Cine
Bruce LaBruce, cuando la ley es lo mismo que el deseo reprimido

¿Cómo es exactamente el cine que propone Bruce Labruce?

Bruce Labruce
Fotograma del filme Otto el Zombi, de Bruce LaBruce
12 jun 2017 15:44

Cuando se trata de Bruce LaBruce, cualquier palabra queda corta para el acto de transgresión que supone el visionado de su cine. Su filmografía está permeada de deseo y tabúes de todo tipo (sexuales, sociales, políticos…). Muestra discursos que de otra manera no serían visibilizados y denuncia cualquier tipo de categorización. Está más allá de cualquier etiqueta porque su cine es inclasificable (no es ni porno, ni cine de arte, ni serie B, ni cine erótico, ni mucho menos gore pero es todas esas cosas a la vez), algo a lo que pretenden acercarse los jóvenes cineastas Gaspar Noe y Xavier Dolan con bastante éxito.

Entonces, ¿qué hace exactamente Bruce LaBruce? Contrariamente a lo que se pueda pensar, no es el sexo por el sexo ya que no hay ningún problema en hablar de sexualidad porque no resulta escandalosa ni políticamente incorrecta.

De lo que trata la filmografía de LaBruce es de la creación real de nuevas posibilidades de placer que no se habían imaginado con anterioridad. Si se considera, por ejemplo, la construcción tradicional de la sexualidad, vemos ésta ceñida a los placeres físicos o placeres de la carne, lo que limita nuestra comprensión del cuerpo y de los placeres.

Para LaBruce, el arte está en saber cuál es el secreto del deseo que nos mueve y qué tipo de relaciones pueden realizarse, multiplicarse, ampliarse o crearse. Esa actitud genera una forma de comunidad distinta porque “¿cómo es posible para los hombres/mujeres/transexuales/x/z/y/n… estar juntos, vivir juntos, compartir sus tiempos, sus comidas, sus habitaciones, sus libertades, sus penas, su saber, sus confidencias? ¿Qué es eso de estar ‘al desnudo’, fuera de las relaciones institucionales, de familia, de profesión, de camaradería obligada?”.

Bruce LaBruce quiere mostrar que la sexualidad forma parte de nuestras conductas. Forma parte de la libertad de la que gozamos en este mundo. La sexualidad es algo que nosotros mismos creamos —es nuestra propia creación, tanto más cuanto que no es el descubrimiento de un aspecto secreto denuestro deseo—. Debemos comprender que con nuestros deseos, y a través de ellos, se instauran nuevas formas de relaciones, nuevas formas de amor y nuevas formas de creación. El sexo no es una fatalidad, es una posibilidad de acceder a una vida creadora, como dice Michel Foucault.

Sin embargo, hay una tensión latente en toda la obra de LaBruce con transgredir determinada normatividad, como si hubiera una serie de leyes invisibles –quizá a esa invisibilidad podamos llamarla “moral”– que rigiera las conductas en cuanto a la sexualidad humana y que nos impide esa creación a la que tanto Foucault como LaBruce invitan.

Esa forma de sexualidad que no está anclada únicamente en el cuerpo y que tampoco se ancla ni se conforma con la heteronormatividad ni la homonormatividad… Ninguna forma de sexualidad arraigada le parece lo suficientemente transgresora, porque precisamente se trata siempre de reinventarla con el cuerpo y de generar un discurso que el capitalismo todavía no ha establecido.

Como bien podemos ver en sus películas –y dicho sea de paso también en la literatura de Sade y Sacher-Masoch–, no hay sexualidad sin contrato (que a su vez genera una ley, es decir, una forma “normal” y “normativa” de actuar). En ese sentido podemos afirmar que la ley es lo mismo que el deseo reprimido.

Bruce LaBruce genera un discurso distópico a partir de las imágenes donde hay vísceras, sangre, gente teniendo sexo y, sobre todo, un contralenguaje muy explícito. El razonamiento mismo de esa normalidad es violencia y en ese mismo sentido, política.

LaBruce se pregunta si se pueden crear nuevos valores y nuevas formas de vida a través de una forma distinta de sensibilidad que pasa por la sexualidad. Cambiar la sociedad desde una nueva forma de concebir lo sensible que nos permita salir de la alienación en la que, como zombies, no podemos contemplar lo que nos rodea ni generar ningún tipo de novedad no prevista por el sistema.

Así, en Otto, la revolución ocurre frente al revolucionario pero no la percibe porque no sólo es una revolución política sino también afectiva –como en Gerontophilia–. El protagonista es un muerto entre los vivos y su devenir zombie se explica porque su novio le rompió el corazón y se encuentra literalmente muerto entre los vivos. LaBruce le da a la muerte una posibilidad política denunciando el instrumentalismo y, al mismo tiempo, desnaturaliza la muerte porque no se puede regresar de ella (y no se puede morir más de una vez).

Otto finalmente deja la ciudad, la comunidad política, por discriminación porque la ciudad actual no respeta a la muerte ni a los muertos. Vivimos en una sociedad enferma y “una persona que funciona con normalidad en una sociedad enferma, está enfermo”, piensa LaBruce. Así, la revolución es la creación involuntaria de una percepción que implica una acción incomunicable y que sólo será comprendida una vez sucedida, dando lugar a una comunidad por venir.

Bruce LaBruce hace cine de autor donde lo queer se refiere a las múltiples formas del deseo haciendo olvidar al cuerpo de las marcas políticas y normalidades establecidas y estipuladas por el poder.

Arquivado en: Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.