Centros de Internamiento de Extranjeros
Desde la muerte de Bouderbala, Interior ha expulsado a más de 300 internos de Archidona

El centro penitenciario de Archidona, usado como centro de internamiento de Extranjeros desde noviembre, cuenta ahora con no más de 200 internos, según valoran desde Andalucía Acoge.

Motín Archidona 1
Fotos desde dentro del Centro Penitenciario de Archidona, minutos después del motín. Archivo El Salto
5 ene 2018 06:47

“Sigue habiendo expulsiones, aunque no son masivas, como se ha dicho en redes sociales”, señalan a El Salto desde Málaga Acoge. Según explican desde esta organización, se están realizando deportaciones tres días a la semana. También detallan que el martes 2 de enero, varios miembros de Málaga Acoge acudieron al centro de Archidona, donde se entrevistaron con varios internos. Allí les afirmaron que, en ese momento, dentro de las instalaciones continuaban recluidas 200 personas, 300 menos de las que contaba el centro cuando murió Bouderbala.

Desde esta asociación, que estaba personada en la causa que investigaba la muerte de Bouderbala como acusación popular, solicitaron que se paralizaran las expulsiones de los internos de Archidona para permitir una investigación en profundidad de lo sucedido. Sin embargo, las expulsiones continuaron continúan a pesar de la muerte del interno.

Izquierda Unida también anunció que iba a solicitar personarse en la causa, en la que ya figuraba como acusación particular la familia del interno fallecido. La familia de Bouderbala, que rechaza que el suicidio haya sido la causa de la muerte de Mohamed, también había reclamado que se paralizaran las expulsiones desde Archidona para evitar que estas afectaran a posibles testigos de los hechos que pudieron ocasionar la muerte de Mohamed. Según subrayó el hermano del fallecido, Mohamed le afirmó que en el centro “había violencia física”. Distintas imágenes enviadas por los internos mostraban como, la noche anterior a que se encontrara el cuerpo sin vida de Mohamed Bouderbala, en el centro de Archidona hubo altercados que fueron fuertemente reprimidos por la Policía Nacional.

El jueves 4 de enero, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Archidona ordenó el archivo provisional de la causa amparándose en imágenes de las cámaras de seguridad, en el atestado policial y en el informe preliminar de la autopsia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
#5994
5/1/2018 20:58

Merece más atención junquera?

2
1
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.