Desalojo wagen kopi 1
Un grupo de habitantes del wagenplatz observa desde el interior el inicio del desalojo. Montecruz foto

Hands off our homes!

El espacio de la Köpi en el berlinés barrio de Mitte bien podría ser definido como una de las catedrales de la okupación y de la autonomía europea. La policía ha desalojado su ‘wagenplatz’, un solar adjunto.
Montecruz foto Un grupo de habitantes del wagenplatz observa desde el interior el inicio del desalojo.
15 oct 2021 13:10

Empezamos por una provocación: como cualquier grupo humano, y al igual que ocurre en los grupos étnicos, culturales o religiosos, los movimientos sociales también tienen sus ritos, costumbres y lugares de culto. Sin lugar a dudas, el espacio de la Köpi en el berlinés barrio de Mitte es un espacio que bien podría ser definido como una de las catedrales de la okupación y de la autonomía europea. Okupado en 1990 y legalizado un año después como Housing Project, este espacio ha sido uno de los referentes para los grupos de la izquierda radical no solo de Berlín o Alemania, sino de toda Europa. Además de las viviendas situadas en los pisos superiores, hay una sala de conciertos, un rocódromo, un pequeño pabellón de deportes y un cine en el sótano.

Hace una semana, los y las habitantes del espacio, unos 50 en las viviendas del edifico y otros 50 situados en el wagenplatz, recibieron la notificación de desalojo para el día de hoy, viernes 15 de octubre a las 10h. La orden de desalojo en principio solo afectaría al espacio de aproximadamente 2.600 metros cuadrados contiguo al edificio.

Los wagenplatz son solares abandonados los cuales son tomados por parte de comunidades autogestionadas, en muchos casos travellers, que se instalan en ellos para vivir en furgonetas, caravanas, carromatos u otro tipo de viviendas itinerantes, siendo bastante comunes principalmente en Alemania, pero también en otros países del norte de Europa. Tal y como se definen a sí mismas este tipo de comunidades, parten de una idea: “Una casa no siempre necesita cuatro paredes de ladrillo, y en ocasiones una vivienda puede ser un espacio sobre ruedas. Los wagenplatz son sinónimo de una forma de vida que intenta existir de manera autónoma, ofreciendo una respuesta clara y visible a la cultura dominante de la propiedad privada la cual fomenta el individualismo frente a las lógicas comunitarias de vecindad y solidaridad”.

El 10 de junio tuvo lugar el juicio contra esta iniciativa, y tal y como denunciaron en una rueda de prensa el 8 de octubre, el proceso judicial ha sufrido una serie de irregularidades vinculadas a la manipulación de las firmas de diversa documentación relativa a la propiedad del espacio. Del mismo modo, señalaban que en su opinión no era una coincidencia que se hubiera esperado para solicitar el desalojo durante el gobierno interino de la ciudad de Berlín previo a la convocatoria de elecciones municipales ya que, bajo su punto de vista, esto posibilitaba que los políticos enfrentaran menos consecuencias pudiendo responsabilizar a otros por este desalojo ilegal. Asimismo, durante la rueda de prensa anunciaron la interposición de un recurso urgente al Tribunal de Apelación para detener el desalojo por parte de su abogado Moritz Heusinger. Este recurso se presentó el pasado lunes y fue rechazado por el Tribunal de Justicia de Berlín el miércoles. No obstante, cabe la posibilidad de que, ante sucesivos recursos, el desalojo sea declarado ilegal con posterioridad al mismo como ya ocurrió en el caso del bosque de Hambacher, la convocatoria de a una manifestación la cual tuvo lugar el 9 de octubre y denunciaron el despilfarro masivo del dinero de los contribuyentes por ser destinado a un enorme y caro dispositivo policial de cara al desalojo del espacio en el que habrían usado alrededor de 2.000 agentes de policía.

De cara al desalojo, la policía de Berlín ha generado una zona roja alrededor del espacio, algo que en opinión de la asamblea del centro social, provocará una perturbación del barrio, así como una militarización del mismo generando un estado de emergencia de facto que bloqueará la libre circulación de personas. Solo los residentes que puedan probar que están empadronados en esta área podrán ingresar y las tiendas estarán cerradas.

Negociación

Según informaba el periódico TAZ, en los últimos meses parecía posible que se lograse una solución para el wagenplatz, con el apoyo tanto del gobierno del distrito como del gobierno de la ciudad. De este modo, la empresa pública de viviendas Howoge habría negociado discretamente una compra con el propietario del solar, la empresa Startezia GmbH, detrás de la cual se encuentra el grupo inmobiliario con sede en Berlín Sanus AG. Howoge planeaba financiar la costosa compra construyendo apartamentos. Según la información ofrecida por TAZ, la comunidad del wagenplatz habría aceptado ceder parte del espacio para la construcción del nuevo edificio. Sin embargo, la empresa Startezia GmbH habría roto las negociaciones en el último momento pese a que un contrato estaba listo para ser firmado. En un último intento por buscar una solución negociada, el responsable de Desarrollo Urbano de la ciudad de Berlin, Sebastian Scheel (Die Linke), habría telefoneado el pasado lunes a la empresa para tratar de devolverles a la mesa de negociación, llamada que resultó infructuosa.

Policia kopi
La policía accede mediantes torres metálicas al interior del espacio okupado en Berlín. Montecruz foto

A lo largo de las ultimas semanas se han producido diferentes muestras de solidaridad que han cristalizado en la resistencia por parte de la comunidad del wagenplatz, levantando barricadas alrededor del espacio para tratar de impedir la entrada de las unidades espaciales de la policía berlinesa en la mañana de hoy, así como diferentes técnicas de resistencia con personas colgando de árboles o ancladas a estructuras. Sobre las 11:30h de esta mañana, la policía conseguía romper el cerco y comenzaba a registrar cada una de las diferentes viviendas, así como a detener a varios de las personas que resistían en su interior.

Para esta tarde a las 20:00h se ha convocado una manifestación en Zickenplatz en protesta por el desalojo, esta movilización ha sido convocada por la coordinadora Interkiezionale la cual agrupa a diferentes grupos y centros sociales de la autonomía berlinesa los cuales han sido desalojados o están bajo amenaza del desalojo. Del mismo modo, esta coordinadora trabaja contra los procesos de gentrificación que se vienen produciendo en la capital alemana desde hace años.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...