Chile
Chile en guerra contra los derechos humanos

Atropellar a manifestantes entre tanquetas, apuntar directamente a los ojos, usar fuego real contra quienes están en las calles, incluidos los periodistas que documentan la represión. Los carabineros, policía militarizada que enfrenta las protestas en Chile, parecen no tener límites.  

Chile y los derechos humanos - 5
La policía trata de impedir que la manifestación alcance la plaza Dignidad. Julio Zamarrón
Santiago de Chile
26 dic 2019 09:00

En Chile ya se cuentan más de dos meses de protestas continuadas, muchas semanas han pasado desde que, el 21 de octubre, el presidente Sebastián Piñera afirmara “estar en guerra contra un enemigo poderoso” en referencia a los enfrentamientos entre carabineros y manifestantes. “No estamos en guerra”, respondió la gente entonces desde las calles. Tiempo después lo que se ha hecho evidente es la guerra contra los derechos humanos de la población del país latinoamericano.

En las últimas semanas un informe, firmado por la química molecular Francisca Leiva, desvelaba el uso de sosa cáustica en el agua de los conocidos como “guanacos” —camiones antidisturbios con chorros de agua a presión— versión que se niega desde el gobierno. Nosotros,  por nuestra parte, hemos podido comprobar en primera persona, durante los enfrentamientos de los últimos días, cómo los carabineros lanzan piedras de gran tamaño de forma sistemática contra quienes protestan, “de este modo al registrar la lesión en un centro hospitalario la misma queda atribuida a los manifestantes” nos explicaba una médico de los centros de primeros auxilios localizado cerca de la “Plaza Dignidad”.

Los carabineros lanzan piedras de gran tamaño de forma sistemática contra quienes protestan, “de este modo al registrar la lesión en un centro hospitalario la misma queda atribuida a los manifestantes”

No es la única acción que los carabineros copian a los manifestantes para inducir confusión: también utilizan otra de sus tácticas: usar luces láser de gran potencia que apuntan contra los ojos de quienes se encuentran cerca de la primera línea de las manifestaciones. 

Pero lo que marca la diferencia es el uso de armas por parte de los carabineros. La ONU mostraba recientemente su preocupación a este respecto, exigiendo al gobierno que “asegure de manera efectiva que las fuerzas de orden público sigan las normas internacionales sobre el uso de la fuerza en todo momento”, declaraciones de carácter obligado tras la viralización de un vídeo en el que se ve claramente cómo un manifestante es deliveradamente aplastado entre dos tanquetas lanzagases (los llamados zorrillos) resultando gravemente herido. 

Poco o nada parece importarle estas exigencias al gobierno y los carabineros. El pasado viernes 20 pudimos observar cómo las fuerzas de seguridad disparaban a una chica de 14 años directamente a la cara desde una distancia de menos de diez metros, ocasionándole daños oculares y graves heridas en la cabeza. Parecida suerte corrió otro joven que recibió un balín en la tráquea y que tuvo que ser hospitalizado de manera urgente. Dos casos más entre tantos que registramos y que colapsaron los puestos de primeros auxilios. Puestos de primeros auxilios que aún bien identificados son atacados con granadas lacrimógenas mientras los doctores atienden y evacuan a los heridos más graves.

“Están masacrando y mutilando a la población, no respetan los derechos humanos y ninguna organización hace nada” nos contaba uno de los “cabros de la primera línea”

“Están masacrando y mutilando a la población, no respetan los derechos humanos y ninguna organización hace nada” nos contaba uno de los “cabros de la primera línea”, los chicos que forman la parte más adelantada y que protagoniza los enfrentamientos contra la policía. Pero la cosa no acaba aquí: a los cientos de víctimas con daños oculares y pérdida de visión, se suman los disparos con munición real. El viernes 20 también se recogieron varios casquillos de balines parados por carabineros que se desplazan en moto, los mismos fueron entregados como prueba a las organizaciones de derechos humanos que operan en la zona. 

Si algo está haciendo daño al gobierno de Piñera son las imágenes que recorren el mundo donde son evidentes e innegables estas acciones en contra de los derechos humanos. Quizá por ello los periodistas gráficos nos hemos convertido en objetivo prioritario de los carabineros. El pasado viernes 20 se produjo una nueva agresión contra el equipo periodístico de teleSUR durante las protestas, sus autores: una vez más, agentes de la policía militarizada, los carabineros.  Resultamos heridos un fotógrafo español —me dispararon en la pierna a menos de 10 metros mientras trabajaba debidamente acreditado— y otro fotógrafo chileno, freelance, quien recibió un disparo cercano a la zona ocular.

El gobierno de Piñera ha buscado asesoramiento en el ámbito policial con las diferentes policías europeas, entre ellas la española. Mientras, el balance en heridos avanza de forma alarmante, y todavía no son oficiales las cifras de desaparecidos, muertos y heridos desde que comenzaron las protestas. Desde las asociaciones de derechos humanos son claros “el gobierno de Sebastian Piñera no aplica los protocolos de actuación y parece haber dado carta blanca a los carabineros para una represión que lejos está de respetar los derechos humanos”. 

Chile y los derechos humanos - 12
Ampliar
Una joven de 14 años recibió un disparo a menos de 10 metros de distancia.
Una joven de 14 años recibió un disparo a menos de 10 metros de distancia.
Chile y los derechos humanos - 11
Ampliar
Un manifestante herido por un disparo en la traquea durante las protestas.
Un manifestante herido por un disparo en la traquea durante las protestas.
Chile y los derechos humanos - 10
Ampliar
Los manifestantes lograron tomar la plaza durante las protestas.
Los manifestantes lograron tomar la plaza durante las protestas.
Chile y los derechos humanos - 9
Ampliar
Uno de los manifestantes devuelve una granada de gas pimienta a la policía.
Uno de los manifestantes devuelve una granada de gas pimienta a la policía.
Chile y los derechos humanos - 8
Ampliar
Equipo de primeros auxílios atrincherado tras una esquina durante el ataque policial.
Equipo de primeros auxílios atrincherado tras una esquina durante el ataque policial.
Chile y los derechos humanos - 7
Ampliar
Un joven en primera linea de la protesta se enfrenta a la policía.
Un joven en primera linea de la protesta se enfrenta a la policía.
Chile y los derechos humanos - 6
Ampliar
Mientras la manifestación transcurría hacia la plaza Dignidad, algunos manifestantes repelen los botes de gas pimienta.
Mientras la manifestación transcurría hacia la plaza Dignidad, algunos manifestantes repelen los botes de gas pimienta.
Chile y los derechos humanos - 5
Ampliar
La policía trata de impedir que la manifestación alcance la plaza Dignidad.
La policía trata de impedir que la manifestación alcance la plaza Dignidad.
Chile y los derechos humanos - 4
Ampliar
Uno de los manifestantes disfrazado de Joker en los aledaños de la plaza.
Uno de los manifestantes disfrazado de Joker en los aledaños de la plaza.
Chile y los derechos humanos - 3
Ampliar
Las pintadas cubren las paredes de la ciudad denunciando la represión.
Las pintadas cubren las paredes de la ciudad denunciando la represión.
Chile y los derechos humanos - 2
Ampliar
La policía utiliza tanques de agua a presión para dispersar a los manifestantes.
La policía utiliza tanques de agua a presión para dispersar a los manifestantes.
Chile y los derechos humanos - 1
Ampliar
Los grupos de rescate se ven obligados a usar máscaras de gas, debido a los continuos ataques a los encargados de los primeros auxilios.
Los grupos de rescate se ven obligados a usar máscaras de gas, debido a los continuos ataques a los encargados de los primeros auxilios.
Arquivado en: Chile Chile
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Chile
América Latina El posible regreso de Bachelet sobrevuela el inicio del año electoral en Chile
La expresidenta socialista se dibuja como la única figura política capaz de contener el avance de las derechas. Sin embargo, todavía está lejos de estar claro si se presentará o si su popularidad será suficiente para vencer a la conservadora Matthei.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
#45111
26/12/2019 17:13

Me pregunto , donde están los paises , llamados democráticos, y me contesto yo misma.( A lo mejor ya no queda ninguno, se
arrodillaron todos al dios , don dinero y don poder.

6
1
#45205
29/12/2019 12:47

Creo que están en el mismo sitio que cuando tocó defender a la República Española del fascismo, mirando para otro lado. Democracias irreales, que defienden los intereses de las minorías más acaudaladas.

0
0
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.