Centros sociales
Colectivos en Barcelona denuncian las actuaciones del Ajuntament para desalojar la Antiga Massana

La institución ha comunicado recientemente el inicio del procedimiento administrativo para desahuciar el espacio.
La Antiga Massana en Barcelona enfrenta una orden de desalojo
La Antiga Massana en Barcelona enfrenta una orden de desalojo. Foto cortesía de Antiga Massana.
29 jul 2024 12:10

Los colectivos integrantes de la Antiga Massana, el centro social más grande de Barcelona, acaban de recibir la noticia de que el distrito de Ciutat Vella ha incoado un expediente administrativo para la recuperación de la finca, propiedad de titularidad municipal. Se trata de una antigua escuela de arte en el número 1 de la calle Floristes de la Rambla, comprendida dentro del conjunto del antiguo Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.

La acción llevada a cabo por el Ajuntament de Barcelona fija diez días para que los integrantes del espacio acrediten la legitimidad de su ocupación, o de lo contrario, se solicitará su desalojo. Se trata del mismo proceso que la institución siguió para el desahucio del edificio contiguo, La Tancada, donde vivían 35 personas migrantes en situación de vulnerabilidad.

“El expediente se incoa en base a diferentes informes municipales sobre la ocupación y la constatación de malestar vecinal por la ocupación del edificio, por considerar que los ocupantes han tenido ciertos privilegios para disponer de espacios gratuitamente, la preocupación por las actividades dentro del espacio ocupado y la contribución a la degradación del entorno”, señalan fuentes municipales a El Salto.

Este diario se ha desplazado en la última semana hasta la Antiga Massana, un espacio amplio, situado en la parte trasera del Mercado de la Boquería y autogestionado por los vecinos del barrio del Raval. El mismo sirve de reunión a diversos colectivos del movimiento vecinal, como la red de alimentos del barrio, la sección sindical del Raval del Sindicat d’Habitatge Socialista de Catalunya y el sindicato laboral. En su planta baja, también se sitúa una escuela infantil, y en el piso superior, un gimnasio popular y una biblioteca. Dentro de la finca, se han llevado a cabo diferentes eventos orientados a sostener la actividad de los movimientos sociales en la ciudad.

“El PSC está instrumentalizando su gestión en el Ajuntament de Barcelona para desmantelar los espacios sociales”, critican desde la Antiga Massana

“El PSC (Partido Socialista de Catalunya) está instrumentalizando su gestión en el Ajuntament de Barcelona para desmantelar los espacios sociales. Lo está haciendo, además, de la mano de un discurso que reproduce los marcos de la extrema derecha, intentado representar a los movimientos vecinales como agentes conflictivos que degradan el barrio, cuando eran ellos mismos quienes nos derivaban a gente en la pandemia porque Servicios Sociales no podía asumir la gestión asistencial”, señalan desde la Antiga Massana a El Salto. Las fuentes del espacio explican que esta es precisamente la razón por la que sus integrantes ocuparon el espacio en 2020, para dar respuesta a las necesidades del barrio del Raval y sus vecinos en plena crisis del covid-19.

Un acuerdo de cesión que se quedó en el aire

Los colectivos en la Antiga Massana denuncian que en 2023, durante el mandato de En Comú Podem, se aprobó por mayoría en el plenario de distrito de Ciutat Vella la cesión de la Antiga Massana a los movimientos vecinales que actualmente ocupan el espacio. Según el acta del consejo plenario de Ciutat Vella del 21 de julio de ese año, esta proposición que encaminaba la cesión a los colectivos del espacio y otras entidades comunitarias de referencia fue aprobada en la sesión con el voto a favor de todos los grupos políticos y la abstención del PSC. Esta fue presentada por Junts per Catalunya y requería el compromiso de la realización del proyecto y posterior construcción de un equipamiento social para atender las necesidades del distrito en la Antiga Massana, además de la generación de un espacio de acompañamiento a los colectivos que la integran para conocer todos los mecanismos de obtención de la cesión de uso de espacio mediante la autogestión.

Colectivos integrantes de la Antiga Massana se manifiestan frente a la sede de distrito de Ciutat Vella
Colectivos integrantes de la Antiga Massana se manifiestan frente a la sede de distrito de Ciutat Vella. Foto cortesía de Antiga Massana.

“Aunque el pacto quedó cerrado, debido a los tiempos electorales no se pudo ejecutar, quedando pendiente para el próximo consistorio, el actual PSC. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el concejal de distrito, Albert Batlle, niegan reiteradamente la existencia de este pacto, a pesar de haberles leído actas oficiales en público. Su estrategia es maniobrar y mentir de forma reiterada para incumplir la concesión, y amenazan con desalojar. El único proyecto alternativo que se ha propuesto es un posible túnel que conecte el mercado de la Boquería, ubicado en la misma plaza, con el interior del barrio del Raval, para facilitar el flujo de turistas que vienen desde el centro de la ciudad”, indica el portavoz de la comisión jurídica del Movimiento por la Vivienda en Cataluña, encargado de la defensa de los colectivos ocupantes del espacio.

El Salto también ha preguntado al Ajuntament de Barcelona por este pacto cerrado a nivel municipal, pero la institución no ha podido proporcionar más información al respecto en el momento de la publicación de este artículo.

El Plá Endreça y las tensiones con los movimientos sociales en el barrio

Desde la llegada del gobierno del PSC al Ajuntament de Barcelona, los colectivos vecinales han denunciado recurrentemente una de las medidas prioritarias del mandato de Jaume Collboni, el Pla Endreça. A dicha estrategia (en castellano, plan de orden) se han destinado 435 millones de euros en el marco del Plan de Ordenamiento Integral, y está orientada a intensificar y optimizar las actuaciones municipales en materia de limpieza, seguridad y convivencia, aumentando la vigilancia respecto a “las conductas incívicas que estropean el espacio público”. Una línea donde también se enmarca el desalojo de la Antiga Massana.

“El Gobierno municipal de distrito ha expresado en varias ocasiones la voluntad de llevar adelante un proyecto para reforzar los usos públicos y equipamientos de este recinto y cambiar las dinámicas del entorno. En los alrededores se ubica la Plaza de la Gardunya y los jardines del Doctor Fleming, donde ya se ha aprobado inicialmente un proyecto de remodelación de los Jardines y de mejoras puntuales, en el que se invertirá 1,81 millones de euros y se mejorarán 4.635 metros cuadrados. Se renovará el suelo con pavimento blando, un arenal y más superficie para los alcorques, se creará una nueva área de juegos infantiles con columpios y juegos de equilibrio, balanceo y salto, se plantarán nuevos árboles y se instalará mobiliario urbano. Se prevé licitar obras durante este verano y terminar los trabajos a finales de verano de 2026”, informan desde el Ajuntament de Barcelona a El Salto.

Albert Batlle, antiguo director de los Mossos d'Esquadra y actual teniente de alcaldía, concejal de distrito y principal promotor de esta medida, se pronuncia así al respecto de la misma: “Abordamos esta actuación para recuperar el uso ciudadano, familiar y del vecindario en uno de los puntos más sensibles del barrio del Raval y del distrito de Ciutat Vella, con un proceso trabajado y que forma parte de la remodelación del corazón del Raval y la recuperación cada vez más de los jardines del antiguo hospital”.

El concejal expone que en concreto este espacio “es una pieza clave de un ambicioso proyecto de transformación que incluirá el recinto del Antiguo Hospital de la Santa Cruz y Sant Pau y la conexión con la plaza de la Gardunya y el mercado de la Boqueria, con el objetivo principal de mejorar las dinámicas de uso y seguridad del espacio público en el Raval”, indican fuentes municipales.

Desde la Antiga Massana critican frontalmente el Pla Endreça y el consecuente desalojo de la Antiga Massana: “Como estamos observando actualmente, la incapacidad de la socialdemocracia para combatir el empobrecimiento de los trabajadores en un contexto de crisis capitalista, ha abierto la puerta al ascenso de fuerzas reaccionarias. En toda Barcelona, los Comuns se vieron arrastrados por el discurso de la limpieza y la inseguridad, un caldo de cultivo perfecto para el PSC de Collboni y Batlle, quienes se han presentado como los encargados de ‘limpiar la ciudad’: limpiarla de pobres para poner una alfombra roja a empresarios y especuladores”, indican.

En esta línea, las fuentes ocupantes del espacio responsabilizan a la institución de las problemática de vivienda y desmantelamiento de espacios sociales en el Raval. “Este barrio ha sufrido las consecuencias de la gentrificación, pero sigue contando con una notable presencia de clase trabajadora y organización barrial, terreno aún fértil para la especulación y el turismo masivo. Esta es la lógica detrás del incumplimiento del pacto para realizar la concesión. Reiteradamente se niegan a hablar y a reconocer la existencia de este pacto, a pesar de la existencia de actas públicas y haberlas leído en persona. Solo recibimos amenazas y mentiras”, denuncian.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.