Macrogranjas
Macrogranjas La expansión de la ganadería industrial en Navarra, una grave fuente de problemas
VV.AA.
El caso del porcino es paradigmático: ha pasado de los 610.000 cerdos en 2018 a 841.000 en 2022, según el Gobierno de Navarra. Prácticamente, todos en modelos de macrogranjas: intensivos, estabulados y con mayor número de animales por explotación.
Macrogranjas
Medio ambiente Castilla-La Mancha da el visto bueno a la enésima macrogranja: 3.000 cerdas y 17 millones de litros de purín
La Junta rechaza el recurso contra la explotación que ha obtenido autorización para captar 44 millones de agua anualmente, un 44% más de lo que consumen las poblaciones de Villalba de la Sierra y Zarzuela, entre las que se ecuentra.
Medio ambiente
Campeonato ilegal La Federación Extremeña de Automovilismo celebra una prueba de autocross en un circuito ilegal
Ecologistas en Acción denuncia al ayuntamiento de Talayuela por la construcción de un circuito de auto y motocross en una parcela rústica de la pedanía de Barquilla de Pinares y la celebración de una prueba del campeonato regional de autocross.
Laboral
Huelga indefinida Huelga indefinida de agentes del medio natural: “Extremadura es la comunidad peor situada en medios y sueldo”
Desde el 15 de mayo se encuentra en huelga indefinida el colectivo extremeño de agentes del medio natural. Entrevistamos a María Gómez Pizarro, Secretaria de la Asociación Profesional de Agentes del Medio Natural de Extremadura.
Subtemas:
Despoblación
‧
Pueblos recuperados
‧
Macrogranjas
‧
Habla el medio rural
Blogs sobre Medio rural
Medio rural
Hablamos con entidades y agentes de diversa índole para indagar en lo que se cuece en el mundo rural. ¿Vaciada? Experiencias rurales de la Economía Solidaria
¿Qué problemáticas y potencialidades encuentra el mundo rural? ¿Qué iniciativas están nutriéndolo y sustentándolo? ¿Qué saberes y propuestas deberíamos tener como referente? Hablamos con entidades y agentes de diversa índole para indagar en lo que se
Argentina
Sólo en las luchas se vive con esperanza
Corre el año 2015. En un pueblo de 800 habitantes, dentro de un viejo caserón, un grupo de mujeres debate y acuerda como prioridad trabajar con los y las jóvenes.
Medio rural
Amenaza Patriarcal en la autogestión rural. Segunda Parte.
VV.AA.
Cansadas de callar para no incomodar, en esta segunda parte de la trilogía sobre las amenazas patriarcales en los proyectos de autogestión rural las autoras nos hablan de roles de género, parejas y rupturas y ofrecen sus estrategias para habitar en la ruralidad.
Medio rural
Vivir donde nunca pasa nada
El imaginario colectivo de “lo rural” alimenta las lógicas extractivistas del capitalismo y sus estrategias cooperativas de convivencia son formas de resistencia.
Literatura
PAN 05x04 La tecnología del botijo con Isaac Rosa
Entrevistamos al autor Isaac Rosa, con el que charlamos acerca de su novela 'Lugar Seguro' ambientada en un futuro cercano en el que las personas nos debatimos entre un decrecimiento forzado y la frágil seguridad de un búnker.
Más de Medio rural
Elecciones
Elecciones municipales El auge de los soberanismos y regionalismos pone techo al bipartidismo
Las formaciones nacionalistas o con reivindicaciones locales mejorarán sus resultados de 2019 o irrumpirán en el plano autonómico.
Agricultura
Agricultura Etiquetados engañosos: los melones se vuelven españoles al cortarlos por la mitad
Los sindicatos agrícolas denuncian competencia desleal en la nueva campaña de la fruta. Melones y sandias de importación “adquieren la nacionalidad española” cuando se ofertan partidos.
Minería
Minería Un pequeño pueblo de Castilla-La Mancha se levanta contra la ampliación silenciosa de una mina
Asociaciones ecologistas, vecinales y partidos políticos del Ayuntamiento de Naharros hacen un llamamiento para presentar alegaciones y luchar contra un proyecto que “vaciará todavía más la España rural”.
Derecho al agua
Andalucía La Mesa del Agua denuncia la mercantilización del agua andaluza por parte de la Confederación
La Mesa social del agua denuncia la inacción de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ante la mercantilización del agua.
Opinión
Opinión Ayuso o la leyenda del Madrid sin gatos
En Madrid todo el mundo es de Madrid, y faltaba añadir no como en Catalunya donde a la migración interior de los años del desarrollismo se nos llamó charnegos; no como en Euskadi, donde se les llamó maketos.
Energías renovables
Transición enerxética Sabucedo visibiliza a resistencia colectiva fronte á burla verde dos macroproxectos eólicos
'Eólicos si, pero non así' foi a frase máis escoitada neste encontro cultural e reivindicativo que reuniu a máis de 50 colectivos galegos en loita contra o modelo de depredación enerxética.
Macrogranjas
Macrogranjas Una investigación alerta de cómo el uso de antibióticos en la ganadería afecta al sistema inmunitario
Un estudio publicado en eLife sugiere que los antimicrobianos usados para acelerar el crecimiento del ganado generan bacterias más resistentes a las defensas humanas naturales.
La vida y ya
La vida y ya Tomillos, brezos y jaras
Hay muchos ejemplos de lugares en los que se producen alimentos buscando ese equilibrio que hace que no lo estropeemos todo.
Medio ambiente
Movimiento caminero Extremadura acoge el foro estatal más importante sobre caminos públicos y vías pecuarias
Expertos, asociaciones camineras y ecologistas, clubes deportivos y autoridades se reúnen en Montánchez en las XV Jornadas Camineras de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos.
Crisis climática
Crisis climática De rociar Caixabank con pintura a cortar la M40: Futuro Vegetal intensifica sus acciones
El colectivo Futuro Vegetal está intensificando sus acciones de protesta para exigir al Gobierno que acabe con las subvenciones a la ganadería intensiva.
Deforestación
Soja Argentina, la otra cara de la deforestación de los piensos españoles
El relato sobre la pérdida de bosques asociada a la soja se centra a menudo en Brasil, pero en Argentina, el avance del monocultivo está acabando con importantes ecosistemas. España es el principal comprador europeo de torta de soja argentina.
Destacadas
Ecología
Océanos As catro mil leguas de viaxe oceánica dunha fotógrafa galega para loitar contra a pesca ilegal
A fotógrafa e videógrafa pontevedresa Helena Constela leva máis de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de Sea Shepherd, unha ONG internacional que traballa na defensa dos océanos.
Elecciones
Elecciones generales Avances y cuentas pendientes en bienestar animal: ¿y si PACMA aportara sus 300.000 votos a una confluencia?
En las anteriores generales no hubiera obtenido representación ni cambiando el tamaño de los distritos ni quitando el límite del 3% por su dispersión territorial: “No vamos a darle la espalda ni a los animales ni a nuestros votantes por un sillón”.
Elecciones
Elecciones 23J Se apaga el ruido, se aproximan los pactos para la confluencia en Sumar
Siguen las negociaciones para la confluencia bajo el paraguas Sumar. La más enquistada sigue siendo la de Podemos, aunque las partes se concentran en alcanzar el pacto y reducir las declaraciones a la prensa antes de que se firme.
Catalunya
Erosión Más de 20 propietarios de fincas agrícolas demandan al Estado por su inacción para proteger el Delta de l’Ebre
Cuantifican en 22 millones los perjuicios económicos sufridos ante la pérdida de productividad de las hectáreas agrícolas debido a la salinización y erosión del terreno.
Guerra en Ucrania
Análisis Preguntas sobre Ucrania y la transición hacia un nuevo orden mundial
La guerra en Ucrania y los escenarios por ella disparados no suponen un conflicto como otros, sino un capítulo de una larga transición hacia una nueva configuración del orden mundial con resultado abierto.
Acoso escolar
Acoso escolar Un instituto no aprecia acoso sobre una alumna que acabó internada en psiquiatría
El IES Cardenal Herrera Oria de Madrid asegura que no ve indicios suficientes de acoso sobre una alumna que sufre ansiedad, depresión y trastornos alimenticios tras denunciar agresiones sexuales y ciberbullying.
Sanidad pública
Pandemia ‘Héroes olvidados’, un documental para no repetir los errores de la pandemia
Una veintena de voces sanitarias en cuatro capítulos hacen un recorrido para recordar los momentos más duros del covid en una cinta que empezó a rodarse hace tres años pero que tiene plena vigencia porque la sanidad sigue en precario.
Opinión
Opinión Correos, en el punto de mira del trumpismo
Si queremos que el voto por correo funcione de la mejor forma posible, plantilla, sindicatos y ciudadanía exijamos recursos y personal suficiente para que las elecciones generales puedan salir adelante con normalidad.
Últimas
Racismo
Racismo Investigan el encierro ilegal en el CIE de un joven extutelado
La dirección del CIE de Zapadores (València) y el juzgado de instrucción que solicitó su internamiento ignoraron la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid donde se ordenaba la suspensión de la expulsión.
Opinión
Opinión Acabemos con la EVAU
Es evidente que los estudiantes no somos iguales a la hora de enfrentarnos a la EVAU y eso se refleja en quiénes se quedan fuera. Esta prueba actúa como primera “criba de clase” y el coste de estar en la universidad como “la criba definitiva”.
Violencia sexual
Ley del solo sí es sí El Supremo se pronuncia por primera vez sobre sentencias firmes y avala las rebajas del la ley del sí es sí
El Pleno de la Sala de lo Penal ha analizado 29 casos y ha avalado la rebaja en 27 de ellos y rechaza la aplicación del derecho transitorio.
Greenwashing
Greenwashing Reino Unido prohíbe los anuncios de combustibles fósiles de Repsol, Shell y Petronas por ‘greenwashing’
La Autoridad de Normas Publicitarias del país concluye que las tres grandes petroleras “engañaban” al público sobre los beneficios climáticos de sus productos. “Omitían información fundamental” sin ninguna mención a sus operaciones contaminantes.
Euskal Herria
Jon Urzelai Urbieta “El monopolio de Last Tour en Bilbao es inmenso y tiene mucho que ver con el modelo de ciudad”
El sociólogo gipuzkoano analiza en ‘Su festak’ (Susa, 2023) el fenómeno de los macrofestivales y de sus consecuencias en nuestro territorio, no solo a nivel musical, también en lo que a gentrificación y hegemonía cultural se refiere.
Ertzaintza
País Vasco Ertzainas plantean crear una asociación como Jusapol
Tras contactar con Jucil —la asociación profesional de la Guardia Civil derivada de Jusapol—, agentes de la Ertzaintza valoran contratar una póliza colectiva que cubra la suspensión de sueldo y preste asesoría en procedimientos disciplinares.
Partidos políticos
Confluencia en Sumar Mucho ruido y pocas horas para el acuerdo de la izquierda
Sumar y Podemos insisten en la voluntad de un acuerdo que, sin embargo, avanza a paso lento. Las noticias oficiales dicen que no hay vetos pero no se espera un pacto inmediato.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal kostaldearen turistifikazioa aztergai
VV.AA.
Bilbo Hiria irratia, El Salto Radio, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Análisis
Sindicatos CC OO y UGT, ese no es el camino
Los negociadores del acuerdo con la patronal pasan página al respecto de la pérdida de capacidad adquisitiva sufrida por los trabajadores en 2021 y, muy especialmente, en 2022.
Recomendadas
Literatura
Cory Doctorow “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”
En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
Migración
Adelanto electoral La ILP por la regularización no se detiene con la convocatoria de elecciones
Desde Regularización Ya insisten en que la ILP tiene futuro, y piden que se vote a las formaciones políticas que apoyen la regularización en sus programas para obtener una buena correlación de fuerzas.
Colombia
María Mercedes Ramos “La paz no se reduce al silenciamiento de los fusiles”
La lideresa social María Mercedes Ramos, integrante del Congreso de los Pueblos en Colombia, explica las expectativas de los movimientos sociales sobre la nueva política de Paz Total del gobierno de Gustavo Petro.
Tecnología
Dereitos dixitais “A industria tecnolóxica ten a tendencia de crear solucións á procura de problemas”
Conversamos con Sofía Prósper, activista galega a prol da privacidade en Internet desde a asociación Trackula, sobre o desenvolvemento tecnolóxico e os dereitos dixitais na era do capitalismo da vixilancia.