Centros sociales
Dos mil personas protestan en Zaragoza por el desalojo del CSC Luis Buñuel

Unas dos mil personas secundaron ayer 11 de febrero la convocatoria de rechazo al desalojo del Centro Social Comunitario Luis Buñuel en Zaragoza. La manifestación recorrió el centro de la ciudad y concluyó con la lectura de un manifiesto que destacaba cómo “en menos de un día ha pasado de ser un espacio abierto donde poder hacer más de 40 actividades diferentes a un fortín con seguridad privada”.
Manifestación contra el desalojo del Centro Social Comunitario Luis Buñuel en Zaragoza
Manifestación contra el desalojo del Centro Social Comunitario Luis Buñuel en Zaragoza. Foto: Arainfo.
12 feb 2023 09:20

Unas dos mil personas recorrieron ayer, sábado 11 de febrero, el centro de Zaragoza para denunciar el desalojo del Centro Social Comunitario Luis Buñuel, producido durante la madrugada del 8 de febrero, cuando una treintena de agentes de la Policía Nacional irrumpió en el local a las 4:30 de la madrugada del 8 de febrero, rompiendo la puerta y algunas ventanas del edificio.

La manifestación, informa Arainfo, partió de la plaza Aragón, para recorrer Independencia, el Coso, la avenida César Augusto hasta llegar al Mercado Central donde ha girado hacia Predicadores. Vecinas, vecinos y ciudadanía afín al proyecto del centro social comunitario marcharon coreando lemas como “el Buñuel no se rinde” o “cultura vecinal, contra tu capital”.

En la calle Predicadores, la policía cortó el paso a la manifestación, intentando coartar el derecho de manifestación y que la marcha pacífica llegará hasta la Plaza Santo Domingo, donde sin embargo se han ido concentrando más de dos mil personas.

Frente al CSC Luis Buñuel, algunas de sus portavoces leyeron un manifiesto que recordaba cómo comenzó el proyecto y cómo ha acabado: “En menos de un día ha pasado de ser un espacio abierto donde poder hacer más de 40 actividades diferentes como capoeira, baile en línea, gimnasia para mayores a un fortín con seguridad privada, ventanas tapiadas con chapas y tornillos, con luces las 24 horas encendidas, patrullas policiales permanentes y con una licitación de las supuestas obras que quieren hacer, que al día siguiente del desalojo, reconocieron que podría alargarse, como mínimo, meses”.

La asamblea del CSC Luis Buñuel comparó lo ocurrido con una de las películas del cineasta aragonés que le da nombre, retitulándola como El discreto encanto de la estupidez: “En donde un juez decide no notificar una orden a las personas que van a ser desalojadas hasta que ya están fuera. En donde un alcalde considera un edificio usado por vecinas como objetivo militar de cara a las elecciones. Donde en mitad de la noche irrumpen decenas de antidisturbios para sacar a cinco personas que duermen”.

“El Centro Social Comunitario fue, es y será. Con las que estamos aquí, con las que faltan, con las que vendrán. El Buñuel no se rinde”, concluía el manifiesto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Madrid
Centros sociales El Barrio del Pilar y La Piluka: 25 años de lucha y resistencia
En 2025, el Centro Social Autogestionado (CSA) La Piluka celebra su 25 aniversario, un cuarto de siglo resistiendo y promoviendo la autogestión, el apoyo mutuo y el pensamiento crítico.
Granada
Represión La Policía vulneró los derechos durante el intento de desalojo ilegal en Granada por parte de AMA Desokupa
La Red de Observación de Granada denuncia decenas de graves vulneraciones de derechos contra los manifestantes por parte de los agentes de la ley durante el intento de desalojo coordinado entre agentes de la Policía y la empresa AMA Desokupa.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?