Catalunya
La simulada dimisión de Artur Mas

Esta renuncia de Mas es una estrategia que deberíamos entenderla, únicamente, en clave política.

Artur Mas
Artur Mas, expresidente de la Generalitat catalana.
Arpad Pou
@termitaelefante
10 ene 2018 13:42

El martes por la tarde Artur Mas anunciaba su dimisión de la presidencia del PdeCAT. El periodista Arturo Puente nos recordaba que el anuncio de Mas se producía dos años exactos después de que la CUP le enviara a la “papelera de la historia”, y a seis días de que se conozca la sentencia del Caso Palau, el desfalco realizado por Félix Millet en el Palau de la Música y que afectó directamente a Convergencia Democràtica de Catalunya (CDC), que habría sido receptora del pago de comisiones de Ferrovial a cambio de la concesión de obras públicas, como la Ciudad de la Justicia o la línea 9, nunca terminada, del metro de Barcelona.

Para Artur Mas “hacer otro paso al lado”, como ya hizo el 9 de enero de 2016, no significa dejar la política. En una entrevista a Catalunya Ràdio, Mas no descartaba presentarse, a largo plazo, en unas elecciones catalanas. Esta renuncia de Mas es una estrategia que deberíamos entenderla, únicamente, en clave política.

La dimisión de Artur Mas como presidente del PDeCAT no la hace para evitar la sentencia inminente del caso Palau, sino para fortalecer su “instinto de poder”, una de las claves para entender el fuerte arraigo que consigue la antigua Convergencia en sus múltiples formas. El “segundo paso al lado” del hombre que era el máximo responsable de CDC, es otra proclamación simulada, una nueva declaración fake que comienza a establecerse como una operación sistémica —el gen convergente que describe tan oportunamente Enric Juliana— para salvaguardar las irresponsabilidades políticas.

La “papelera de la historia” que vaticinó la CUP en 2016 se convirtió, en realidad, en un paréntesis, en un espejismo.

El resultado de la CUP en las elecciones del pasado 21 de diciembre demuestran, una y otra vez, que la derecha catalana ha mandado y manda en Cataluña

Si hiciéramos una mirada al pasado y tanteáramos a la memoria, a menudo menospreciada, nos daríamos cuenta que, seguramente para algunos, el resultado de la CUP en las elecciones del pasado 21 de diciembre son inmerecidos, pero incesantemente reales, puesto que se demuestra, una y otra vez, que la derecha catalana ha mandado y manda en Cataluña.

Si se quiere ensanchar el independentismo para ganar adeptos en una futura república catalana debería hacerse desde la izquierda, y, de momento, los resultados obtenidos no acompañan. El agravio es que la polarización de la que tanto se habla se encuentra, realmente, dentro del independentismo en el eje derecha-izquierda, donde Catalunya En Comú de Xavier Domènech y Ada Colau tienen la última palabra. Lo que pueda suceder en el ayuntamiento de Barcelona, a un año de elecciones municipales, ahora que Colau gobierna en minoría y, según los últimos sondeos, ERC subiría enteros, podría revertir en la investidura de Puigdemont.

Sin embargo, si la mayor parte de los más de dos millones de catalanes que votaron por formaciones independentistas no son capaces de virar hacia la izquierda será muy difícil que el proyecto soberanista se consolide en esta próxima legislatura. La independencia debe ser instrumental, una herramienta que garantice un cambio del statu quo, que, precisamente, la derecha que ha representado el pujolismo primero, Artur Mas después y ahora Puigdemont no capitalizan. De hecho: obstruyen y liquidan.

La sociedad catalana se siente cómoda con el gen convergente. La oportunidad de Esquerra Republicana para liderar el gobierno de Catalunya se ha perdido, y muy dificilmente conseguirán restablecerse con su máximo dirigente, Oriol Junqueras, en prisión. El posible relevo en frente de la Generalitat que se auguraba en favor de ERC ha sido la punta de lanza de la ciclogénesis de Convergencia que explica Jordi Amat en La conjura de los irresponsables.

Las repetidas victorias electorales del pujolismo que se han vuelto a repetir con Puigdemont en estas últimas elecciones demuestran que la batalla psicológica convergente se ha edificado alrededor de la falsa conciencia marxista que ha aniquilado con cualquier aspiración de clase. La ideología burguesa ha terminado calando en la conciencia de una buena parte de las clases populares que se han visto alienadas por el procesismo. Hoy Artur Mas no está ni mucho menos muerto políticamente, simplemente, cómo la energía se está transformando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.