Catalunya
Un cementerio en la vía de Montcada i Reixac

Un tren de la línea R2 de la vía de Montcada i Reixac (Barcelona) atropelló a la víctima 172 del municipio hace solo una semana. La Plataforma Tracte Just Soterrament Total y el Ayuntamiento advierten al Ministerio de Fomento y a Adif que, o cumplen los plazos para el soterramiento de la vía, pactado para el año 2020, o se convocarán nuevas movilizaciones.

Vías del tren de la línea R2 a su paso por Montcada i Reixac
Vías del tren de la línea R2 a su paso por Montcada i Reixac. Carles Palacio
19 sep 2018 07:28

La noche del 22 de febrero de 2017, centenares de vecinos de Montcada i Reixac cortaban durante horas la vía de la línea R2 en protesta por el atropellamiento de un chaval de 16 años, tras dos días de movilizaciones. Era la víctima número 168 que se cobraba la vía que parte por la mitad este municipio del Área Metropolitana de Barcelona. En los días posteriores al atropellamiento, el Ministerio de Fomento retomaba las conversaciones con el Ayuntamiento, después de nueve meses de inmovilismo, y en mayo de ese mismo año pactaba con las autoridades locales el inicio del soterramiento para el 2020, con un presupuesto de 300 millones de euros. Una reivindicación de 40 años de lucha de calle y de consenso político municipal.

Hoy, las víctimas ascienden a 172 después de un nuevo atropellamiento de un hombre de 71 años en el paso a nivel de la calle Pascual, el pasado miércoles. El segundo en dos semanas. Ese mismo día, el Ayuntamiento debía reunirse con la comisión técnico-política sobre el soterramiento que hace el seguimiento del proyecto pero, por tercera vez en tres meses y arguyendo el cambio de gobierno central, fue aplazada por el Ministerio de Fomento y Adif.

El Teniente de Alcalde y regidor de Urbanismo del Ayuntamiento, Jordi Sánchez, asegura que “Montcada tiene un histórico de incumplimientos del Estado, especialmente desde el año 2007, que se acordó el soterramiento y el proyecto quedó en nada. No estamos dispuestos a que, de nuevo, no se siga el calendario pactado. Esta reunión era importante para estar coordinados a nivel técnico pues el proyecto afecta, por ejemplo, a la red hidráulica del Rec Comtal. Comenzamos a estar cabreados y preocupados. Exigimos que se fije una fecha ya”.

La gente cruza con las barreras bajadas por los pasos a nivel, uno de los puntos más peligrosos, porque no tiene otra si quiere vivir. Hemos interiorizado que se vive así”, puntualiza el portavoz de la plataforma, Ramón Bueno

La alcaldesa de Montcada i Reixac, Laura Campos, ha explicado en rueda de prensa: “hemos entendido que con el cambio de gobierno había una reestructuración del Ministerio, pero queremos saber en qué punto está el estudio informativo y el estudio constructivo del proyecto del soterramiento”. Campos también ha enfatizado que “no soportaremos que se demoren las medidas de seguridad en los pasos a nivel prometidas para gestionar el ‘mientras tanto’, y hace muchos meses que las esperamos. Esto es un ultimátum. Si no se cumple el calendario nos movilizaremos. Montcada i Reixac necesita justicia histórica”.

Actualmente, dos pasos a nivel en superficie regulan el cruce de la vía, con una barrera que sube y baja 158 veces al día y menos de medio metro de distancia que separa los coches de los transeúntes, donde se suelen crear atascos. “Durante el día pasan más de 200 trenes, muchos de ellos semidirectos, y a 120 km por hora”, explica Ramón Bueno, portavoz de la Plataforma Tracte Just, Soterrament Total. “La gente cruza con las barreras bajadas por los pasos a nivel, uno de los puntos más peligrosos, porque no tiene otra si quiere vivir. Hemos interiorizado que se vive así”, puntualiza el portavoz.

Entre las medidas de seguridad del proyecto del soterramiento, está pactada la separación del espacio de paso de transeúntes y coches y la mejora del sistema de cerramiento de vallas. Desde el año 2013, un monolito recuerda a las víctimas del tren en el cruce de la calle Bogatell con Colom, popularmente conocido como el Cruce del Soterramiento, lugar de concentración del vecindario tras cada accidente.

En enero de este año, la redacción del estudio informativo y del proyecto constructivo se adjudicó a la Unión temporal de Empresas (UTE) formada por Teccuatro, TREN TRayet y Geocontrol. El proyecto cubrirá tres kilómetros de vías desde Vallbona hasta el cruce bajo la autopista C-33 y el río Ripoll.

Mujer cruzando con cartel Montcada i Reixac
Paso a nivel en el centro de Montcada i Reixac con un cartel municipal que reza “Ve con cuidado. No seas la próxima víctima. Hasta que nos soterren las vías este paso es muy peligroso” Carles Palacio

EL PROYECTO QUE NUNCA ACABA

A finales de los años 90, el Ministerio de Fomento planteó que el AVE desembocara en Montcada i Reixac, iniciando un conflicto con el Ayuntamiento de Montcada que permitió poner sobre la mesa la problemática del municipio con la vía de la R2, al mismo tiempo que se pactaba el soterramiento del AVE a 60 metros. En noviembre del año 2007, el Ayuntamiento llegó a un acuerdo con Fomento, Adif y la Generalitat de Catalunya mediante el cual, en compensación por el paso del AVE, se iniciaría el soterramiento de la R2 con la misma tuneladora. “La Plataforma Tracte Just Soterrament Total, creada el año 2005, tenía el objetivo de hacer el seguimiento de ambos soterramientos y la gente de Montcada, desde una cierta ingenuidad y desconocimiento técnico aceptaron que esa era una posibilidad”, explica Ramón Bueno.
A comienzos de 2016, el atropellamiento de cuatro personas desató movilizaciones de casi 4.000 vecinos y la ministra de Fomento del momento, Ana Pastor, retomó los acuerdos de 2007

Con la llegada de la crisis en 2008, “de lo dicho nada que no hay un duro, la tuneladora desapareció y a partir de aquí se abrió un periodo de movilizaciones mientras se sucedían las negociaciones del Ayuntamiento con el Ministerio para dividir el proyecto en fases”, explica el portavoz. En octubre del año 2010, el entonces secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán, anunció que las obras del soterramiento comenzarían en 2012, “sin embargo los Presupuestos de los siguientes años no contemplaban partidas para el soterramiento. Junto al Ayuntamiento presentamos una demanda judicial pero no sirvió de nada porque los acuerdos de 2007, que eran la base de la negociación, no tenían fecha de caducidad”, apunta Bueno.

A comienzos de 2016, el atropellamiento de cuatro personas desató movilizaciones de casi 4.000 vecinos y la ministra de Fomento del momento, Ana Pastor, retomó los acuerdos de 2007, creando la comisión político-técnica para hacer el seguimiento del proyecto. Ese mismo año, el Ayuntamiento de Montcada, gobernado por ICV-EUIA, ERC y Círculo, junto al Ayuntamiento de Barcelona, “pidió una revisión del proyecto a la Agencia de Desarrollo Urbano Barcelona Regional (BR) y vimos que se podía reducir el coste del soterramiento, presupuestado entonces en 400 millones, a la mitad, porque al no tener tuneladora el soterramiento se podía hacer con trinchera y a cielo abierto, proyecto que fue aceptado por el Ministerio de Fomento. Y, finalmente, el año pasado se consiguió una fecha. Las obras comenzarán en 2020 y tendrán un periodo de ejecución de 40 meses”, explica Jordi Sánchez.

Actualmente, el proyecto se ha incrementado a 300 millones de euros “porque la Generalitat ha pedido que, ya que se hace el soterramiento que no se haga de dos vías de tren sino de tres y se ha aceptado”, añade Sánchez. “Pero ya no nos creemos nada del Estado hasta que veamos las obras comenzadas”, puntualiza.

Los vecinos de Montcada i Reixac
Los vecinos de Montcada i Reixac conviven con el tren. Carles Palacio

LA VIDA PARTIDA POR LAS INFRAESTRUCTURAS

Montcada i Reixac es un mosaico de barrios dispersos, trinchados por infraestructuras, como si fuesen pueblos distintos. Así lo explica Antoni Mollet, portavoz de la Plataforma por el soterramiento: “en una franja de 400 metros, entre el Besós y el Turó de Montcada, pasan tres líneas de tren, la C-17 y dos autopistas”. Todo en 400 metros. “La presión sobre el territorio es insoportable”, añade Ramón Bueno.

Jordi Sánchez coincide: “también tenemos cinco estaciones activas, doce polígonos industriales, un Ecopark, la cementera Lafarge, que además actúa como incineradora, y una depuradora de aguas. Todo pasa por Montcada y es una oportunidad malograda porque, al ser la entrada norte de Barcelona, las infraestructuras están pensadas desde y para la ciudad, sin apenas consideración con el municipio”. Según el regidor de Urbanismo, “tenemos una situación estratégica, pero estamos muy poco cohesionados a nivel urbano, social y territorial. Necesitamos el soterramiento y es inaplazable, no sólo por seguridad, sino también por movilidad, cohesión, aire limpio y bienestar acústico. No podemos ser un municipio digno con la R2 partiéndonos”.

Quizás, tras más de 40 años de lucha por el soterramiento, “el concepto que mejor define a Montcada i Reixac es singular”, puntualiza Mollet. Una municipio singular con un cementerio en la vía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.