Catalunya
Torrent propone un “frente democrático” para liberar a los políticos presos

El presidente del Parlament, Roger Torrent, insta a “formar un frente unitario en defensa de la democracia y los derechos fundamentales” tras el encarcelamiento de los cinco políticos independentistas.

Roger Torrent y Carles Puigdemont
El president del Parlament, Roger Torrent, y Carles Puigdemont. Fotografía de JuntsXCat.
24 mar 2018 15:30

Era difícil que la segunda sesión del pleno de investidura de Jordi Turull como president de la Generalitat de Catalunya pudiera celebrarse, teniendo en cuenta que el candidato de Junts per Catalunya fue enviado a prisión incondicional, junto a los exconsejeros Raül Romeva, Josep Rull y Dolors Bassa y la expresidenta del Parlamento catalán Carme Forcadell, en el viernes de pasión del juez Llarena.

Así, el Pleno ha tenido lugar pero no ha procedido la votación para investir a Turull. La sesión, a la que no han asistido los parlamentarios del PP, ha sido un debate marcado por las decisiones del magistrado conocidas ayer, viernes 23 de marzo.

El presidente de la cámara, Roger Torrent, ha hecho un alegato a favor de un frente común contra la “represión” del Estado y para defender la democracia y los derechos civiles y políticos en Catalunya tras los nuevos encarcelamientos.

La lectura se ha producido en el Auditorio del Parlament una vez finalizado el pleno, y la sala la han llenado diputados de JxCat, ERC, la CUP y los comunes, además de familiares y allegados de los soberanistas encausados, y de representantes institucionales y de la sociedad civil.

Torrent ha calificado los nuevos ingresos en prisión como “un ataque al corazón de la democracia” ante el que “nadie puede quedar indiferente” y por ello ha lanzado un llamamiento a “los demócratas de España, Europa y el mundo a apoyarnos y a ser solidarios con nosotros como nosotros lo hemos sido tantas veces”.

Este frente común que propone el president del Parlament debería ser una “alianza de todos los demócratas para exigir y conseguir la libertad” de los presos soberanistas, ya que su encarcelamiento, según Torrent, es propio de un régimen autoritario y no de un país democrático.

Asimismo, ha instado a que la respuesta al Estado sea "cívica, pacífica, democrática y masiva”.

Arquivado en: Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
#11858
25/3/2018 13:40

Como han cambiado las tornas, de apalear gente en el 15M a héroes del pueblo

2
5
#11793
24/3/2018 16:47

Muy valiente la postura del R. Torrent y de los diputados que le han apoyado, ya ha salido M. Rajoy a amenazarle con medidas sancionadoras. Todos los progresistas, demócratas deberíamos apoyar su petición.

23
15
#11800
24/3/2018 18:12

Enfrente tendremos a PP, PSOE, Podemos (communards) y ciutadans.

14
8
Bcn
24/3/2018 20:00

Para liberar a los presos que contraten al equipo A o a los Mercenarios. Panda payasos sois

6
14
#11851
25/3/2018 13:23

https://www.youtube.com/watch?v=EkPq3UaCLpg

6
0
#11989
26/3/2018 15:41

La única manera de tratar con trolls es limitar su reacción a recordar a los demás que no respondan a los trolls. Si intenta razonar con un troll, él gana. Si insulta a un troll, él gana. Si le chilla a un troll, él gana. Lo único que los trolls no pueden aguantar es que se les ignore.

4
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.