Comités de Defensa de la República (CDR)
Libertad para los últimos dos CDR presos por la operación Judas

La Audiencia Nacional dejará en libertad provisional a  Jordi Ros y Germinal Tomàs Aubeso, los últimos de los 7 presos por la operación antiterrorista contra los CDR del 26 de septiembre. La organización de apoyo Alerta Solidaria pide el archivo del caso contra todas las personas detenidas. 

Detenciones CDR Sep19 1
Concentración contra las detenciones en el Vallès y Osona de miembros de los CDR. Mireia Comas
10 ene 2020 12:29

La Audiencia Nacional ha ordenado la libertad provisional de los dos miembros de los Comités en Defensa de la República (CDR) que permanecen presos acusados de pertenencia a organización terrorista, estragos en grado de conspiración y fabricación y tenencia de explosivos. Jordi Ros y Germinal Tomàs Aubeso están a la espera de su puesta en libertad provisional desde la mañana de este viernes, previo pago de una fianza de 30.000 y 15.000 euros, respectivamente.

El sumario del proceso considera a Ros y Germinal como “núcleo operativo” del supuesto grupo terrorista, motivo por el que han sido los últimos de los siete presos de la operación Judas en ser puestos en libertad. El auto del juez de la sala de primera instancia de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, les impone además de la fianza la obligación de retirada del pasaporte, la prohibición de salir de España o comparecencias semanales en el juzgado de guardia más cercano a su domicilio.

Alerta Solidària, la organización de apoyo a los nueve detenidos de la llamada operación Judas, está difundiendo el número de cuenta FR76 1710 6000 2930 0078 5693 479 de la Associació Catalana Recer, con sede en Francia, para hacer aportaciones solidarias para el pago de las fianzas. Alerta Solidària exige el archivo de la causa contra todas las personas detenidas el 23 de septiembre en el marco de la operación antiterrorista que calentó el ambiente antes de la sentencia del juicio del Procés.

La organización antirrepresiva no guarda esperanzas de que dicho archivo llegue rápidamente. "Esperamos que sea un camino largo y difícil. Hay que desmontar una operación político–judicial, y esto puede llevar meses o años de lucha jurídica y en la calle", valora en conversación con El Salto el portavoz de Alerta, Xavier Pellicer. El activista insiste en que "jurídicamente no se sostienen las acusaciones" que, recuerda, son las mismas que las de los dos supervivientes del atentado de las Ramblas del verano de 2017. "Tanto el operativo policial [el día de las detenciones] como la intervención de la Audiencia Nacional y la fiscalía han sido una cortina de humo con un objetivo claramente político", denuncia.

Pellicer resalta que Alerta Solidària no alberga esperanzas sobre que el nuevo Gobierno de coalición pueda influir en el archivo de la causa o en el fin de operaciones represivas como la del 23S. Sobre la posibilidad de que esta operación esté presente en las conversaciones de la mesa bilateral Gobierno-Generalitat pactada por PSOE y ERC para la investidura, advierte de que la organización no tiene "ninguna información ni ninguna esperanza" al respecto. "No lo conocemos, no lo hemos visto ni se nos ha consultado", señala.    

Ros y Germinal llevan tres meses presos en la cárcel madrileña de Soto del Real. Ros se ha encontrado en régimen de aislamiento y ha denunciado vulneraciones de derechos, como no haber tenido un abogado de confianza durante los primeros días de su detención. La declaración de Ros fue la que incluyó la referencia a un supuesto contacto con el president de la Generalitat, Quim Torra, algo que fue negado por Torra y que ha dado pie a las sospechas de la defensa sobre las condiciones en que se produjeron las declaraciones de Ros. Por su parte, el padre de Germinal Tomás ha dicho haber estado sometido a seguimiento y escuchas telefónicas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Absuelven a Tamara Carrasco

“Resulta imposible determinar cuándo se produce la incitación a cometer desórdenes, y resulta evidente que el mensaje remitido por la acusada no da ninguna consigna de este tipo”, concluye la jueza en referencia al audio por el que Tamara Carrasco pasó 48 horas en la Audiencia Nacional y un año entero sin poder salir de su pueblo.

Catalunya
Lo que queda después del Tsunami

¿Ha pasado ya la tormenta? ¿La excepción ha sido la tormenta o la calma que aparentemente ha seguido a ésta? Éstas, y no otras, son las preguntas que, como suele ocurrir cada vez que se hablade Cataluña, convendría plantearse.

Comités de Defensa de la República (CDR)
La Audiencia Nacional ordena prisión provisional sin fianza para siete de los detenidos en la operación Judas

Desde Alerta Solidària afirman que esta operación contra los movimientos independentistas catalanes tienen como objeto coartar las manifestaciones del 1 de octubre o por la sentencia del juicio al Procés y denuncian la “guerra sucia mediática” que se está llevando con el caso a pesar de estar bajo secreto de sumario.

#45751
10/1/2020 22:40

FCK CDR

https://stfeliuantifascistaction.wordpress.com/2019/09/05/fck-cdr/

0
1
#45776
11/1/2020 16:04

Hombre, el troll ad hominem

0
0
#45873
13/1/2020 21:21

Records a la familia, un petó:
https://www.elperiodico.com/es/politica/20191114/los-mossos-identifican-el-coche-de-una-hija-de-torra-cortar-vias-ave-7735585

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.