Catalunya
La inquietante familiaridad de la Diada Nacional de Catalunya

Un año más la Diada de Catalunya está marcada por las tensiones entre el Estado Español y Catalunya. Este año su lema es: “Objetivo independencia”.

Diada 11 septiembre 2018 II
Banderas independentistas ondeando durante la manifestación junto a otras de otros paises europeos. Victor Serri
11 sep 2019 08:45

Hay algo a la vez inquietante y familiar que rodea el 11 de septiembre en Catalunya. Parece que hayan pasado lustros desde el inicio del Procés, como si el Procés mismo hubiera empezado aquel 11 de septiembre de 1714.

Catalunya como nación quizá no había nacido, pero sí las tensiones políticas que separaban a Catalunya de España representadas en las figuras de dos monarcas, Austrias y Borbones. Los Borbones, el límite real al deseo independentista catalán. Ahora las fechas históricas se acumulan frenéticamente en un exiguo periodo tejiendo un entramado de pasiones que se contradicen constantemente. Vivimos sumergidos en una paradoja, en un estado de tensión inamovible. Así, lo familiar es aquella parte que al acercarse a la Diada te captura en un dejà vu.

Solo ver los distintos lemas de cada una de las Diadas ya te imbuye de ese espíritu de repetición. Como si siempre hubiera estado aquí.

2012: “Nuevo Estado de Europa”
2013: “Via catalana hacia la independencia”
2014: “Ahora es el momento”
2015: “Via libre hacia la República Catalana”
2016: “A punto”
2017: “La Diada del Sí”
2018: "Hagamos la República Catalana”
2019: “Objetivo independencia”

La Diada se presenta cada año como el último paso para llegar a la cumbre, como el clímax definitivo de todos los sucesos históricos, pero al día siguiente... Esa inquietante familiaridad. Y aun así, un arrebato de pasión organizada se repite año tras año con una capacidad de despliegue absolutamente extraordinaria. Es obvio que la Diada está pensada exclusivamente para aquellos ciudadanos independentistas. La Asamblea Nacional de Catalunya (ANC), entidad que la organiza, lo es. Asisten los partidos independentistas, y no asisten los que no lo son. No hay margen de error en ese sentido.

El mérito de la ANC es incuestionable. Estas son las cifras de participación anuales de cada una de las Diadas, según datos de la Guardia Urbana de Barcelona:

2012: 1.5 Millones
2013: 500.000 personas
2014: 1.8 millones de personas
2015: 1.4 millones de personas
2016: 870.000
2017: 1 millón
2018: 1 millón
2019: ?

Los autocares llegan a Barcelona de todos los puntos cardinales del país para expresar, siempre en un ambiente festivo, el deseo de conseguir la independencia. Casi se puede decir que, durante un día al año, la ciudad condal se convierte en la utopía realizada de la República Catalana. El ambiente es pacíficamente calculado. No es, en ningún caso, disruptivo. Se valora la civilidad, entendiendo como el respeto supremo a las normas de conducta existentes, lo cual, a alguno y alguna, le podría llegar a extrañar.

La agenda del día incluye también un sinfín de actividades lúdicas: conciertos, conferencias sobre la viabilidad de la independencia, ofrendas florales a la estatua de Rafael de Casanovas, y hasta la exposición de 131 velas en el monasterio de Montserrat para homenajear los 131 Presidentes históricos de las instituciones catalanas desde su creación bajo el Reino de Aragón.

Toda la atención está puesta en el juicio de la vergüenza y en planear el siguiente movimiento

Pero existe también esa inquietud asfixiante de saber que lo que viene al día siguiente siempre va a peor. Al despertarse, cuando las calles de Barcelona vuelven a la normalidad y la República vuelve a morir, se desvanece fugazmente cualquier horizonte de mejora tanto para los que son independentistas como los que no lo son.

Y lo primero que se aparece es la unidad fracturada del gobierno de la Generalitat, probablemente el más inútil de los últimos recientes. Es inútil porque, aunque parezca una obviedad, no realiza el trabajo que se le exige a un gobierno. No legisla, teniendo el récord negativo de leyes aprobadas desde la llegada de la Democracia. Tampoco se aprueban los presupuestos.

Solamente existen los gestos: toda la atención está puesta en el juicio de la vergüenza y en planear el siguiente movimiento.

La Diada juega un papel crucial en la instrumentalización por parte de los partidos políticos, esa instrumentalización política del deseo de la independencia que todo lo avinagra. No es coincidencia que los últimos tres comicios electorales se hayan celebrado, o decidido celebrar, a escasos días de la Diada. Así, Artur Mas en un 25 de Septiembre de 2012 después de ver el éxito de la gran primera manifestación independentista, y con intención de aprovechar su empuje, decidía convocar elecciones para finales del mes de noviembre. Lo que no sabía es que el partido hegemónico de Catalunya, Convergencia i Unió, quedaría hecho añicos con este viraje (y también por la inundante corrupción del 3% y del caso Pujol). Dos años después, el mismo Artur Mas fijaría otras elecciones para el 27 de septiembre, dos semanas más tarde de la celebración de la cuarta diada independentista.

Las últimas elecciones, sin embargo, fueron aquellas que imponía Mariano Rajoy en aplicación del artículo 155, convocadas poco después después de otra fecha que se marca con fuego en el calendario catalán a partir de 2017, el 1-0. Esa familiaridad es la que lleva a reconocer en la actual disputa entre ERC y los herederos de Convergencia algo que ya ha sucedido demasiadas veces en demasiado poco tiempo. Lo inquietante es que quien protagoniza la disputa es un preso político desde Lledoners y un exiliado político desde Bruselas. Pero durante la Diada reinará la unidad, esa ficción política que condiciona a su vez la realidad política misma.

La sensación es que Podemos casi agradece tener la excusa para no haberse de pronunciar sobre un tema que quita más votos de los que da

A todo esto hay un consenso mayoritario e implícito en Catalunya (distintas encuestas lo sitúan entre el 70% y 80%) sobre la convicción de que Catalunya debería tener el derecho a decidir el tipo de relación que quiere articular con España, derecho que debería ser reconocido en la Constitución Española. Porque el independentismo no tiene tiene la capacidad suficiente para forzarlo a ninguno de los niveles.

Ni a nivel catalán, donde la constante presión de los independentistas [como intentar dar por válidos los resultados del 1-O] echan fuera a más gente de la que consiguen unir. Ni a nivel de estatal, donde la peor de las pulsiones antidemocráticas, representadas por el discurso del rey el dia 3 de octubre ya dejó patente que la posición del Estado es la de un muro de hormigón armado. Tampoco a nivel parlamentario español: si Podemos era el único partido que reclamaba un referéndum, el hipotético compromiso con el PSOE para un gobierno de coalición les habría obligado a mantener la boca cerrada.

Y la sensación es que Podemos casi agradece tener la excusa para no haberse de pronunciar públicamente sobre un tema que quita más votos de los que da. Por último, tampoco a nivel internacional, donde para poder sentarse en la mesa se requiere ser lo que independentismo quiere ser y no es: un Estado.

Así pasa otra Diada, esta vez con la presión añadida de intuir que la sentencia del juicio será tan ejemplar como injusta y con la familiar extrañeza de que al despertarnos todo seguirá igual, lo que quizá es un poquito peor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Acuerdo con Junts y ERC La Ley de Amnistía volverá al pleno del Congreso con una enmienda que amplía el periodo de aplicación
Si no hay más sorpresas, la semana que viene se aprobará una norma que pretende reencauzar a la vía del diálogo el problema político que dio lugar a los procesos judiciales contra el independentismo catalán.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Junts devuelve la Ley de Amnistía a comisión parlamentaria tras ver rechazadas sus enmiendas
El Congreso de los Diputados tendrá que volver a discutir la proposición de Ley de Amnistía. La derecha ha votado que no y Junts también la ha rechazado después de ver como caían sus enmiendas.
Congreso de los Diputados
Lawfare El Congreso debate la Ley de Amnistía en un contexto de embestida judicial
Los jueces García Castellón y Aguirre se sacan de la chistera dos prórrogas para mantener las diligencias abiertas en sendos casos que no contemplaría la Ley de Amnistía.
#39344
15/9/2019 21:45

La Diada no es sólo la mani convocada por ANC...

0
0
St Feliu Antifascist Action
12/9/2019 9:41

https://stfeliuantifascistaction.wordpress.com

0
0
Mercè Romaní
11/9/2019 12:37

Pido con toda educación que se publique alguno de mis tres comentarios anteriores. Todos educados.

0
0
Mercè Romaní
11/9/2019 12:27

Poner como espantajo la cuestión social para tapar la injustícia es tan grave como poner el anhelo de justicia y de autodeterminacion como espantajo de las cuestiones sociales. Requieren ritmos distintos. El artículo describe bien una situación. No es propósito o.

2
1
Mercè Romaní
11/9/2019 12:21

Como veo que mi comentario escrito en catalán no se ha recogido, lo escribo en español.
El artículo describe con acierto la situación que vivimos frente a la diada. No es proositivo.
Poner la situación social como espantajo para tapar la injustícia és tan desacertado como poner la justicia y el anhelo de independencia como espantajo para tapar la cuestión social. Son aspectos que requieren ritmos diferentes. Un Parlament al que se le han anulado tantas leyes sociales debería estar cerrado por dignidad, pero entonces se instalaría la extrema derecha.

2
1
Concejo.comunero#
14/9/2019 21:18

El español no existe como idioma, sí como construcción política para legitimar un proyecto político impositivo y negacionista de la diversidad como es el español. Nuestro idioma se llama castellano.

0
0
Antifascista
11/9/2019 12:17

¡Visca Catalunya lliure i sobirana! y los borbones (+ sus lacayos) a los tiburones

3
2
Mercè Romaní
11/9/2019 12:10

L'article descriu amb encert la situació. No és propositiu.
Vist que a la legislatura anterior el Parlament va veure anual.lades moltes lleis pel tribunal corresponent, la mesura més radical seria tancar el Parlament. La pega és que llavors si hi instalaria l'extrema dreta.
Em sembla injustificat que es faci servir la situació social com espantall per tapar la injustícia regnant, tant com que es faci servir l'anhel d'independència -per molt que pugui ser una solució per la qüestió social-liberalisme com a espantall per tapar la urgència de solucions socials.
Són dos temes que requereixen ritmes diferents.

3
0
#39227
11/9/2019 11:15

Otro tema para distraer de los asuntos sociales

6
2
doctoranimacion
11/9/2019 12:18

distraciones son las negociaciones de las marionetas de podemos y psoe mientras los fascistas se descojonan

3
0
Mercè Romaní
11/9/2019 12:31

Buen artículo. Poner la cuestión social como tapadera de la injusticia y el anhelo de independencia es tan grave como lo viceversa.

3
2
Represión
Antifascismo Una manifestación exige la libertad de los seis de Zaragoza tras cumplir dos meses en prisión
La plataforma convocante de la manifestación, habla de “presos políticos” porque el único hecho probado es la participación en una manifestación ante la extrema derecha.
Justicia
Joaquín Urías Joaquín Urías: “La mayor campaña de desprestigio de la judicatura la están haciendo los propios jueces”
Desde 2017, una serie de jueces parecen haberse subido al monte. El jurista Joaquín Urías desgrana en su último libro las circunstancias de este destape y las consecuencias que esto puede tener para la democracia en su conjunto.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los cambios en la Autonomía Zapatista
La autora hace un análisis sobre cómo el zapatismo concibe la Autonomía y los diversos cambios organizativos que han realizado a lo largo de tres décadas.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.
La vida y ya
La vida y ya Sacar de raíz
Arrancar: Sacar de raíz (como cuando se arranca un árbol o una planta). Sacar con violencia algo del lugar a que está adherido o sujeto, o de que forma parte. Quitar con violencia.
Personas refugiadas
Refugiados Una cafetería para ser libre en el campamento de refugiados palestinos de Beddawi
Hatem Mekdadi abrió Achefak, que significa ‘Lo que tú quieras’, ante la falta de espacios de encuentro en los campos donde desde hace décadas se hacinan los hijos de la Nakba.
Cine
VEINTE AÑOS DE PORNO FEMINISTA Erika Lust: “La pornografía es política”
Erika Lust es un referente del porno feminista y del porno ético, aunque ella hace algunas puntualizaciones sobre esas etiquetas. Celebra veinte años de carrera con la publicación de un libro que recoge su trabajo.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
República
Manifestación Desafío republicano en el décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón
Más de 130 organizaciones sociales y políticas convocan una marcha en Madrid el 16 de junio. El manifiesto 'Felipe VI: diez años bastan' ha sido firmado por cuatro mil personas.
Que no te lo cuenten
EL SALTO RADIO De elecciones europeas y protestas universitarias
VV.AA.
Yolanda Díaz deja la primera línea en Sumar, pero sigue en la formación, mientras que las protestas en contra del genocidio en Gaza siguen en las universidades
Unión Europea
Unión Europea La antifascista Ilaria Salis sale de su arresto en Hungría para poner rumbo al Parlamento Europeo
La profesora italiana, detenida en Hungría desde febrero de 2023 ha sido liberada tras obtener un escaño en las pasadas elecciones por la lista de Alleanza Verdi Sinistra (AVS).
Más noticias
Palestina
Palestina Desalojan el intento de acampada propalestina de Plaça Catalunya
La Guardia Urbana de Barcelona ha desalojado las tiendas de campaña y ha denunciado y multado a quince personas esta madrugada.
Laboral
Laboral Luxemburgo vuelve a dar la razón a los interinos: la fijeza sin oposiciones es una medida válida
La respuesta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea supone un duro varapalo al Tribunal Supremo, quien en mayo sentenció que rechazaba la fijeza automática para los interinos en abuso de temporalidad.
Cine
Desigualdad en el cine En el cine español siguen mandando los hombres: dirigieron siete de cada diez películas en 2023
Aunque aprecia mejoras en la lucha contra la desigualdad, el informe de 2023 de la Asociación de Mujeres Cineastas (CIMA) pone de manifiesto que los hombres siguen acaparando los puestos de poder y mayores presupuestos en el cine español.

Recomendadas

Catalunya
Catalunya La celebración de la Copa América de Vela desata el malestar en Barcelona
El 22 de agosto dará inicio la Copa América de Vela en la capital catalana; un evento de dos meses de duración e inversiones millonarias que destroza el tejido vecinal de los barrios de la costa.
Italia
Historia Cincuenta años de Piazza della Loggia: memoria de una masacre fascista, de Estado y de la OTAN
La masacre de Piazza della Loggia EN 28 de mayo de 1974 se convertirá en un episodio fundamental para entender los años de plomo de la democracia italiana.
Migración
Fronteras En pausa frente al Mediterráneo: cientos de personas migrantes esperan en un hotel de la Costa del Sol
El centro de estancia temporal extraordinario para personas migrantes de Torrox (Málaga), se ha convertido en un ejemplo positivo frente a los intentos fallidos propuestos en otros municipios.