Patricio Guzmán: “Chile siempre es un fantasma, no lo puedes abandonar nunca”

Se estrena en España ‘La cordillera de los sueños‘, el último documental del cineasta chileno Patricio Guzmán, que postula al Goya como Mejor película extranjera de habla hispana. Un retrato del Chile de la dictadura, explorado desde la relación de sus habitantes con el punto más alto de las montañas andinas.
Patricio Guzman - 2
David F. Sabadell El cineasta chileno Patricio Guzmán, autor del famoso documental ‘La batalla de Chile’.
18 dic 2021 11:30

“Todas mis películas hablan de Chile y es curioso que a mucha gente le preocupe la trayectoria de este pequeño país, que yo trato de explicar y explicarme a través de la poesía”. No hay sorpresas en el contenido de los últimos documentales de Patricio Guzmán (Santiago de Chile, 1941), porque pareciera que se ha impuesto explicar el trauma de la historia reciente del país andino, desde la belleza de la metáfora. Y no escatima en recursos para ello, porque lo mismo se vale de la pureza de los cielos nortinos en Nostalgia de la luz (2010) o de los misterios que encierran los 4.200 kilómetros de costa en El botón de nácar (2015).

Esta vez, el “dispositivo” —como suele llamarle— fue la cordillera de los Andes, esa enorme cadena montañosa que acompaña silenciosa de norte a sur a unos habitantes que lo mismo aguantan terremotos, que una dictadura o las consecuencias nefastas del neoliberalismo. La cordillera de los sueños (2021) revisita los años más duros de la represión pinochetista, cuyo legado todavía merodea en algunas opciones presidenciales, como se dejó ver en la primera vuelta de las elecciones en Chile, en noviembre pasado.

¿Por qué la cordillera esta vez?
En la Batalla de Chile, la cordillera estaba allí pero no había tiempo de filmarla, la urgencia era otra. Siempre pasa eso, un obstáculo tan grande pasa inadvertido porque hay mucha actividad política. Luego, muchos años después en La Memoria Obstinada, me empezó a atraer la cordillera y comencé a filmar mejor algunos de sus pliegues y a acercarme a ella. Esta última vez la exploré y entré en ella durante mucho tiempo, me di vueltas, ¿sabes que hay muchos senderos dentro de ella, caminos pequeños que llegan casi hasta la frontera? Primero filmé eso y luego fui a filmar a la gente que se refleja en ella, que son los habitantes de Santiago y esto a su vez, me sirve de hilo conductor para contar sus historias recientes, muchas de ellas, amargas.

La dictadura pinochetista, un periodo que usted vivió desde el exilio…
Claro y cuando estás en el exilio, no te acuerdas de un detalle como la cordillera, estás preocupado de lo que pasa con la gente y en esos años, después de hacer La Batalla de Chile, comencé a tener vínculos con el camarógrafo Pablo Salas que aparece en el documental. La primera película que hice, En nombre de Dios, sobre la iglesia chilena, ya aparecen imágenes de Pablo y casi siempre le pedí materiales. Y terminó siendo uno de los personajes de este documental y se ha convertido en un testigo privilegiado de todos esos años de represión.

La revolución hoy tiene un carácter ecológico. Antes esto era inimaginable, nadie hablaba del territorio y hoy es al revés, el Norte interesa por las posibilidades químicas de extracción, al Sur está el problema de los ríos, el problema eléctrico

¿Cómo esperaba las noticias de Chile en ese entonces?
Siempre estuve preocupado de lo que pasaba, había una parte tuya que siempre estaba pendiente de lo que pasaba allí, a través de la prensa. Siempre es un fantasma Chile, no lo puedes abandonar nunca, sobre todo cuando has estado preso y no te puedes olvidar.

En el Gobierno de la Unidad Popular no le hicieron mucho caso a la cordillera porque “no era revolucionario”, como dice usted mismo en el documental. ¿Qué es ser revolucionario hoy en día?
La revolución hoy tiene un carácter ecológico. Antes esto era inimaginable, nadie hablaba del territorio y hoy es al revés, el Norte interesa por las posibilidades químicas de extracción, al Sur está el problema de los ríos, el problema eléctrico. La cordillera está llena de minas, yo sobrevolé dos de ellas y son absolutamente grandes, destructoras, y muy cerca de Santiago. Hay una destrucción del medioambiente en Chile importante y que hay que detener.

Nostalgia de la luz dedicada a los cielos, El botón de nácar al mar, La cordillera de los sueños a esta gran cadena montañosa ¿Esta trilogía termina aquí?
No lo sé, siempre quise hacer una película sobre la costa, me gustaría mucho volver al Norte, me gusta el metabolismo extraño que hay en el desierto mismo. Es probable que por ahí empiece una nueva fábula, que dé vueltas. Porque en Chile la tierra es un espejo, se puede ir a todos los lugares, uno refleja el otro, uno atrae al otro y como es un país pequeño, uno puede ir de un lado a otro como en una casa.

Es que es un desastre que los militares hayan gobernado el país, es el estamento menos indicado para gobernar. El gobierno militar fue desastroso para Chile y los Chicago Boys llegaron para “salvar la situación” y siguieron “salvándola” después de que Pinochet cayó

“Los milicos nos cagaron” llega a concluir uno de los personajes de su documental, tras ver las consecuencias actuales de la dictadura en el país. ¿Comparte ese juicio?
Es que es un desastre que los militares hayan gobernado el país, es el estamento menos indicado para gobernar. El gobierno militar fue desastroso para Chile y los Chicago Boys llegaron para “salvar la situación” y siguieron “salvándola” después de que Pinochet cayó. Pero el país quedó desordenado, lleno de empresas que no deben existir, de extracciones que no se deberían haber hecho nunca. Chile es un país destrozado por la parte más mediocre de los chilenos y ahora se recupera un poco con el Proceso Constituyente que ha iniciado, vamos a ver qué pasa, pero es un país bastante maltratado.

Patricio Guzman - 1
Patricio Guzmán durante la entrevista en la Casa de América. David F. Sabadell

Es inevitable que hablemos de las próximas elecciones del domingo en Chile…
Veo un buen pronóstico. El hecho de que el grupo pequeño que está redactando la nueva Constitución funcione es una señal estupenda y creo que van a continuar porque el candidato Gabriel Boric va a ganar. Van a surgir problemas, dificultades, pero el camino del futuro se va a despejar más. Y eso me parece bien.

¿Le van a dejar gobernar o va a pasar como con Salvador Allende?
No creo que pase esto porque hay más recursos hoy para eludir un cerco como ese, ya veremos. Será difícil, pero ¿qué país de América Latina no tiene un gobierno difícil?

El hecho de que el grupo pequeño que está redactando la nueva Constitución funcione es una señal estupenda y creo que van a continuar porque el candidato Gabriel Boric va a ganar. Van a surgir problemas, dificultades, pero el camino del futuro se va a despejar más

¿Es optimista entonces, con el Proceso Constituyente?
Sí. Creo que están trabajando bien, estuve allí hace poco hablando con varios de sus representantes. Es complicado, pero incluso la derecha ha contribuido a que las cosas caminen, porque hay cosas tan necesarias que no se pueden negar. Creo que poco a poco se va a articular una constitución más moderna, porque la de Pinochet tiene capítulos absurdos.

Si gana La Cordillera de los sueños el Goya a la mejor película extranjera de habla hispana, se daría por la primera vez al género documental…
Ojalá ocurra, porque es un apoyo al documental y sería estupendo que los premios Goya cambiaran de actitud y ampliaran el camino a este género. Los premios César en Francia tienen una categoría a la que todo el mundo que hace documentales puede acceder y es absurdo que aquí no sea así aquí. Creo que eso ayudaría a cambiar las cosas y agradecería mucho a la Academia que así fuera.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...