Catalunya
Los Comités de Defensa de la República salen a escena

El corte de vías de transporte ha sido el efecto más visible de la huelga general de Catalunya del día 8 de noviembre. Los comités de defensa de la república (CDR) han protagonizado estos paros.

AVE huelga Cataluña
AVE parado en la estación de Sants en Barcelona Archivo El Salto
Marc Almodóvar
9 nov 2017 00:13

Desayuno. Gimcana. Chocolatada. Excursión a buscar setas.

En el mejor de los casos, con un emoticono haciendo guiños para darse cuenta que de setas pocas y de desayuno, pues el justo. Todo sobre las 6 de la mañana.

La Huelga General, la segunda en un mes en Catalunya, convocaba sus piquetes enmascarada en eufemismos para no llamar la atención. Pese a todo, parece que todo el mundo sabía de qué iba la boletada. En Catalunya llevamos un tiempo desarrollando el universo de los eufemismos. Por eso se declararon dos independencias sin declararlas y ahora tenemos un protectorado intervenido con Soraya haciendo de comendadora bajo el eufemismo del 155. Hasta a las huelgas algunos las han querido llamar paros de país.

Una huelga que sirve para que los CDR (Comités de Defensa de la República) salieran a escena.

Desbordando por la izquierda a ANC y Òmnium. Al procesismo imperante, vaya. Una huelga que sirve para que muestren hasta qué punto puede la gente organizada hacer efectivo aquello que los políticos han dejado en el limbo. Y recuperen aquel entusiasmo que el Govern se llevó para Bruselas. Y para la trena.

Sin apoyo de los sindicatos mayoritarios. Solos. Poder popular, asambleas de base, más de 200, con implantación en todo el territorio catalán. Nacidas para garantizar el referéndum del 1 de octubre y, ahora, para defender el proceso constituyente. La República. La huelga de ayer fue, a buena fe, su puesta de largo. Con el objetivo de parar el país. Una huelga en que los piquetes, en lugar de bajar persianas, se centraron en colapsar las vías de transporte. Y a bien que lo lograron.

De madrugada los huelguistas se quitan las legañas y saltan a cortar las vías ante la mirada atenta de los cuerpos policiales. Los típicos encontronazos con el conductor poco sensible al tema. “Hijos de puta, dejadme pasar!” suelta uno. “Vagos”, “maricones”, “payasos” son otros gritos que se escuchan, acompañados, algunos de esos, por un gesticulado meneo testicular al compás de “me la vais a chupar del derecho y del revés”. Pura cordialidad, vamos.

Durante cerca de tres horas unas 30 vías del país fueron cortadas, 72 puntos conflictivos para el tráfico, incluyendo los principales pasos fronterizos al principado catalán

Otro aprieta el gas a la moto, a ver si achanta al cordón. Hay otro que, tras alzar la zarpa al grito de viva España, invita a acelerar y llevarse por delante a quien haga falta. Una mujer, más amable, saluda y lanza besos mientras pasea el perro y grita “sois una panda de maricones y vagos”. Muchos lanzan bocinazos de apoyo. Algunos se confiesan partidarios de la causa, pero dicen que a ver si se les deja pasar, que eso es muy egoísta. Pero cuando se abre el paso para una ambulancia que pone la sirena a 200 metros, la urgencia del servicio parece ser lo de menos ante los 20 coches solidarios que se le cuelan. A unos y otros se les contesta en una pancarta: “Si te agobia estar una hora atrapado, ahora imagínate un mes entre rejas”.

Cortes en todo el país. Algunas carreteras se convirtieron en salas de baile coreografiado, otras en salas de estudio, otras en terrazas para el desayuno. Durante cerca de tres horas unas 30 vías del país fueron cortadas, 72 puntos conflictivos para el tráfico, incluyendo los principales pasos fronterizos al principado catalán.

En Girona cerca de un millar de personas ha roto el cordón policial para impedir el paso al AVE y ocupaban la estación por horas, pintando un 155 tachado en el frontal de un convoy de alta velocidad. “A ver si así les llega en la capital” decían. Escenario que se repite en la estación de Sants de Barcelona a las ocho de la noche con una invasión que desespera a yuppies de maletín y corbata camino de la capital.

“Huelga borroka” según Alberto Fernández Díaz, hermano del afinador de fiscalías. Y mientras los telediarios sacan familias quejándose por los continuos parones escolares en Catalunya al grito de “ya vale que la política afecte la educación de mi niño” acto seguido se da la noticia que Moncloa ha decidido que el 21D será no lectivo por las famosas elecciones. Pim pam.

Según la delegación del Gobierno en Catalunya, un seguimiento residual. Apuntan incluso a un aumento del consumo eléctrico del 3%

Masiva incidencia en la colapsada movilidad del país; importante impacto en el sector educativo; desigual según la población pero tirando a flojo el impacto en el sector comercial. En Barcelona, la mayoría de tiendas estaban abiertas. Mercabarna, sin embargo, reducía un 80% sus ventas. Según la delegación del Gobierno en Catalunya, un seguimiento residual. Apuntan incluso a un aumento del consumo eléctrico del 3%.

Y todo cuando Aznar nos promete el “imperio de la anarquía” si el 21D se imponen los secesionistas. Con esta perspectiva quizá volverán a conseguir lanzar a los ácratas a las urnas, quien sabe. Cayendo las elecciones en el día que caen, que no se convierta en el corto invierno de la anarquía. Aunque si por eso fuera, ya superaría de largo los ocho segundos de la república del 10 de octubre o ese otro republic-interruptus muy celebrado el 25 del mismo mes.

Y unos que querían demostrar que de huelga nada de nada, estaban en el pleno del Tribunal Constitucional quien a media mañana por unanimidad decidía, oh qué sorpresa, anular la DUI-que-no-fué y la Ley de Transitoriedad. Con estas ya son cerca de 30 las leyes del parlamento catalán anuladas por el TC en los últimos cinco años.

Y el tema es que buena parte de estas nada tienen que ver con el temilla de marras. A saber, entre otras: Ley contra el fracking (3/2012 y 4/2016); Decreto-Ley contra la pobreza energética (6/2013 y 4/2016); Ley de impuestos contra los pisos vacíos (4/2016); Ley de igualdad efectiva entre hombres y mujeres (4/2016), prohibición de grandes superficies fuera de ciudades (4/2016); Ley de desahucios /24/2015); Ley de impuestos a la energía nuclear e incluso la ley que consumó la peligrosa separación entre los municipios de Medinyà y Sant Julià de Ramis en 2015, entre otras. Puro desafío separatista, vaya.

De hecho al Ayuntamiento de Madrid ya le ha llegado su dosis de 155. Intervención, zasca. Y además lo hacen coincidir con la libertad condicional a Ignacio González, el trilero de la operación Lezo. Dando argumentos a todos aquellos que creen que todo esto va a ser solo la excusa para recentralizar el Estado y revertir más, si cabe, el régimen del 78. lo que cada vez está más claro es que esto no va (solo) de Catalunya. Rajoy, en Madrid, avisa. Espera que el 21D devuelva la tranquilidad a la política catalana. Como si en un mes todo esto pueda cambiar drásticamente y los votantes de las CUP se lancen a votar por Inés Arrimadas en masa. Pero los políticos unionistas, como Albiol, nos alertan: si los resultados no molan, reiniciamos la consola con el 155 y volvemos a empezar.
155 y tiro porqué me da la gana.

Y si con ello seguimos con el juego de la oca, genial. Porqué si algo ha pasado desapercibido en los medios es la aparición el martes de un tal Manuel Morocho en el Congreso de los Diputados. Que el responsable policial de la Gürtel y jefe de la UDEF apunte a que todo indica que un tal Mariano Rajoy recibió dinero de la caja B del PP, parece ser de poco interés a tenor de la cobertura que le han dado los medios. Ninguna portada. Cero. Era más interesante hablar del viaje de 200 alcaldes catalanes a Bélgica y discutir quién había pagado el viaje. Es decir, un presidente del Gobierno es acusado de posible cobro de miles de euros en dinero B y resulta que el problema es quien ha pagado lo 80 euros del billete de Vueling de los alcaldes catalanes a Bruselas.

Dime atrevido, pero todavía será que el que se tapa las vergüenzas con la estelada es el PP y no (solo) Artur Mas, como nos decían. No sé. Diga'm agosarat, tu.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Miller smith
9/11/2017 14:20

Buén resumen de la triste realidad. Áunque se nota que eres zurdo, objetivizando a tope y eso t honra

4
1
matriouska
9/11/2017 12:09

Un análisis lúcido y pedagógico. Gracias por el artículo.

4
0
Cinturonrojo
9/11/2017 10:39

Para cuando una huelga general como en cataluña, para echar de una vez a todo el gobierno corrupto y sus lacayos Pxxe,C,s,
basta ya de recortes en nombre de la democracia porque si esto es democracia me c.... en ella.

Salud y República.

6
5
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.