Primera victoria de la huelga de alquileres contra La Caixa en Catalunya

170 familias de Banyoles, Lleida y Mollet podrán quedarse en casa después de que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa (PSC), anunciara la compra de tres promociones de vivienda protegida de La Caixa.
Rueda de prensa sindicato de inquilinos
Rueda de prensa para presentar la campaña Destapamos la Obra Social, en la que los inquilinos de la Fundació la Caixa denunciaron la no renovación de los contratos y la subida de los alquileres. Los vecinos reivindicaban una negociación colectiva y la consolidación de un parque protegido de alquiler. Foto: La Directa/Julià Molins
27 oct 2025 11:31

El president de la Generalitat catalana, Salvador Illa, ha anunciado esta mañana en el programa Cafè d’Idees en RTVE la compra por parte del Instituto Catalán de Vivienda (Incasól) de 57 pisos protegidos en Banyoles (Girona). Las viviendas, propiedad de Inmocriteria —la inmobiliaria de La Caixa— iban a ser privatizadas después de expulsar a los inquilinos que vivían en ellas. 

La promoción había sido construida con dinero público en régimen de vivienda protegida gestionada por la Fundació La Caixa y, pasados los 20 años de protección, La Caixa “comenzó a expulsar a los vecinos para poder vender” los pisos, informa el Sindicat de Llogateres (sindicato de inquilinos), colectivo que ha acompañado la lucha de los inquilinos. 

“Esta victoria demuestra que la huelga de alquileres funciona y que la organización de las inquilinas es la única garantía para defender el derecho a la vivienda”, dicen desde el Sindicat

En todo este tiempo, denuncian los vecinos, La Caixa impuso “cláusulas abusivas, falta de mantenimiento y precios inflados por encima del alquiler protegido”, abusos que les llevaron en 2020 a organizarse dentro del sindicato de inquilinos de Catalunya. En abril de este año, 68 familias que viven en cinco promociones de vivienda protegida de Inmocriteria en Banyoles, Sentmenat, Sitges y Palau-solità i Plegamans se declararon en huelga de alquileres para luchar contra la privatización de estas promociones. La huelga, consistente en devolver los recibos del alquiler hasta que se cumplieran las demandas de los vecinos, ha conseguido en seis meses retener más de 225.000 euros en una cuenta colectiva. Los vecinos, además, llevaron a la Justicia a Inmocriteria por imponer cláusulas abusivas en más de 1.700 contratos y por exigir la devolución de más de 300.000 euros cobrados en concepto de IBI. “Se trata de la huelga de alquileres más importante de los últimos años, y ya ha conseguido una primera conquista tangible”, celebran desde el Sindicat.

El anuncio de la compra de Banyoles, donde viven parte de los inquilinos en huelga, llega junto con la noticia de la compra de dos promociones más de La Caixa en Mollet del Vallès y Lleida. Los vecinos de este bloque de Lleida se habían sumado a la huelga de alquileres la semana previa. “Hemos comprado ya dos paquetes, y el 13 de noviembre firmaremos un acuerdo para comprar unas 170 viviendas más a InmoCaixa por un importe de 150 millones de euros”, declaró Illa.

El Sindicat de Llogateres reclama que también sean adquiridos por el Incasól el resto de bloques en huelga —Can Peric y Can Vilar en Sentmenat; Plana Est y Blanca Subur en Sitges; e Illa d’en Pla en Palau-solità i Plegamans—, así como todas las promociones de la Fundació La Caixa actualmente en proceso de descalificación de vivienda protegida, que suman más de 1.300 viviendas.

“Esta victoria demuestra que la huelga de alquileres funciona y que la organización de las inquilinas es la única garantía para defender el derecho a la vivienda”, dicen desde el Sindicat.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...