Centros sociales
Colectivos en Barcelona denuncian las actuaciones del Ajuntament para desalojar la Antiga Massana

La institución ha comunicado recientemente el inicio del procedimiento administrativo para desahuciar el espacio.
La Antiga Massana en Barcelona enfrenta una orden de desalojo
La Antiga Massana en Barcelona enfrenta una orden de desalojo. Foto cortesía de Antiga Massana.
29 jul 2024 12:10

Los colectivos integrantes de la Antiga Massana, el centro social más grande de Barcelona, acaban de recibir la noticia de que el distrito de Ciutat Vella ha incoado un expediente administrativo para la recuperación de la finca, propiedad de titularidad municipal. Se trata de una antigua escuela de arte en el número 1 de la calle Floristes de la Rambla, comprendida dentro del conjunto del antiguo Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.

La acción llevada a cabo por el Ajuntament de Barcelona fija diez días para que los integrantes del espacio acrediten la legitimidad de su ocupación, o de lo contrario, se solicitará su desalojo. Se trata del mismo proceso que la institución siguió para el desahucio del edificio contiguo, La Tancada, donde vivían 35 personas migrantes en situación de vulnerabilidad.

“El expediente se incoa en base a diferentes informes municipales sobre la ocupación y la constatación de malestar vecinal por la ocupación del edificio, por considerar que los ocupantes han tenido ciertos privilegios para disponer de espacios gratuitamente, la preocupación por las actividades dentro del espacio ocupado y la contribución a la degradación del entorno”, señalan fuentes municipales a El Salto.

Este diario se ha desplazado en la última semana hasta la Antiga Massana, un espacio amplio, situado en la parte trasera del Mercado de la Boquería y autogestionado por los vecinos del barrio del Raval. El mismo sirve de reunión a diversos colectivos del movimiento vecinal, como la red de alimentos del barrio, la sección sindical del Raval del Sindicat d’Habitatge Socialista de Catalunya y el sindicato laboral. En su planta baja, también se sitúa una escuela infantil, y en el piso superior, un gimnasio popular y una biblioteca. Dentro de la finca, se han llevado a cabo diferentes eventos orientados a sostener la actividad de los movimientos sociales en la ciudad.

“El PSC está instrumentalizando su gestión en el Ajuntament de Barcelona para desmantelar los espacios sociales”, critican desde la Antiga Massana

“El PSC (Partido Socialista de Catalunya) está instrumentalizando su gestión en el Ajuntament de Barcelona para desmantelar los espacios sociales. Lo está haciendo, además, de la mano de un discurso que reproduce los marcos de la extrema derecha, intentado representar a los movimientos vecinales como agentes conflictivos que degradan el barrio, cuando eran ellos mismos quienes nos derivaban a gente en la pandemia porque Servicios Sociales no podía asumir la gestión asistencial”, señalan desde la Antiga Massana a El Salto. Las fuentes del espacio explican que esta es precisamente la razón por la que sus integrantes ocuparon el espacio en 2020, para dar respuesta a las necesidades del barrio del Raval y sus vecinos en plena crisis del covid-19.

Un acuerdo de cesión que se quedó en el aire

Los colectivos en la Antiga Massana denuncian que en 2023, durante el mandato de En Comú Podem, se aprobó por mayoría en el plenario de distrito de Ciutat Vella la cesión de la Antiga Massana a los movimientos vecinales que actualmente ocupan el espacio. Según el acta del consejo plenario de Ciutat Vella del 21 de julio de ese año, esta proposición que encaminaba la cesión a los colectivos del espacio y otras entidades comunitarias de referencia fue aprobada en la sesión con el voto a favor de todos los grupos políticos y la abstención del PSC. Esta fue presentada por Junts per Catalunya y requería el compromiso de la realización del proyecto y posterior construcción de un equipamiento social para atender las necesidades del distrito en la Antiga Massana, además de la generación de un espacio de acompañamiento a los colectivos que la integran para conocer todos los mecanismos de obtención de la cesión de uso de espacio mediante la autogestión.

Colectivos integrantes de la Antiga Massana se manifiestan frente a la sede de distrito de Ciutat Vella
Colectivos integrantes de la Antiga Massana se manifiestan frente a la sede de distrito de Ciutat Vella. Foto cortesía de Antiga Massana.

“Aunque el pacto quedó cerrado, debido a los tiempos electorales no se pudo ejecutar, quedando pendiente para el próximo consistorio, el actual PSC. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el concejal de distrito, Albert Batlle, niegan reiteradamente la existencia de este pacto, a pesar de haberles leído actas oficiales en público. Su estrategia es maniobrar y mentir de forma reiterada para incumplir la concesión, y amenazan con desalojar. El único proyecto alternativo que se ha propuesto es un posible túnel que conecte el mercado de la Boquería, ubicado en la misma plaza, con el interior del barrio del Raval, para facilitar el flujo de turistas que vienen desde el centro de la ciudad”, indica el portavoz de la comisión jurídica del Movimiento por la Vivienda en Cataluña, encargado de la defensa de los colectivos ocupantes del espacio.

El Salto también ha preguntado al Ajuntament de Barcelona por este pacto cerrado a nivel municipal, pero la institución no ha podido proporcionar más información al respecto en el momento de la publicación de este artículo.

El Plá Endreça y las tensiones con los movimientos sociales en el barrio

Desde la llegada del gobierno del PSC al Ajuntament de Barcelona, los colectivos vecinales han denunciado recurrentemente una de las medidas prioritarias del mandato de Jaume Collboni, el Pla Endreça. A dicha estrategia (en castellano, plan de orden) se han destinado 435 millones de euros en el marco del Plan de Ordenamiento Integral, y está orientada a intensificar y optimizar las actuaciones municipales en materia de limpieza, seguridad y convivencia, aumentando la vigilancia respecto a “las conductas incívicas que estropean el espacio público”. Una línea donde también se enmarca el desalojo de la Antiga Massana.

“El Gobierno municipal de distrito ha expresado en varias ocasiones la voluntad de llevar adelante un proyecto para reforzar los usos públicos y equipamientos de este recinto y cambiar las dinámicas del entorno. En los alrededores se ubica la Plaza de la Gardunya y los jardines del Doctor Fleming, donde ya se ha aprobado inicialmente un proyecto de remodelación de los Jardines y de mejoras puntuales, en el que se invertirá 1,81 millones de euros y se mejorarán 4.635 metros cuadrados. Se renovará el suelo con pavimento blando, un arenal y más superficie para los alcorques, se creará una nueva área de juegos infantiles con columpios y juegos de equilibrio, balanceo y salto, se plantarán nuevos árboles y se instalará mobiliario urbano. Se prevé licitar obras durante este verano y terminar los trabajos a finales de verano de 2026”, informan desde el Ajuntament de Barcelona a El Salto.

Albert Batlle, antiguo director de los Mossos d'Esquadra y actual teniente de alcaldía, concejal de distrito y principal promotor de esta medida, se pronuncia así al respecto de la misma: “Abordamos esta actuación para recuperar el uso ciudadano, familiar y del vecindario en uno de los puntos más sensibles del barrio del Raval y del distrito de Ciutat Vella, con un proceso trabajado y que forma parte de la remodelación del corazón del Raval y la recuperación cada vez más de los jardines del antiguo hospital”.

El concejal expone que en concreto este espacio “es una pieza clave de un ambicioso proyecto de transformación que incluirá el recinto del Antiguo Hospital de la Santa Cruz y Sant Pau y la conexión con la plaza de la Gardunya y el mercado de la Boqueria, con el objetivo principal de mejorar las dinámicas de uso y seguridad del espacio público en el Raval”, indican fuentes municipales.

Desde la Antiga Massana critican frontalmente el Pla Endreça y el consecuente desalojo de la Antiga Massana: “Como estamos observando actualmente, la incapacidad de la socialdemocracia para combatir el empobrecimiento de los trabajadores en un contexto de crisis capitalista, ha abierto la puerta al ascenso de fuerzas reaccionarias. En toda Barcelona, los Comuns se vieron arrastrados por el discurso de la limpieza y la inseguridad, un caldo de cultivo perfecto para el PSC de Collboni y Batlle, quienes se han presentado como los encargados de ‘limpiar la ciudad’: limpiarla de pobres para poner una alfombra roja a empresarios y especuladores”, indican.

En esta línea, las fuentes ocupantes del espacio responsabilizan a la institución de las problemática de vivienda y desmantelamiento de espacios sociales en el Raval. “Este barrio ha sufrido las consecuencias de la gentrificación, pero sigue contando con una notable presencia de clase trabajadora y organización barrial, terreno aún fértil para la especulación y el turismo masivo. Esta es la lógica detrás del incumplimiento del pacto para realizar la concesión. Reiteradamente se niegan a hablar y a reconocer la existencia de este pacto, a pesar de la existencia de actas públicas y haberlas leído en persona. Solo recibimos amenazas y mentiras”, denuncian.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Madrid
Carabanchel Amenazas, acoso, policía y un incendio: integrantes del CSO Vetades se ven forzados a abandonarlo
Los jóvenes aseguran que esperaban la fecha del segundo juicio ya que ganaron el primero pero lo recurrió la propiedad, por lo que consideran que ha sido un desahucio forzado. El final de la mañana del martes se saldó con dos jóvenes detenidos.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Más noticias
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.