Chile
“Comunismo o libertad”, ahora en Chile

La ultraderecha ha ganado la primera vuelta de las presidenciales en Chile y se sitúa con muchas opciones de ganar la segunda.
José Antonio Kast
José Antonio Kast, líder ultraderechista chileno. Wikimedia Commons
@jaimebgl
@jaimebgl.bsky.social
23 nov 2021 10:20

Las encuestas lo venían avisando. Poco a poco, semana a semana, encuesta a encuesta, Kast se iba acercando. Primero se comió a Sichel, después se puso a la par con Boric, y finalmente, superó al candidato de la izquierda en la elección de este domingo. La ultraderecha ganó la primera vuelta de las presidenciales y se sitúa con muchas opciones de ganar la segunda. Será una competición muy ajustada y la izquierda aún no lo tiene perdido, pero no será tarea fácil. Desde que volvió la democracia a Chile, todos los candidatos que llegaron a La Moneda vencieron en primera vuelta, por lo que Gabriel Boric deberá hacer historia por partida doble si quiere evitar un triunfo del candidato de la derecha radical.

https://public.flourish.studio/visualisation/7902488/

La elección deja muchas incógnitas de cara a las próximas semanas y a los próximos años. Tras la dimisión de Sebastián Sichel, ¿cuál será el futuro del centroderecha? ¿Surgirá un nuevo liderazgo capaz de volver a luchar por la presidencia? ¿O a partir de ahora quedarán supeditados a la derecha radical de José Antonio Kast? No son cuestiones menores, ni para su espacio político ni para el futuro de la democracia chilena.

Tampoco lo son para la izquierda su incapacidad de ensanchar su base electoral, ni de ser lo suficientemente competitiva fuera de la Región Metropolitana de Santiago. Los de Boric obtuvieron los mismos votos que el total de personas que acudió a la primaria de Apruebo Dignidad, y fueron vapuleados por Kast en buena parte de las regiones. En el norte, Kast les superó por más de diez puntos en Arica y Tarapacá, y en el sur, solo consiguieron quedar por delante de la ultraderecha en Magallanes, región natal de Gabriel Boric.

El gran fracaso de la izquierda en esta elección es no haber sido capaz de traspasar las fronteras de Santiago. Uno de los puntos fuertes de la candidatura de Boric respecto a Jadue era su énfasis en la descentralización y su capacidad de presentar un discurso atractivo en las regiones del país. Procedente de la región de Magallanes, y conocedor de muchas de las problemáticas que afectan únicamente a estos territorios, Boric parecía la persona idónea para encarar este desafío para la izquierda. No fue así, y Boric venció en Santiago, Valparaíso, Coquimbo y Magallanes, mientras que Kast se llevó diez de las 16 regiones del país. Unos datos que deben hacer reflexionar a la izquierda, pues es imposible gobernar un país ganando solo en cuatro regiones.

El efecto Parisi

Además de la victoria de Kast, el fracaso de Sichel y la democristiana Yasna Provoste, y el segundo puesto con sabor amargo para Gabriel Boric, la elección del domingo nos dejó una gran sorpresa: el magnífico resultado de Franco Parisi, del Partido de la Gente. Parisi es un objeto político no identificado. Aunque en materia social y económica su discurso se acerca al de la derecha radical, el candidato del Partido de la Gente rechaza definirse de derechas, y en su programa e intervenciones públicas señala que las ideologías y los partidos políticos han capturado la democracia, desarrollando un discurso antiélites y antipartidos que ha obtenido sus frutos en determinadas zonas del país.

El programa de Kast promete fuertes bajadas de impuestos para las empresas y el emprendimiento, y mantiene un discurso muy duro contra la inmigración ilegal

Su programa, que promete fuertes bajadas de impuestos para las empresas y el emprendimiento, y mantiene un discurso muy duro contra la inmigración ilegal, definida como un gran negocio para países como Venezuela, ha calado muy bien el norte del país. Las regiones que mas han sufrido por la inmigración apostaron por Parisi, cuya receta basada en frenar la inmigración ilegal y crear zonas francas con ventajas tributarias en algunas zonas del norte le ha valido para situarse por delante de Kast y de Boric sin siquiera pisar suelo chileno.

Y es que Parisi ha realizado toda su campaña vía online, sin poner un pie en el territorio y sin participar en los múltiples debates presenciales que han tenido lugar en Chile. El candidato aseguró que su ausencia se debía a un error en el cambio de domicilio que le impedía entrar en el país, pero hay quien asegura que son sus problemas con la justicia los que le han llevado a desarrollar toda su campaña online desde Alabama (EEUU), donde reside actualmente. Una deuda contraída por no pagar a su exmujer la pensión de alimentos de sus dos hijos es el origen de estos problemas judiciales, que tampoco son los primeros, pues en la campaña de 2013 ya tuvo problemas para justificar algunos de los gastos de su campaña ante el Servicio Electoral Chileno.

A pesar de esta campaña a distancia, la candidatura de Parisi ha sabido tocar la tecla adecuada en algunas regiones. Muchas veces se nos olvida que Chile, además de ser un país muy largo, es muy diverso. Con un norte árido y minero y un sur rural, donde persiste un importante conflicto por la tierra, las necesidades de sus habitantes varían mucho en función de la región del país. Muchas veces lo que vale para las norteñas Arica y Atacama, no vale para Biobio, Los Ríos o Araucanía en el sur, y ayer se vio muy claro en la elección. Parisi se diluyó en el centro y el sur del país, pero penetró con mucha fuerza en el norte, ganando en Antofagasta y siendo segundo en Atacama, Tarapacá, Arica y Atacama, siempre por delante de Gabriel Boric. Quien obtuvo resultados más homogéneos por todo el territorio fue José Antonio Kast, al que solo se le resiste Santiago y algunas zonas del norte.

https://public.flourish.studio/visualisation/7902597/

Segunda vuelta

Después de los resultados de ayer, el panorama para la segunda vuelta no parece muy halagüeño para la izquierda. Marco Enríquez Ominami anunció que apoyaría a Boric, y Yasna Provoste dijo que lo haría, aunque no sería gratis. Ahora la pelota está en el tejado de Boric, que tendrá que realizar algún gesto para integrar a este electorado del centroizquierda al que necesita urgentemente. Sin embargo, puede que no sea suficiente si, como parece, el centroderecha de Sichel apoya a Kast, y sobre todo si Parisi también apoya al ultraderechista. En 2017 el candidato del partido de la Gente no pidió el voto ni por Piñera ni por Guiller, y la gran mayoría de sus electores fueron a la abstención en la segunda vuelta. Hoy las cosas podrían ser distintas, y si los votantes de Parisi apoyan a Kast en las urnas, la izquierda deberá lograr una movilización histórica si quiere llegar hasta La Moneda.

En su intervención de ayer, Boric trató de transmitir esperanza y tranquilidad. Se mostró valiente frente a Kast, asegurando que debatiría con él en todos los temas durante las siguientes cuatro semanas, y llamó a hacerse cargo de los miedos e inseguridades que han llevado a casi dos millones de chilenos a votar por José Antonio Kast. “No a la arrogancia, ni al ninguneo del votante del adversario”, señaló un Gabriel Boric, que tendrá un duro trabajo por delante para las próximas semanas.

“Comunismo o libertad” y “democracia o totalitarismo”, dijo el candidato de la ultraderecha

Quien a pesar de negarlo sabe perfectamente que vive de estos miedos es José Antonio Kast, que anoche ya dejó claro cual será la dinámica de la segunda vuelta. “Comunismo o libertad” y “democracia o totalitarismo”, dijo el candidato de la ultraderecha, para quien, por supuesto, es su adversario el que representa ese totalitarismo que dice combatir. Polarizar al máximo contra la izquierda y presentar su llegada al gobierno como una hecatombe social y económica será la estrategia de Kast, que buscará de esta manera subir a su carro a todos los votantes del centroderecha.

“No hay ni ninguna opción presidencial que no sea la nuestra capaz de recuperar la paz”, dijo ayer José Antonio Kast antes de lanzar un aluvión de acusaciones contra Boric, el Frente Amplio y el Partido Comunista. No faltaron tampoco las alusiones a Dios, la Patria y la Familia, los tres primeros elementos que mencionó en su discurso, ni por supuesto a la seguridad, una de las claves del éxito de su campaña.

Está en juego que las mujeres disfruten de más o menos ayudas en función de su estado civil, o que una mujer violada se vea obligada a tener un hijo, señaló Boric

La pregunta que deberían hacerse muchos chilenos es si de verdad es Kast el único candidato capaz de recuperar la paz que tanto anhela el país. Frente a él, Gabriel Boric deberá presentarse como una alternativa creíble, y un freno a la involución que supondría la victoria de Kast en muchos aspectos. Está en juego que las mujeres disfruten de más o menos ayudas en función de su estado civil, o que una mujer violada se vea obligada a tener un hijo, señaló Boric, que parece haber intuido uno de los flancos por los que puede debilitar a Kast. El último debate presidencial mostró algunas de las carencias del líder ultraderechista, que estuvo más descolocado que nunca cuando no pudo hablar de sus temas predilectos.

Por su parte, Kast tratará de desgastar a Boric denunciando su inexperiencia, asociándolo con los desórdenes de las protestas y ahondando en un lema que promete dar mucho que hablar en la próxima década, a pesar de que hace ya más de 30 años que cayó el Muro de Berlín: comunismo o libertad.

Arquivado en: Chile
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
Chile
Sudamérica A cinco años del estallido social en Chile: ¿transformación o desencanto?
Muchas demandas clave como salud, pensiones y justicia social siguen sin resolverse. La sensación de estancamiento y la falta de avances concretos generan frustración.
Activismo
Movimientos sociales Boca Sur (Chile): activismos autónomos desde la periferia urbana
Luchas, retos y voces desde una de las periferias latinoamericanas que construyen comunidad con sus limitados recursos
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Más noticias
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Análisis
Análisis Andrew Tate, señor de la soledad
Hay quien ha sugerido que los hombres jóvenes se sienten atraídos por Andrew Tate porque sufren una escasez de contacto social. Pero quienes se acercan a Tate no alivian su soledad, sino que la intensifican.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catacumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catacumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento del 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.