Comités de Defensa de la República (CDR)
Libertad para los últimos dos CDR presos por la operación Judas

La Audiencia Nacional dejará en libertad provisional a  Jordi Ros y Germinal Tomàs Aubeso, los últimos de los 7 presos por la operación antiterrorista contra los CDR del 26 de septiembre. La organización de apoyo Alerta Solidaria pide el archivo del caso contra todas las personas detenidas. 

Detenciones CDR Sep19 1
Concentración contra las detenciones en el Vallès y Osona de miembros de los CDR. Mireia Comas
10 ene 2020 12:29

La Audiencia Nacional ha ordenado la libertad provisional de los dos miembros de los Comités en Defensa de la República (CDR) que permanecen presos acusados de pertenencia a organización terrorista, estragos en grado de conspiración y fabricación y tenencia de explosivos. Jordi Ros y Germinal Tomàs Aubeso están a la espera de su puesta en libertad provisional desde la mañana de este viernes, previo pago de una fianza de 30.000 y 15.000 euros, respectivamente.

El sumario del proceso considera a Ros y Germinal como “núcleo operativo” del supuesto grupo terrorista, motivo por el que han sido los últimos de los siete presos de la operación Judas en ser puestos en libertad. El auto del juez de la sala de primera instancia de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, les impone además de la fianza la obligación de retirada del pasaporte, la prohibición de salir de España o comparecencias semanales en el juzgado de guardia más cercano a su domicilio.

Alerta Solidària, la organización de apoyo a los nueve detenidos de la llamada operación Judas, está difundiendo el número de cuenta FR76 1710 6000 2930 0078 5693 479 de la Associació Catalana Recer, con sede en Francia, para hacer aportaciones solidarias para el pago de las fianzas. Alerta Solidària exige el archivo de la causa contra todas las personas detenidas el 23 de septiembre en el marco de la operación antiterrorista que calentó el ambiente antes de la sentencia del juicio del Procés.

La organización antirrepresiva no guarda esperanzas de que dicho archivo llegue rápidamente. "Esperamos que sea un camino largo y difícil. Hay que desmontar una operación político–judicial, y esto puede llevar meses o años de lucha jurídica y en la calle", valora en conversación con El Salto el portavoz de Alerta, Xavier Pellicer. El activista insiste en que "jurídicamente no se sostienen las acusaciones" que, recuerda, son las mismas que las de los dos supervivientes del atentado de las Ramblas del verano de 2017. "Tanto el operativo policial [el día de las detenciones] como la intervención de la Audiencia Nacional y la fiscalía han sido una cortina de humo con un objetivo claramente político", denuncia.

Pellicer resalta que Alerta Solidària no alberga esperanzas sobre que el nuevo Gobierno de coalición pueda influir en el archivo de la causa o en el fin de operaciones represivas como la del 23S. Sobre la posibilidad de que esta operación esté presente en las conversaciones de la mesa bilateral Gobierno-Generalitat pactada por PSOE y ERC para la investidura, advierte de que la organización no tiene "ninguna información ni ninguna esperanza" al respecto. "No lo conocemos, no lo hemos visto ni se nos ha consultado", señala.    

Ros y Germinal llevan tres meses presos en la cárcel madrileña de Soto del Real. Ros se ha encontrado en régimen de aislamiento y ha denunciado vulneraciones de derechos, como no haber tenido un abogado de confianza durante los primeros días de su detención. La declaración de Ros fue la que incluyó la referencia a un supuesto contacto con el president de la Generalitat, Quim Torra, algo que fue negado por Torra y que ha dado pie a las sospechas de la defensa sobre las condiciones en que se produjeron las declaraciones de Ros. Por su parte, el padre de Germinal Tomás ha dicho haber estado sometido a seguimiento y escuchas telefónicas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Absuelven a Tamara Carrasco

“Resulta imposible determinar cuándo se produce la incitación a cometer desórdenes, y resulta evidente que el mensaje remitido por la acusada no da ninguna consigna de este tipo”, concluye la jueza en referencia al audio por el que Tamara Carrasco pasó 48 horas en la Audiencia Nacional y un año entero sin poder salir de su pueblo.

Catalunya
Lo que queda después del Tsunami

¿Ha pasado ya la tormenta? ¿La excepción ha sido la tormenta o la calma que aparentemente ha seguido a ésta? Éstas, y no otras, son las preguntas que, como suele ocurrir cada vez que se hablade Cataluña, convendría plantearse.

Comités de Defensa de la República (CDR)
La Audiencia Nacional ordena prisión provisional sin fianza para siete de los detenidos en la operación Judas

Desde Alerta Solidària afirman que esta operación contra los movimientos independentistas catalanes tienen como objeto coartar las manifestaciones del 1 de octubre o por la sentencia del juicio al Procés y denuncian la “guerra sucia mediática” que se está llevando con el caso a pesar de estar bajo secreto de sumario.

#45751
10/1/2020 22:40

FCK CDR

https://stfeliuantifascistaction.wordpress.com/2019/09/05/fck-cdr/

0
1
#45776
11/1/2020 16:04

Hombre, el troll ad hominem

0
0
#45873
13/1/2020 21:21

Records a la familia, un petó:
https://www.elperiodico.com/es/politica/20191114/los-mossos-identifican-el-coche-de-una-hija-de-torra-cortar-vias-ave-7735585

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.