Economía social y solidaria
Empresas cooperativas, una forma de economía democrática

FAECTA y la Universidad Pablo de Olavide presentan a los estudiantes universitarios unas jornadas en las que ponen el foco en la economía social y las empresas cooperativas en Andalucía.
Faecta Olavide
Jornadas de “Emprendimiento en modo coop” en la Universidad Pablo Olavide. Ignacio Machuca
3 mar 2025 12:30

Es martes, 25 de febrero, y el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) está lleno de jóvenes, estudiantes de diferentes carreras. Aparece Julio Muñoz, conocido en otros lugares como el “Rancio”, quien se va a encargar de presentar un evento que puede iluminar el camino y dar certezas sobre el futuro a los jóvenes que se presentan a escuchar.

Tiene lugar la jornada Emprendimiento en modo coop, enmarcada dentro de la semana universitaria de la economía social. Este evento, organizado por la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas (FAECTA), gira en torno a la empresa cooperativa como modelo de economía social. Conducido por Muñoz, cuenta con la participación de miembros de la federación, el rector de la UPO y empresarios de cooperativas de distintos sectores entre otras personalidades.

¿Qué es una cooperativa?

Según FAECTA, las cooperativas son empresas que se basan en el autoempleo colectivo y que desarrollan su actividad en cualquier ámbito de la economía. Los socios son también empleados de la misma empresa, y la toma de decisiones se realizan de forma democrática. Son un prototipo de empresa con base social y solidaria, y constituyen una forma de democratizar la economía, poniendo los recursos al servicio de las personas, en palabras de la propia organización.

La jornada comienza con una inauguración institucional de la misma, llevada a cabo por Francisco Oliva Blázquez, rector de la UPO, Luis Miguel Jurado Mancilla, presidente de FAECTA, y Carmen María Durán Barrantes, directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social de la Junta de Andalucía. Francisco Oliva habla de la universidad como un espacio “transparente. Mi universidad tiene que tener paredes de cristal”. “Las universidades tienen que inocular ese 'virus' del emprendimiento a los jóvenes, las universidades tienen mucho que decir en cuanto a las cooperativas y la economía social”.

Carmen María Durán, por su parte, pone en valor a las empresas cooperativas andaluzas, señalando su importancia dentro del tejido empresarial del estado español. “26 de las 100 mayores empresas cooperativas son andaluzas, como por ejemplo COVAP”. Señala también el valor democrático y de vocación social de las cooperativas: “trabajan el capital humano, y ayudan en el sector rural al problema de la despoblación, aunque las empresas cooperativas no se limitan a este sector”.

Luis Miguel Jurado cierra la inauguración de la jornada asegurando que “en cualquier sector no especulativo hay una cooperativa”, e instando a los jóvenes a emprender: “Si conseguimos poner esa semilla en vosotros, nos vamos contentos”.

“Desde 2020 hay un Ministerio de Economía Social, lo que refleja su importancia en la economía española”, Francisco Rincón Roldán

A continuación, se presenta la Cátedra en Emprendimiento e Innovación Empresarial en Economía Social de la UPO. Francisco Rincón, su director, fue el encargado de explicarla. Se trata de un programa cuyo objetivo es aumentar la visibilidad de la economía social por parte de los miembros de la universidad. Pretende fomentar la economía social en dos vertientes: la de formación y la de investigación. La primera vertiente busca acercar la economía social al alumnado, como, por ejemplo, visitando diferentes empresas del sector. La segunda, por su parte, tiene como objetivo incentivar la investigación sobre esta alternativa económica, que los investigadores de la propia universidad tengan esto como objetivo. “Desde 2020 hay un Ministerio de Economía Social, lo que refleja su importancia en la economía española”, comenta Francisco. “En Andalucía, la economía social representa un 14% del PIB, y supone un 6,2% del empleo que se genera”, añade.

Tras presentar la Cátedra, interviene Salomé Gómez Isorna, directora provincial de FAECTA en Sevilla. Durante su intervención presenta las ventajas competitivas que tienen las empresas cooperativas en comparación con otros regímenes empresariales. También señala las cooperativas como espacios empresariales en los que se tiene más en cuenta el capital humano que el económico. “No somos una ONG. Le damos importancia al dinero, pero más a las personas”, asegura.

¿Qué ventajas tiene una empresa cooperativa?

Las empresas cooperativas, según refleja FAECTA, tienen ventajas de distinta índole. Como ventajas fiscales, aplican un tipo del 20% en el impuesto de sociedades y tiene una bonificación del 50% de la cuota íntegra. En cuanto a lo económico, una empresa cooperativa no tiene una cifra de capital social mínimo, es decir, se puede empezar con un euro (otra cosa es lo viable que pueda ser). Se puede constituir con dos personas, aunque ninguno puede tener más del 65% del capital social.

“La economía social es un yacimiento de empleo con unos valores afines a los jóvenes estudiantes”, Rocío Blanco

Como sorpresa de la jornada, tras la intervención de Salomé Gómez, hizo acto de presencia Rocío Blanco, consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, para agradecer a FAECTA y a la UPO por la organización de la jornada. Dirigiéndose a los jóvenes estudiantes, aseguró que la economía social “es un yacimiento de empleo con unos valores afines a los jóvenes estudiantes, que da importancia a la sostenibilidad y a la democracia”.

¿Cómo desarrollo mi idea de emprendimiento?

Para aclarar el proceso que se debe llevar cuando se quiere emprender en una empresa cooperativa, la jornada cuenta con una mesa de agentes del ecosistema emprendedor de Sevilla. Los protagonistas son Amapola Povedano (vicerrectora de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento), Nasser Khoury Baena (emprendedor y especialista en desarrollo de negocio de la Escuela de Economía Social), José María Prieto Pastor (responsable técnico del Centro Andaluz de Emprendimiento de la UPO) y Luis Felipe Campuzano (vicepresidente de EmprendiTud).

José María Pastor y Amapola Povedano presentan el programa Emprendizaje: un programa dirigido a los estudiantes que tienen una idea de emprendimiento. Consiste en desarrollar, a modo de Trabajo de Fin de Grado, una idea de emprendimiento empresarial, con el seguimiento de los profesores y especialistas universitarios en el ámbito en el que se realiza.

Siguiendo este proceso, Luis Felipe Campuzano aporta diversos consejos para saber si es buena idea emprender o no. Según él mismo, un proyecto de este tipo debe “resolver un problema, que este problema afecte a mucha gente y que ofrezca una solución viable”. “Sevilla tiene un ecosistema de emprendimiento que está empezando a ser reconocido, pero no es potente como el de Valencia o Bilbao”. Luis Felipe es el encargado de poner los pies en la tierra a quien quiera emprender: “El índice de mortandad de proyectos de emprendimiento es mayor del 80%. No cualquier persona es apta para emprender”.

Nasser Khoury, por su parte, miembro de la Escuela de Economía Social, en la que ayudan a los proyectos de emprendimiento “en cualquier momento de su ciclo vital”. Asegura que, cuando estos proyectos reciben un acompañamiento, hasta el 50% de los mismos tiene una esperanza de vida mayor de 3 años, mientras que, sin el mismo, el porcentaje es del 10%.

Como último evento de la jornada, se abre la mesa llamada “de mayor quiero ser cooperativista”, protagonizada por empresarios cooperativistas de distintos sectores de Andalucía. En ella los protagonistas cuentan sus historias de emprendimiento y por qué eligieron la opción de la cooperativa como la mejor para el desarrollo de sus ideas. Múltiples ejemplos de cómo empiezan, como Alicia Casado, de Seis60, con el dinero que recibió tras el despido de su anterior trabajo, o Manuel Benítez, de La Urdimbre, quien contactó con FAECTA por una publicidad en un autobús. Algunas de estas empresas llevan poco tiempo, y otras, como iSoluciona de Javier Roldán, llevan más de dieciséis años en el sector de la ingeniería.

Sin duda, unas jornadas muy interesantes para los jóvenes que dudan sobre qué camino tomar al salir de su carrera universitaria. Una experiencia que acerca el mundo de las cooperativas y la economía social al público y a los emprendedores del futuro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.