Cine
‘Ciao bambina’, el corto de Afioco Gnecco para entender lo trans

‘Ciao bambina’, dirigido por Afioco Gnecco y Carolina Yuste, cuenta el proceso de transición de género de Gnecco y opta al Goya al mejor corto documental.
Fotograma del corto documental ‘Ciao bambina’
Fotograma del corto documental ‘Ciao bambina’.

Cuando Afi y Carolina pensaron por primera vez en llevar a cabo el cortometraje Ciao bambina, tenían en la cabeza algo “pequeño, íntimo, de los dos”, tal y como cuenta el propio Afi a El Salto. “Luego se ha ido sumando gente, productores, llega la nominación al Goya y ahora estamos preparando la peli”, precisa. Ambos son amigos desde hace muchos años. Afi es Afioco Gnecco, codirector y nominado al Goya a mejor corto documental por Ciao bambina. Carolina es Carolina Yuste, codirectora del cortometraje, nominada al Goya a mejor actriz por La infiltrada y a mejor corto documental por Ciao bambina.

Querían contar el proceso de transición de género que Afioco iba a iniciar. “Yo soy realizador. Siempre estoy con cámaras pequeñitas y grabándolo todo”, dice Afioco. “Tengo horas de grabación haciendo el imbécil con Carolina. En noviembre empezaba con las hormonas y ese verano nos íbamos los dos de vacaciones. Sabiendo que venía algo fuerte y de alguna manera, para despedirme, porque iba a ser el último verano con ese cuerpo. La noche antes de irnos le dije a Carolina que me gustaría grabarlo. En ese momento, ella cogió mi teléfono y empezó a grabarme. Yo le dije ‘¿qué pasa, que quieres rentabilizar mi mierda?’. Así empezamos a hacer el corto”.

Realismo y amistad

El cortometraje nació fruto de la amistad entre Afioco y Carolina, pero se sumaron elementos imprescindibles que, paso a paso, fueron dándole la dimensión que ha ido adquiriendo. Primero entró en el proyecto la fundación Apoyo Positivo y más tarde lo haría la productora Potenza. “En realidad, Apoyo Positivo ha estado en mi vida todo el rato. Empecé colaborando con ellos como voluntario hace quince años”, explica Afioco. “Obviamente, desde el momento en que entra Potenza, que es una productora gorda, coge otra envergadura. Pero era vital que estuviera Apoyo Positivo”.

Era vital también porque la amistad es uno de los temas centrales de Ciao bambina, que atraviesa cada una de las escenas del corto. El equipo compartió el proceso de transición de Afioco y eran necesarias una confianza y una complicidad. “Tanto el cine como una transición no los puedes hacer solo. El cine, obviamente, es imposible y un proceso de transición de género es muy duro y no se debería hacer solo. Es vital tener un entorno que te apoye, que esté contigo y que te proteja. Por eso era tan importante que el equipo apareciera en el corto, que se viera que era parte de esa tribu que estaba todo el rato conmigo. Eso era algo que estaba muy claro”, explica Afioco.

En última instancia, el rodaje de Ciao bambina se convirtió en la despedida de Rafaela, la identidad con la que nació Afioco, con la que ha convivido durante años y con la que ha pasado por momentos de aceptación muy diferentes. “A día de hoy me llevo bastante mejor con ella. Previo al rodaje me llevaba fatal. Me metía mucho con esta persona, la insultaba y Caro se enfadaba muchísimo. Me decía ‘no te metas con Rafaela porque gracias a ella tú y yo nos hemos conocido’. Pero lo que pasó en ese río fue importante, porque dejé de echarle la culpa y empecé a agradecerle. Hemos llegado hasta aquí; que te vaya muy bien, que ahora me toca a mí”.

El corto expone ante la mirada pública los miedos y el vértigo que implican iniciar un proceso de transición de género

El realismo que transmite es uno de los puntos fuertes de Ciao bambina, al mismo tiempo que uno de los retos que Afioco debía frontar. Al fin y al cabo, el corto expone ante la mirada pública los miedos y el vértigo que implican iniciar un proceso de transición de género. “La decisión de hacer el corto no me costó nada”, explica Afioco. “Me costó más cuando el equipo se fue haciendo más grande y ya tenía una infraestructura de rodaje. A pesar de que todos eran amigos míos de toda la vida, de total confianza y que todos han vivido mi proceso. Pero era vital crear un espacio seguro en el que yo estuviera cómodo. El pacto que teníamos Caro y yo es que todo tenía que ser de verdad. Ha sido ahora, cuando ha cogido más envergadura y te das cuenta de que toda España sabe tu vida, cuando piensas ¿dónde nos hemos metido?”.

Por eso se buscó arropar a Afioco, rodearlo de un equipo con el que se sintiera casi en familia. “Prepararme para el rodaje, en muchas cosas me ha ayudado bastante. Cuando ya empezamos con el equipo de rodaje, yo estaba muy deprimido. Las hormonas me habían sentado fatal y no quería ver a nadie. Pero me he preparado como si fuera para los Juegos Olímpicos. Soy muy metódico y no me saltaba ninguna de las actividades que me había planteado. Terapia, entrenamiento, dietista… Creo que eso me ayudó a salir de la mierda. Me estaba preparando para hacer una peli, pero me ha venido bien para salir de la depresión en la que estaba”.

De los Goya al largo

La realidad es que el camino recorrido hasta ahora por Ciao bambina ha sido bastante exitoso. Está nominado a los Goya en la categoría de corto documental y el equipo trabaja actualmente en la adaptación al largometraje. “Creo que ninguna persona trans ha ganado nunca un Goya. Entonces, de repente llegar hasta aquí me parece loquísimo”, cuenta Afioco. Precisamente el día que el día que hablamos con Afioco se anunció la nominación de Karla Sofía Gascón como mejor actriz en los próximos Óscar. “¡Me parece genial! Además, según están las cosas en Estados Unidos, es como un tortazo a Trump”, comenta Afioco.

Con el largometraje, que actualmente está en proceso de montaje, siguen el proceso de transición de Afioco, al tiempo que tratan de responder a la pregunta qué es ser un hombre. “Que haya una peli en la que hay hombres trans me parece un logro, porque no estábamos en ningún lado. No es que seamos un colectivo más silenciado, es que somos los últimos de la fila. Las que peor lo pasan y quien más violencia sufre son las chicas trans. Eso desde luego y es normal que sean las que estén a la cabeza de la lucha. Nosotros, al final, también lo tenemos jodido, pero adquieres unos privilegios y te camuflas muy bien entre la sociedad”, explica Afioco.

“El corto tiene subvenciones de algunas comunidades gobernadas por el PP y algunos me han dicho que, si hubiesen visto el corto antes, habrían votado que sí a la Ley Trans y eso me parece maravilloso”, dice Afioco Gnecco

Por el momento, Ciao bambina sigue su camino. Se puede ver en la plataforma Filmin, mientras siguen recibiendo reacciones de la audiencia. “Sorprendentemente, hemos tenido muy buen feedback por todos los lados”, cuenta Afioco. “Por un lado, a la gente del colectivo es increíble lo que les ha ayudado el corto y lo emocionados que están. Pero, lo que más me ha sorprendido es la emoción que nos ha transmitido gente de ideología totalmente opuesta. Gente que te dice que ahora lo entienden todo. El corto tiene subvenciones de algunas comunidades gobernadas por el PP y algunos me han dicho que, si hubiesen visto el corto antes, habrían votado que sí a la Ley Trans y eso me parece maravilloso. Que alguien que está en contra de tu existencia haya entendido todo viendo el corto, me parece maravilloso”.

Arquivado en: Transexualidad Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.