Cine
Las diez mejores películas de Filmin sobre el horror, la guerra, el poder y la banalidad del mal

Seleccionamos las películas del catálogo de Filmin que mejor retratan cómo las guerras, las ocupaciones y las dictaduras trivializan el exterminio de seres humanos.
Fotograma de ‘Sympathy for the devil’ (Guillaume de Fontenay, 2019).
Fotograma de ‘Sympathy for the devil’ (Guillaume de Fontenay, 2019).

Es verano. Una decena de niños juegan en una piscina de una casa señorial mientras son observados por sus padres. Al otro lado del muro de esa casa, el horror, el campo de concentración de Auschwitz. Es La zona de interés, un film de Jonathan Glazer que reproduce escrupulosamente la banalidad del mal, la misma crueldad fría y deshumanizada que Israel utiliza en la ocupación de Palestina, según denunció el propio director al recibir el Oscar en la ceremonia de 2024.

Desde El Salto os invitamos a una excursión por los dispares paisajes cinematográficos del catálogo de Filmin que retratan dictaduras como la chilena de Pinochet en Desaparecido, las atrocidades cometidas por Min Aung Hlaing en el documental Diarios de Myanmar o el exilio de los supervivientes de la Guerra Civil en España a través de los ojos de Gerda Taro, Robert Capa y David Chim Seymour en el documental La maleta mexicana.

Zonas de conflicto que se extienden hasta nuestros días, como el genocidio en Palestina perpetrado por el ejército israelí y que en Objetor nos muestra el rechazo de la joven Atalaya a ser reclutada por las fuerzas armadas sionistas para participar en este exterminio.

Selección películas conflictos banalidad del mal - 9

1. Roma Ciudad Abierta (Roberto Rossellini, 1945)

En esta obra cumbre del neorrealismo italiano, Rossellini nos muestra historias de varios personajes relacionados con la resistencia frente a la ocupación nazi en la Roma de 1944, una ciudad devastada. El director italiano comenzó a rodar solo siete meses después de la liberación de la ciudad por las fuerzas estadounidenses en las calles de Roma en condiciones muy precarias.

Selección películas conflictos banalidad del mal - 1

2. Desaparecido (Constantin Costa-Gavras, 1982) 

Costa-Gravas dirige este drama basado en el caso real de Charles Horman, un joven e idealista periodista estadounidense desaparecido durante el sangriento golpe de Estado de Augusto Pinochet en Chile que acabó con el Gobierno de Salvador Allende. 

Su padre se traslada a Chile para buscarlo y vive en primera persona los horrores de la dictadura. Ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes y del Oscar al Mejor Guion Adaptado.

Selección películas conflictos banalidad del mal - 3

3. En el nombre del padre (Jim Sheridan, 1993) 

Belfast, años 70. Gerry Conlon (Daniel Day-Lewis) es un chico que no hace nada de provecho, para disgusto de su padre Giuseppe (Pete Postlethwaite), un hombre tranquilo y educado. Cuando Gerry se enfrenta al IRA, su padre lo manda a Inglaterra. Una vez allí, por caprichos del azar, es acusado de participar en un atentado terrorista y condenado a cadena perpetua con “los cuatro de Guildford”. También su padre es arrestado y encarcelado. En prisión Gerry descubre que la aparente fragilidad de su padre esconde en realidad una gran fuerza interior. Con la ayuda de una abogada entregada a la causa (Emma Thompson), Gerry se propone demostrar su inocencia, limpiar el nombre de su padre y hacer pública la verdad sobre uno de los más lamentables errores legales de la historia reciente de Irlanda.

Selección películas conflictos banalidad del mal - 5

4. La maleta mexicana (Trisha Ziff, 2011 · Documental) 

La maleta mexicana narra la historia de tres cajas que fueron encontradas en un apartamento de la Ciudad de México en 2007, tras haber desaparecido en medio del caos que reinaba en Europa a comienzos de la II Guerra Mundial. Esta maleta contenía 4.500 negativos fruto del trabajo de tres amigos que se conocieron en París entre 1936 y 1937 y que viajaron juntos a España para combatir el fascismo con sus cámaras. Sus nombres eran Robert Capa, David Chim Seymour y Gerda Taro.

A través de sus fotografías, la película muestra la historia de la guerra y el exilio, el horror de los campos franceses situados en las playas al sur de Francia, donde miles de españoles perecieron. Asimismo destaca el apoyo incondicional que México y sus ciudadanos brindaron a la República Española en el exilio. 

Selección películas conflictos banalidad del mal - 7

5. Objetor (Molly Stuart, 2019 · Documental)  

Un poderoso retrato humano de una realidad tan cruel como urgente: el servicio militar israelí de obligatorio cumplimiento. A contracorriente, una joven decide abrazar sus convicciones y huir de su obligación legal. 

Como toda la juventud israelí, Atalya está obligada a convertirse en soldado. A diferencia de la mayoría, ella cuestiona las prácticas militares de su país y está decidida a desafiar este rito de iniciación. A pesar de los desacuerdos políticos y las preocupaciones personales de su familia, ella se niega al servicio militar y es encarcelada por su disidencia. Su coraje impulsa a quienes la rodean a reconsiderar sus propias posiciones morales y su poder personal.

Fotograma de ‘Sympathy for the devil’ (Guillaume de Fontenay, 2019).
Fotograma de ‘Sympathy for the devil’ (Guillaume de Fontenay, 2019).

6. Sympathy for the devil (Guillaume de Fontenay, 2019)  

En 1992, el periodista de guerra francés Paul Marchand cubre el sitio de Sarajevo. Su actitud provocadora le enfrenta con militares, tropas de Naciones Unidas y hasta sus propios compañeros.

Protagonizada por un fetiche de Xavier Dolan como es Niels Schneider, Sympathy for the Devil recrea con gran poderío formal y absoluto rigor histórico, uno de los episodios más desoladores y conflictivos de la reciente historia europea: la guerra de los Balcanes.

Selección películas conflictos banalidad del mal - 8

7. Quo vadis, Aida? (Jasmila Zbanic, 2020)  

Bosnia, julio de 1995. Aida trabaja como traductora para la ONU en la pequeña ciudad de Srebrenica. Cuando el ejército serbio ocupa el pueblo, su familia está entre los miles de personas que buscan refugio en los campos de la ONU. Aida participa en las negociaciones ya que tiene acceso a información importante.

Jasmila Zbanic radiografia uno de los traumas recientes de Europa: la guerra de los Balcanes y, más concretamente, la matanza de Srebrenica en este film nominado al Oscar a la mejor película internacional. Un cruel acontecimiento histórico en el que 8.372 personas de etnia bosnia musulmana fueron asesinadas a manos del ejército serbio.

Selección películas conflictos banalidad del mal - 4

8. Hammarskjöld. Lucha por la paz (Per Fly, 2023) 

En 1961, en plena Guerra Fría, el diplomático y economista Dag Hammarskjöld sube a un avión en un intento desesperado por negociar un alto el fuego con sus enemigos después de dirigir a las tropas de la ONU en su primera operación bélica.

Un thriller de política, traiciones e intereses. Esos eran los entornos en los que se movió el distinguido secretario general sueco de la ONU, Dag Hammarskjöld, cuya muerte sigue rodeada de misterio.

Selección películas conflictos banalidad del mal - 2

9. Diarios de Myanmar (Myanmar Film Collective, 2022 · Documental) 

El Myanmar Film Collective firma bajo el anonimato estos poderosos diarios cinematográficos para denunciar las atrocidades cometidas por el general Min Aung Hlaing en Myanmar desde el golpe de Estado de 2021. Este joven colectivo de cineastas anónimos se juega la vida para demostrar la cruda realidad de su país. Mezclando el documental y la ficción construyen un monumento cinematográfico que transmite la asfixia de vivir en una pesadilla con vulneraciones flagrantes de los derechos humanos.

Un poderoso grito de denuncia colectiva contra las atrocidades de ejército en Myanmar. El cine y la imaginación como arma de defensa por el horror dictatorial. Una obra impactante ganadora del mejor documental en la Berlinale 2022.

Selección películas conflictos banalidad del mal - 6

10. La zona de interés (Jonathan Glazer, 2023)  

El comandante Rudolf Höss y su esposa Hedwig se esfuerzan en construir una vida de ensueño para su familia en una casa con jardín al otro lado del muro del campo de concentración de Auschwitz. Con esta película, el director Jonathan Glazer adapta la novela homónima de Martin Amis, componiendo así un gélido retrato de hasta dónde puede llegar la banalidad del mal.

Ganadora de dos Oscar, Mejor Película Internacional y Sonido, y Gran Premio del Jurado en Cannes, el día a día de una familia alemana cuya casa colinda con Auschwitz se ha consagrado, sin duda alguna, como una de las películas más brillantemente aterradoras de la década.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.