Chile
Chile en guerra contra los derechos humanos

Atropellar a manifestantes entre tanquetas, apuntar directamente a los ojos, usar fuego real contra quienes están en las calles, incluidos los periodistas que documentan la represión. Los carabineros, policía militarizada que enfrenta las protestas en Chile, parecen no tener límites.  

Chile y los derechos humanos - 5
La policía trata de impedir que la manifestación alcance la plaza Dignidad. Julio Zamarrón
Santiago de Chile
26 dic 2019 09:00

En Chile ya se cuentan más de dos meses de protestas continuadas, muchas semanas han pasado desde que, el 21 de octubre, el presidente Sebastián Piñera afirmara “estar en guerra contra un enemigo poderoso” en referencia a los enfrentamientos entre carabineros y manifestantes. “No estamos en guerra”, respondió la gente entonces desde las calles. Tiempo después lo que se ha hecho evidente es la guerra contra los derechos humanos de la población del país latinoamericano.

En las últimas semanas un informe, firmado por la química molecular Francisca Leiva, desvelaba el uso de sosa cáustica en el agua de los conocidos como “guanacos” —camiones antidisturbios con chorros de agua a presión— versión que se niega desde el gobierno. Nosotros,  por nuestra parte, hemos podido comprobar en primera persona, durante los enfrentamientos de los últimos días, cómo los carabineros lanzan piedras de gran tamaño de forma sistemática contra quienes protestan, “de este modo al registrar la lesión en un centro hospitalario la misma queda atribuida a los manifestantes” nos explicaba una médico de los centros de primeros auxilios localizado cerca de la “Plaza Dignidad”.

Los carabineros lanzan piedras de gran tamaño de forma sistemática contra quienes protestan, “de este modo al registrar la lesión en un centro hospitalario la misma queda atribuida a los manifestantes”

No es la única acción que los carabineros copian a los manifestantes para inducir confusión: también utilizan otra de sus tácticas: usar luces láser de gran potencia que apuntan contra los ojos de quienes se encuentran cerca de la primera línea de las manifestaciones. 

Pero lo que marca la diferencia es el uso de armas por parte de los carabineros. La ONU mostraba recientemente su preocupación a este respecto, exigiendo al gobierno que “asegure de manera efectiva que las fuerzas de orden público sigan las normas internacionales sobre el uso de la fuerza en todo momento”, declaraciones de carácter obligado tras la viralización de un vídeo en el que se ve claramente cómo un manifestante es deliveradamente aplastado entre dos tanquetas lanzagases (los llamados zorrillos) resultando gravemente herido. 

Poco o nada parece importarle estas exigencias al gobierno y los carabineros. El pasado viernes 20 pudimos observar cómo las fuerzas de seguridad disparaban a una chica de 14 años directamente a la cara desde una distancia de menos de diez metros, ocasionándole daños oculares y graves heridas en la cabeza. Parecida suerte corrió otro joven que recibió un balín en la tráquea y que tuvo que ser hospitalizado de manera urgente. Dos casos más entre tantos que registramos y que colapsaron los puestos de primeros auxilios. Puestos de primeros auxilios que aún bien identificados son atacados con granadas lacrimógenas mientras los doctores atienden y evacuan a los heridos más graves.

“Están masacrando y mutilando a la población, no respetan los derechos humanos y ninguna organización hace nada” nos contaba uno de los “cabros de la primera línea”

“Están masacrando y mutilando a la población, no respetan los derechos humanos y ninguna organización hace nada” nos contaba uno de los “cabros de la primera línea”, los chicos que forman la parte más adelantada y que protagoniza los enfrentamientos contra la policía. Pero la cosa no acaba aquí: a los cientos de víctimas con daños oculares y pérdida de visión, se suman los disparos con munición real. El viernes 20 también se recogieron varios casquillos de balines parados por carabineros que se desplazan en moto, los mismos fueron entregados como prueba a las organizaciones de derechos humanos que operan en la zona. 

Si algo está haciendo daño al gobierno de Piñera son las imágenes que recorren el mundo donde son evidentes e innegables estas acciones en contra de los derechos humanos. Quizá por ello los periodistas gráficos nos hemos convertido en objetivo prioritario de los carabineros. El pasado viernes 20 se produjo una nueva agresión contra el equipo periodístico de teleSUR durante las protestas, sus autores: una vez más, agentes de la policía militarizada, los carabineros.  Resultamos heridos un fotógrafo español —me dispararon en la pierna a menos de 10 metros mientras trabajaba debidamente acreditado— y otro fotógrafo chileno, freelance, quien recibió un disparo cercano a la zona ocular.

El gobierno de Piñera ha buscado asesoramiento en el ámbito policial con las diferentes policías europeas, entre ellas la española. Mientras, el balance en heridos avanza de forma alarmante, y todavía no son oficiales las cifras de desaparecidos, muertos y heridos desde que comenzaron las protestas. Desde las asociaciones de derechos humanos son claros “el gobierno de Sebastian Piñera no aplica los protocolos de actuación y parece haber dado carta blanca a los carabineros para una represión que lejos está de respetar los derechos humanos”. 

Chile y los derechos humanos - 12
Ampliar
Una joven de 14 años recibió un disparo a menos de 10 metros de distancia.
Una joven de 14 años recibió un disparo a menos de 10 metros de distancia.
Chile y los derechos humanos - 11
Ampliar
Un manifestante herido por un disparo en la traquea durante las protestas.
Un manifestante herido por un disparo en la traquea durante las protestas.
Chile y los derechos humanos - 10
Ampliar
Los manifestantes lograron tomar la plaza durante las protestas.
Los manifestantes lograron tomar la plaza durante las protestas.
Chile y los derechos humanos - 9
Ampliar
Uno de los manifestantes devuelve una granada de gas pimienta a la policía.
Uno de los manifestantes devuelve una granada de gas pimienta a la policía.
Chile y los derechos humanos - 8
Ampliar
Equipo de primeros auxílios atrincherado tras una esquina durante el ataque policial.
Equipo de primeros auxílios atrincherado tras una esquina durante el ataque policial.
Chile y los derechos humanos - 7
Ampliar
Un joven en primera linea de la protesta se enfrenta a la policía.
Un joven en primera linea de la protesta se enfrenta a la policía.
Chile y los derechos humanos - 6
Ampliar
Mientras la manifestación transcurría hacia la plaza Dignidad, algunos manifestantes repelen los botes de gas pimienta.
Mientras la manifestación transcurría hacia la plaza Dignidad, algunos manifestantes repelen los botes de gas pimienta.
Chile y los derechos humanos - 5
Ampliar
La policía trata de impedir que la manifestación alcance la plaza Dignidad.
La policía trata de impedir que la manifestación alcance la plaza Dignidad.
Chile y los derechos humanos - 4
Ampliar
Uno de los manifestantes disfrazado de Joker en los aledaños de la plaza.
Uno de los manifestantes disfrazado de Joker en los aledaños de la plaza.
Chile y los derechos humanos - 3
Ampliar
Las pintadas cubren las paredes de la ciudad denunciando la represión.
Las pintadas cubren las paredes de la ciudad denunciando la represión.
Chile y los derechos humanos - 2
Ampliar
La policía utiliza tanques de agua a presión para dispersar a los manifestantes.
La policía utiliza tanques de agua a presión para dispersar a los manifestantes.
Chile y los derechos humanos - 1
Ampliar
Los grupos de rescate se ven obligados a usar máscaras de gas, debido a los continuos ataques a los encargados de los primeros auxilios.
Los grupos de rescate se ven obligados a usar máscaras de gas, debido a los continuos ataques a los encargados de los primeros auxilios.
Arquivado en: Chile Chile
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Chile
Chile Daniel Jadue: “4,8 millones han creído en una Constitución que es la que la mayoría del pueblo chileno quiere”
El exalcalde de la localidad chilena de Recoleta se encuentra actualmente en arresto domiciliario por un contencioso con las farmacéuticas. Desde su Ayuntamiento puso en marcha una experiencia pionera: las farmacias populares.
#45111
26/12/2019 17:13

Me pregunto , donde están los paises , llamados democráticos, y me contesto yo misma.( A lo mejor ya no queda ninguno, se
arrodillaron todos al dios , don dinero y don poder.

6
1
#45205
29/12/2019 12:47

Creo que están en el mismo sitio que cuando tocó defender a la República Española del fascismo, mirando para otro lado. Democracias irreales, que defienden los intereses de las minorías más acaudaladas.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.