China
¿Dónde está Peng Shuai?, las polémicas camisetas serán protagonistas este sábado en el Open de Australia

Espectadores de la final femenina podrán llevar camisetas cuestionando el paradero de la tenista después de que se levantara el veto de la organización, a la que se ha solicitado un minuto de silencio por Peng Shuai.
Peng Shuai
Peng Shuai, tenista China que denunció haber sido víctima de abuso sexual por parte de Zhang Gaoli, ex-vicepresidente chino. Foto: De si.robi - Peng

@SusanaSarrion

28 ene 2022 13:02

El pasado fin de semana, un grupo de jóvenes activistas defensores de los derechos humanos y la democracia en Hong Kong protagonizaron un incidente en el Open de Australia que levantó una polémica a nivel internacional y puso de nuevo en el candelero el caso #metoo chino de la tenista Peng Shuai.

Drew Pavlou, Max Mok y Pakchoi, activistas contra el gobierno chino, entraron el pasado viernes como espectadores en un partido del Open de Australia llevando camisetas escritas con la pregunta “¿Dónde está Peng Shuai?”. Hacían referencia al caso de la polémica sobre la “desaparición pública” de la jugadora profesional de tenis que denunció el pasado 4 de noviembre a través de su cuenta de la red social china Weibo, con más de 590,000 seguidores, haber mantenido una relación sentimental intermitente en la que fue víctima de abuso sexual por parte de Zhang Gaoli, ex-vicepresidente chino y miembro de alto rango del Partido Comunista Chino. 



Los activistas mostraron en un vídeo publicado en Twitter cómo fueron obligados por los responsables de seguridad en el Open de Australia a quitarse las camisetas, que fueron requisadas junto con una pancarta. La Federación de Tenis de Australia emitió un comunicado en el que afirmaba que, pese a estar interesados en el bienestar de la tenista china, “no permitían la entrada al campeonato de ropa, pancartas u otro tipo de soporte con publicidad o contenido político”.

Shuai denunció en la red social china Weibo, en la que tiene más de 590,000 seguidores, haber mantenido una relación sentimental intermitente en la que fue víctima de abuso sexual por parte de Zhang Gaoli, ex-vicepresidente chino

Las declaraciones de la ex-tenista checo-estadounidense Martina Navratilova tachando a la Federación australiana de “cobarde” ante la protesta de los activistas en el Open y de “capitular ante China” en una cuestión que ella “no considera como una acción política, sino como una defensa de los derechos humanos”; la información de que uno de los principales patrocinadores del Open era la marca de licor china Guojiao 1573; y las declaraciones de los Ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa australianos a favor de la libertad de expresión, dejaron en una posición difícil a la organización del Open que finalmente autorizó el uso de las camisetas, siempre que no se produjeran disturbios durante la competición. 



Camisetas para todos en la final femenina del Open 

La promesa de los activistas de facilitar camisetas con el lema ¿Dónde está Peng Shuai? gratis para todo aquel que acudiera a la final femenina del Open de Tenis de Australia el sábado 29 de enero va a ser cumplida con holgura. Su campaña de recaudación para imprimir camisetas ha conseguido en pocos días más de 20.000 dólares. También han puesto a disposición el diseño para que pueda ser descargado y utilizado de manera gratuita. 

Los activistas han solicitado a la organización del Open de Australia la celebración de un minuto de silencio antes del partido del sábado en honor a Peng Shuai, “si ellos permiten el minuto de silencio, nosotros retiraremos todas las acciones legales por el intento inicial de silenciar ilegalmente la protesta”. 

Un partido que pone en juego la imagen de china

La denuncia de Peng Shuai de haber sido abusada sexualmente por Gaoli solo se mantuvo 20 minutos online, suficiente para que su contenido se viralizara antes de ser eliminado. La red social no sólo censuró en noviembre del año pasado la publicación, también cualquier conversación que se produjera en Weibo sobre Peng Shuai y el tema del abuso sexual. Desde ese momento, Peng Shuai desapareció de la vida pública durante tres semanas y la prensa occidental calificó su caso como el primer #metoo chino. Pronto se sucedieron preguntas en todo el mundo acerca de su paradero y bienestar.

Tenistas como la japonesa Naomi Osaka y la estadounidense Serena Williams avivaron el interés por el caso de Peng Shuai al publicar a mediados de noviembre sendos posts preguntando por el paradero de su colega, manifestando preocupación por su estado y reclamando una investigación sobre el tema. Poco después, el Comité de la WTA, la Asociación Mundial Femenina de Tenis, recibe una carta de Peng Shuai en la que asegura que se encuentra bien y no está desaparecida. Medios de comunicación internacional calificaron el texto como “vago e impreciso” y publicaron sus dudas y preocupación por su seguridad.

Tenistas como la japonesa Naomi Osaka y la estadounidense Serena Williams avivaron el interés por el caso de Peng Shuai al publicar a mediados de noviembre sendos posts preguntando por el paradero de su colega

Unos días más tarde, el 19 de noviembre, Shen Shiwei, un periodista chino publica unas fotos de la tenista en su cuarto rodeada de peluches; al día siguiente, un vídeo de Peng cenando con amigas. El 21 de noviembre la tenista china acude personalmente a la final junior de tenis en Beijing.

Sin embargo, la comunidad internacional sigue preocupada por Peng, así lo expresa la embajada francesa a finales de noviembre que denuncia una falta de información sobre la tenista. En diciembre, la WTA anunció la suspensión de todos los partidos en China, incluída Hong Kong, por la preocupación sobre su seguridad.

A mediados de diciembre, en una entrevista en una televisión de Singapur, Peng se desdice de su denuncia de abusos sexuales y lo atribuye a una malinterpretación de su publicación sobre “asuntos personales”. En una traducción completa del post inicial en Weibo, no hay duda que la tenista describe un acto sexual no consentido. Este #metoo tiene desde luego un componente político que lo hace especial, no se trata sólo un caso de denuncia de abuso sexual sino un cuestionamiento al Gobierno chino y a sus procedimientos.

Martina Navratilova declaró que el deporte “siempre ha estado a la vanguardia de los problemas sociales, empujándolos hacia adelante, y creo que estamos retrocediendo”; sin embargo, puede que el deporte en esta ocasión todavía sea capaz de abordar abiertamente problemas sociales, y que en la cancha de tenis del partido del sábado del Open se dirima algo más: un conflicto latente anti o pro chino, pero sobre todo la seguridad de una mujer china que se atrevió a expresar públicamente su sufrimiento y denunciar el abuso sexual por parte de un hombre todopoderoso. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asia
Cambio en Bangladesh Tras la caída de Sheik Hasina, ¿a dónde va Bangladesh?
Después de la salida de la primera ministra, el premio Nobel de economía, Muhammad Yunus, liderará un gobierno provisional. En este proceso, los partidos se ven forzados a ponderar un movimiento de masas que ha reconfigurado el panorama político.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Asia
Análisis ¿Está Corea al borde de la guerra?
La península de Corea atraviesa un pico de tensiones diplomáticas y militares. El anticomunismo del gobierno del sur y las modificaciones políticas acontecidas en el norte son la clave para comprender un 2024 que será muy complejo en la región.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.