Centros sociales
La policía desaloja el CSC Luis Buñuel de Zaragoza

Una treintena de agentes de la Policía Nacional ha desalojado en la madrugada del 8 de febrero el Centro Social Comunitario Luis Buñuel de Zaragoza.
Agentes de la Policía Nacional desalojan el CSC Luis Buñuel de Zaragoza
Agentes de la Policía Nacional desalojan el CSC Luis Buñuel de Zaragoza. Foto: @cscluisbunuel.
8 feb 2023 09:25

El Centro Social Comunitario Luis Buñuel, en el barrio del Gancho de Zaragoza, ha informado de que una treintena de agentes de la Policía Nacional ha irrumpido en el local a las 4:30 de la madrugada del 8 de febrero, rompiendo la puerta y algunas ventanas del edificio, para proceder a su desalojo. Fuera, diez furgones acordonaban la calle desde el espacio hasta la plaza de Europa.

Dentro del Luis Buñuel se encontraban durmiendo cinco personas, que han sido identificadas, registradas y sacadas del edificio en torno a las 5:30.

Desde la asamblea del centro, han pedido que quien pueda se acerque a la plaza Santo Domingo durante la mañana y han convocado una concentración en la misma plaza a partir de las 19:00.

La historia del Luis Buñuel como centro social comenzó en 2013, en la resaca del 15M. El edificio, que preside la plaza Santo Domingo, en el barrio San Pablo —también conocido como El Gancho—, en pleno centro de la ciudad, llevaba por entonces ocho años vacío. En ese año también cambiaba de propiedad, pasando de la Comunidad de Aragón al Ayuntamiento de Zaragoza. El antiguo instituto seguía abandonado y las cientos de personas que venían de militar en el 15M y los vecinos identificaron el edificio como la respuesta a la falta de espacios comunes en este barrio.

El 13 de abril de 2013 presentaron el proyecto. “Dale vida al Luis Buñuel”, el lema que daba nombre al proyecto, lo daba también al colectivo que lo presentaba junto a la Asociación de vecinos Lanuza - Casco Viejo. La propuesta que hacían al Ayuntamiento era compartir la gestión del espacio, siguiendo el modelo de otros centros sociales como el de Tabacalera, en Madrid o La Casa Invisible, en Málaga. “Dale vida al Luis Buñuel” emerge dando pie a “una escuela de participación ciudadana, un espacio que permita desarrollar un objetivo común”, según la descripción de la asociación.

En 2018, tres años después de la entrada en el Ayuntamiento de Zaragoza en Común, con el apoyo de PSOE y Chunta Aragonesista, el espacio conseguía un convenio con el Ayuntamiento de Zaragoza por el que compartían la gestión del espacio. Para entonces, el Luis Buñuel ya era un espacio por el que cada día, de 17h a 21h, pasaban cientos de personas, desde jóvenes a jubilados, a realizar decenas de actividades, desde yoga a recoger comida, desde bailes para personas mayores a un hacklab.

A pesar del valor social del espacio Luis Buñuel, el Ayuntamiento de Zaragoza, ahora gobernado por el PP con apoyo de Ciudadanos y Vox anunció en diciembre el desalojo del espacio y el fin del convenio. Desde la asamblea del centro se enteraron por la prensa. Era una de sus promesas electorales, según el propio Gobierno municipal señala en la nota de prensa en la que dio a conocer la decisión, y a pesar de ello alegaban como razones para romper el convenio que la asamblea del centro habría incumplido las condiciones del mismo y una sentencia judicial que pone en entredicho errores de forma en el convenio, pero que deja patente que no cuestiona el uso que se hace ahora del espacio.

En las últimas semanas, todas las asociaciones de vecinos de la zona han mostrado su rechazo al fin del centro social, que el PP afirma que será convertido en un centro para mayores. La Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ) ha mostrado su repulsa al desalojo, según publicó Arainfo. Hasta el centro de salud del barrio, según señalan desde el Luis Buñuel, ha emitido un comunicado rechazando el desalojo del centro.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Málaga
Centro Sociales La Nave sale a la calle frente al cierre cautelar del Ayuntamiento de Málaga
Bajo el lema “ante el cierre de nuestro espacio, ocupamos la ciudad” el CSCA La Nave organiza un acto público el sábado 24 de mayo a las 18:00
Culturas
Madrid Todos quieren un pedazo de Tabacalera: cómo el edificio de Lavapiés explica la gentrificación de Madrid
Los colectivos del CSA la Tabacalera de Lavapiés acusan a Cultura de negarles acceso a sus espacios históricos, las asociaciones de vecinos reclaman equipamientos para el barrio y el proyecto del ministro Urtasun es una residencia artística.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
RamonA
8/2/2023 10:11

Alcaldes fascistoides, jueces colaboracionistas y medios de comunicación heraldos del ultraconservadurismo se han aliado para privar a un barrio de un espacio social muy necesario, cuya labor y actividades han merecido el elogio de la ciudadanía.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.