Catalunya
Las detenciones y registros de la Guardia Civil contra el 1-O encienden Catalunya

Procesistas y defensores de la libertad de expresión salen a la calle en Barcelona en respuesta a los registros de la Guardia Civil en sedes de la Generalitat y empresas. Al menos 12 detenidos por el referéndum del 1-O el mismo día que Hacienda firma el bloqueo de 1.400 millones del fondo autonómico catalán. 
Barcelona_Refrendum_GuardiaCivil
Miles de personas se han ido acercando a la sede de la consejería catalana de Hacienda en protesta por los registros. Victor Serri
20 sep 2017 08:33

Desde las 9.30 de la mañana cientos de personas se concentran frente a la sede del departamento de Economía del Gobierno catalán, en protesta por los registros de la Guardia Civil que desde las 8 de esta misma mañana se están produciendo en varias sedes de la Generalitat y de empresas, con el resultado hasta el momento de 12 detenciones, entre ellas el secretario general del Departamento de Vicepresidencia y de Economía y Hacienda, Josep María Jové, y el secretario de Hacienda de la Generalitat, Lluis Salvadó. Según el periodista de La Directa Jesús Rodríguez a las 10.30 de la mañana ya se agolpaban frente a la sede del departamento (en la esquina de Rambla de Catalunya con Gran Vía de Barcelona) unas 5.000 personas. 

Los registros se producen de momento en las sedes de cinco consejerías: Presidencia, Gobernación, Economía y Hacienda, Trabajo y Asuntos Sociales y Exteriores. Entre los detenidos, se encuentran también varios cargos de Hacienda y de la Oficina de asuntos Exteriores. Según informa La Directa, la Fiscalía general del Estado asegura que la orden procede del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, que investiga los preparativos del referendum. El diario catalán añade que el operativo no ha sido notificado de forma pertinente. 

Otras sedes institucionales catalanas registradas son el departamento de Asuntos Sociales, la Agencia Tributaria, el Departamento de Gobernación, la Administración Abierta de Cataluña y el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información. Además, la Guardia civil registra las sedes de las empresas Indra y T Systemas. El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha convocado una reunión de urgencia del Ejecutivo catalán en el Palau de la Generalitat.

En respuesta, los diputados de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y del PdCAT (Partido Democrata de Catalunya, la antigua CDC) han abandonado esta mañana la sesión plenaria del Parlamento. El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha instado a Mariano Rajoy a que “saque sus sucias manos de las instituciones catalanas”. La concentración frente Hacienda, donde siguen acercándose decenas de personas, ha sido convocada por las CUP. Según ha declarado Jordi Sánchez, presidente de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), las entidades por el derecho de autodeterminación preparan más convocatorias descentralizadas por todo Barcelona para el día de hoy.

La operación de la Guardia Civil también ha sido rechazada en declaraciones por políticos no estrictamente procesistas como la alcaldesa de Barcelona Ada Colau, el diputado de En Comú Podem Xavier Domenechs o el secretario general de Podemos en Cataluña, Albano Dante Fachín. Por su parte, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha dado su apoyo a las actuaciones del Gobierno de Rajoy y de la Guardia Civil: "las fuerzas de seguridad del Estado deben impedir la vulneración de derechos". 

El operativo forma parte de la reacción del Gobierno de Mariano Rajoy contra el referendum autodeterminista del 1 de octubre, un despliegue que en las últimas semanas ha incluido el recurso al Constitucional para declarar la ilegalidad de la consulta, la intervención mediante la Guardia Civil de cerca de un millón de carteles y folletos de propaganda, los recursos contra 354 municipios catalanes por respaldar diversas iniciativas de carácter simbólico como el no izado de la bandera española, el registro de medios de comunicación y la intervención de las cuentas de la Generalitat, que será comunicada hoy miércoles mediante la firma de un procedimiento de no disponibilidad de 1.400 millones de euros pertenecientes a las partidas que Hacienda ingresa en los fondos autonómicos. Desde este lunes, y con el apoyo del PSOE, el Gobierno está invocando los artículos 155 y 135 de la Constitución española para hacer todas estas intervenciones. [Repaso completo en este artículo de La Directa traducido al castellano]. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.