reto decisivo: la compra del edificio de La Surera. Desde sus inicios, el espacio ha sido gestionado bajo un contrato de alquiler con opción a compra que expira en enero de 2026. Si la cooperativa no logra reunir los fondos necesarios, el proyecto podría desaparecer o verse profundamente debilitado.

Por eso, Canopia ha puesto en marcha una campaña de financiación colectiva con un objetivo claro: asegurar la propiedad comunitaria del espacio y garantizar su pervivencia como bien común. Esta campaña no solo busca recaudar fondos, sino abrir el proyecto a una comunidad más amplia, fomentar la participación activa de las usuarias del espacio y consolidar una base social que lo sostenga a largo plazo.

La campaña de compra colectiva se articula en torno a dos mecanismos principales. El primero es un préstamo ético con garantías colectivas a través de Coop57. Canopia ha solicitado un préstamo de inversión a esta cooperativa de servicios financieros solidarios, que apoya proyectos de economía social y transformadora. Funciona con un sistema de avales mancomunados, lo que significa que cualquier persona física o entidad puede convertirse en avalista, comprometiéndose a respaldar una parte del préstamo con su confianza en el proyecto.

El segundo mecanismo es mediante la apertura del capital social voluntario de la cooperativa: se ofrece la posibilidad de incorporarse a Canopia Coop. V. como persona asociada mediante la aportación de capital voluntario. Esta fórmula no solo permite apoyar económicamente la compra del edificio, sino también participar en la vida de la cooperativa, fortaleciendo así su gobernanza democrática y su arraigo social.

Ambos mecanismos están abiertos a cualquier persona interesada, ya viva en la comarca o en otro lugar. Lo importante es compartir la visión de un mundo rural más justo, cooperativo y sostenible. En un contexto donde el cierre de escuelas rurales, la desaparición de servicios y el éxodo juvenil amenazan el equilibrio del mundo rural, La Surera representa justo lo contrario: un espacio que genera vida, oportunidades y futuro. Por eso, desde Canopia hacen un llamado a toda la ciudadanía, especialmente a quienes creen en la economía solidaria, la cultura comunitaria y la justicia territorial.

Aportar a la compra colectiva de La Surera es mucho más que un gesto económico: es un compromiso con una forma de vida digna en el mundo rural. Cada apoyo cuenta, porque lo que se defiende es un modelo basado en la cooperación, la justicia y la cultura compartida. No hablamos solo de un edificio, sino de una visión viva y concreta. Una realidad que florece gracias al esfuerzo colectivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Colas del hambre, pobreza infantil y ERTE: las consecuencias de la dana se cronifican
Casi siete meses después de la tragedia, los puntos de reparto independientes siguen atendiendo —a pesar de las trabas— a más de 3.500 familias.
Alicante
Alicante Un campo de golf amenaza la Marjal de Pego
Centenares de pegolinos protagonizaron una jornada de protesta masiva contra el PAI Pego-Golf, que pretende urbanizar 160 hectáreas colindantes a un parque natural.
Alicante
Alacant Un projecte de camp de golf i habitatges amenaça la Marjal de Pego
Centenars de pegolins van protagonitzar una jornada de protesta massiva contra el PAI Pego-Golf, que pretén urbanitzar 160 hectàrees confrontants a un parc natural.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.