We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Cine
Diez películas para ponerte morada de feminismo en Filmin
¿Te suena eso del consentimiento? ¿Y lo de los estereotipos que persisten en el sistema de justicia cuando se trata de juzgar lo que denuncian las mujeres? ¿Algo has oído, verdad? Del no es no al solo sí es sí, pasando por el juez del jolgorio y el de cuánto tiempo estuvo chupándote las tetas, llevamos varios años enfrascadas en entenderlo. Parecía fácil, pero ahí seguimos, eso sí con algo más de información y de representación: la cultura se ha metido de lleno y tenemos a nuestra disposición varias series y películas que nos ayudan a complejizar el concepto.
Encontrarás algunas en Filmin, donde además hay un buen puñado de películas para conocer a referentes feministas (por favor, pásate por la sección de Grandes Escritoras), acercarte a historias más allá de Occidente (Feminismo en Oriente Medio) o reflexionar sobre los tan mentados cuidados.
Por cierto, este viernes 7 de febrero se estrena Black box diaries, documental japonés nominado al Oscar, donde la periodista Shiori Ito narra en primera persona la investigación de su propia agresión sexual por parte de un alto cargo de la televisión japonesa. Su lucha la ha convertido en un símbolo del feminismo y del movimiento #MeToo en Japón.
1. How to have sex (Molly Manning Walker, 2023)
Tres adolescentes británicas se van de vacaciones deseando beber, salir de fiesta y ligar en esta película premiada en Cannes, los Premios del Cine Europea y la Seminci de Valladolid. Deberían ser una vacaciones felices para un grupo amigas, pero acaba siendo una lección sobre consentimiento donde no todo el mundo aprende al mismo ritmo ni con las mismas consecuencias.
2. Anatomía de una caída (Justine Triet, 2023)
Sandra, Samuel y su hijo de 11 años, Daniel, viven un poco alejados de todo, en la montaña. Un día encuentran a Samuel muerto al pie de su casa y se abre una investigación por muerte sospechosa donde no tardan en inculpar a Sandra, a pesar de la ambigüedad del caso: ¿suicidio u homicidio?
Merecedora del Óscar a Mejor Guion Original y de la Palma de Oro, Anatomía de una caída muestra el escrutinio que las justicia hace a las mujeres. Porque en la sala del juicio no se juzgan solo los hechos sino que se pone bajo la lupa a una mujer que es una escritora de éxito mientras su marido es cuidador principal en la casa, que ha tenido relaciones fuera del matrimonio y que, encima, es bisexual.
3. RBG (Betsy West y Julie Cohen, 2018)
Asistimos a la extraordinaria vida y carrera de la jueza Ruth Bader Ginsburg, que obtuvo dos nominaciones al Oscar 2019 (Mejor Documental y Mejor Canción).
La jueza del Tribunal Supremo de EEUU, Ruth Bader Ginsburg, desarrolló un largo legado legal y se convirtió en un icono inesperado de la cultura pop y el feminismo. Sin embargo, la extraordinaria trayectoria personal de Ruth hacia la corte más alta de la nación ha sido en gran parte desconocida, hasta ahora. RBG explora la vida y la carrera de una de las personalidades más carismáticas de nuestro tiempo.
4. El eco (Tatiana Huezo, 2024)
Hay películas que no hablan de feminismo porque son feministas en sí mismas. Es el caso del cine de Tatiana Huezo. En esta película, ella se deja impregnar por la vida de un familia que en un México rural olvidado pero lleno de vida. En un remoto y solitario valle de México, castigado por el invierno y la sequía, los niños aprenden a contemplar la muerte, la enfermedad y el amor. Una historia sobre sentir vértigo ante la vida, sobre crecer.
5. Mamífera (Liliana Torres, 2024)
Lola disfruta de una vida feliz con su pareja, Bruno, hasta que un embarazo inesperado revoluciona todos sus planes. Aunque Lola siempre ha tenido claro que lo de ser madre no va con ella, ahora se siente cuestionada por las expectativas sociales y se enfrenta a sus temores internos. La actriz María Rodríguez Soto se llevó el galardón de mejor actriz en uno de los festivales estadounidenses más reputados, el SXSW.
Se ha dicho que las mujeres son muy pesadas hablando de sus maternidades, pero no se ha dicho tanto que artistas en todos los ámbitos están explorando las aristas de la maternidad desde muy diferentes perspectivas, como es esta: el deseo de NO ser madre y cómo lidiar con ello cuando te rodean mujeres que han parido o que están en betaespera.
6. Caramel (Nadine Labaki, 2007)
Varias mujeres se reúnen en un salón de belleza en Beirut. Layale ama a un hombre casado. Nisrine, que es musulmana y está a punto de casarse, tiene un serio problema: ya no es virgen. Rima se siente atraída por las mujeres. El problema de Jamel es que se resiste a envejecer. Rose ha sacrificado su vida para cuidar de su hermana que padece demencia senil.
Un éxito de taquilla libanés en el que quizá hagas clic por los colores y te quedes por el humor, y por la sensación de poder mirar a través de una rendija allá donde no podrías mirar de otra manera.
7. Mamacruz (Patricia Ortega, 2023)
Kiti Mánver vive una revolución sexual en esta comedia española que se estrenó en Sundance y tuvo varias nominaciones en los premios Goya y Feroz. Cruz es una abuela que lleva muchos años, décadas ya, sin saber lo que es un orgasmo. Ella, devota de sus creencias religiosas, no le daba importancia ni tampoco se lo había planteado... hasta que un día navegando por Internet empieza a sentir de nuevo deseos y sensaciones que ya creía extinguidas.
Señoras, deseo y gran escena final.
8. Las infantas (Andrea Herrera Catalá, 2021)
Carnaval en Barcelona. La comparsa dominicana es la más popular de la Rua de Sants y este año es el primero que sacan carroza. La madre de Rihanna (10), dueña de una peluquería latina, participa como patrocinadora para que todos vean a su hija, que siempre va vestida “de machito”, convertida en una princesa. Pero el tutú y la tiara suponen una humillación demasiado grande para la hasta entonces sumisa Rihanna.
9. Una revolución pornográfica (Patrick Muroni, 2022)
En Suiza, un grupo de veinteañeras se embarca, cámara en mano, en la odisea a contracorriente de fundar una productora queer-inclusiva de porno feminista. A pesar de no ser su principal fuente de sustento, unas estudian, otras trabajan, se esfuerzan al máximo por producir películas éticas y disidentes en un mundo profundamente heteronormativo.
Una peli para conocer el panorama del porno ético más allá de Erika Lust y una excusa que se busca una para decir que en Filmin hay un puñadito de cine erótico y porno que merece la pena curiosear.
10. Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles (Chantal Akerman, 1975)
La vida de Jeanne Dielman, una joven viuda con un hijo, sigue un orden inmutable: mientras el muchacho está en la escuela, ella se ocupa de las tareas domésticas y ejerce la prostitución por la tarde.
Esta película reflejó por primera vez en el cine el trabajo doméstico y reproductivo, dándole un lugar central y haciendo una crítica a su invisibilización.