Catalunya
La simulada dimisión de Artur Mas

Esta renuncia de Mas es una estrategia que deberíamos entenderla, únicamente, en clave política.

Artur Mas
Artur Mas, expresidente de la Generalitat catalana.
Arpad Pou
@termitaelefante
10 ene 2018 13:42

El martes por la tarde Artur Mas anunciaba su dimisión de la presidencia del PdeCAT. El periodista Arturo Puente nos recordaba que el anuncio de Mas se producía dos años exactos después de que la CUP le enviara a la “papelera de la historia”, y a seis días de que se conozca la sentencia del Caso Palau, el desfalco realizado por Félix Millet en el Palau de la Música y que afectó directamente a Convergencia Democràtica de Catalunya (CDC), que habría sido receptora del pago de comisiones de Ferrovial a cambio de la concesión de obras públicas, como la Ciudad de la Justicia o la línea 9, nunca terminada, del metro de Barcelona.

Para Artur Mas “hacer otro paso al lado”, como ya hizo el 9 de enero de 2016, no significa dejar la política. En una entrevista a Catalunya Ràdio, Mas no descartaba presentarse, a largo plazo, en unas elecciones catalanas. Esta renuncia de Mas es una estrategia que deberíamos entenderla, únicamente, en clave política.

La dimisión de Artur Mas como presidente del PDeCAT no la hace para evitar la sentencia inminente del caso Palau, sino para fortalecer su “instinto de poder”, una de las claves para entender el fuerte arraigo que consigue la antigua Convergencia en sus múltiples formas. El “segundo paso al lado” del hombre que era el máximo responsable de CDC, es otra proclamación simulada, una nueva declaración fake que comienza a establecerse como una operación sistémica —el gen convergente que describe tan oportunamente Enric Juliana— para salvaguardar las irresponsabilidades políticas.

La “papelera de la historia” que vaticinó la CUP en 2016 se convirtió, en realidad, en un paréntesis, en un espejismo.

El resultado de la CUP en las elecciones del pasado 21 de diciembre demuestran, una y otra vez, que la derecha catalana ha mandado y manda en Cataluña

Si hiciéramos una mirada al pasado y tanteáramos a la memoria, a menudo menospreciada, nos daríamos cuenta que, seguramente para algunos, el resultado de la CUP en las elecciones del pasado 21 de diciembre son inmerecidos, pero incesantemente reales, puesto que se demuestra, una y otra vez, que la derecha catalana ha mandado y manda en Cataluña.

Si se quiere ensanchar el independentismo para ganar adeptos en una futura república catalana debería hacerse desde la izquierda, y, de momento, los resultados obtenidos no acompañan. El agravio es que la polarización de la que tanto se habla se encuentra, realmente, dentro del independentismo en el eje derecha-izquierda, donde Catalunya En Comú de Xavier Domènech y Ada Colau tienen la última palabra. Lo que pueda suceder en el ayuntamiento de Barcelona, a un año de elecciones municipales, ahora que Colau gobierna en minoría y, según los últimos sondeos, ERC subiría enteros, podría revertir en la investidura de Puigdemont.

Sin embargo, si la mayor parte de los más de dos millones de catalanes que votaron por formaciones independentistas no son capaces de virar hacia la izquierda será muy difícil que el proyecto soberanista se consolide en esta próxima legislatura. La independencia debe ser instrumental, una herramienta que garantice un cambio del statu quo, que, precisamente, la derecha que ha representado el pujolismo primero, Artur Mas después y ahora Puigdemont no capitalizan. De hecho: obstruyen y liquidan.

La sociedad catalana se siente cómoda con el gen convergente. La oportunidad de Esquerra Republicana para liderar el gobierno de Catalunya se ha perdido, y muy dificilmente conseguirán restablecerse con su máximo dirigente, Oriol Junqueras, en prisión. El posible relevo en frente de la Generalitat que se auguraba en favor de ERC ha sido la punta de lanza de la ciclogénesis de Convergencia que explica Jordi Amat en La conjura de los irresponsables.

Las repetidas victorias electorales del pujolismo que se han vuelto a repetir con Puigdemont en estas últimas elecciones demuestran que la batalla psicológica convergente se ha edificado alrededor de la falsa conciencia marxista que ha aniquilado con cualquier aspiración de clase. La ideología burguesa ha terminado calando en la conciencia de una buena parte de las clases populares que se han visto alienadas por el procesismo. Hoy Artur Mas no está ni mucho menos muerto políticamente, simplemente, cómo la energía se está transformando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.