Cine
eFilm, el Netflix público que nació en Torrelodones

Solo se necesita un carné de biblioteca para acceder al contenido de eFilm, un servicio con un catálogo de 20.000 películas creado por las bibliotecas españolas que permite ver el contenido desde casa.

EFilm
eFilm es una plataforma de préstamo de audiovisuales en streaming para usuarios de bibliotecas púbicas. David F. Sabadell
7 feb 2020 06:00

Cada día, antes de dormir, tienes que elegir entre esa serie de Netflix de la que todo el mundo habla en redes, esa serie tan prestigiosa de HBO de la que tanto opinan los críticos o —lo que acabarás haciendo— volver a ver un capítulo de The Office en Amazon Prime. Y, dentro de poco, se sumará el catálogo de Disney+ a esta indecisión. Tener contratadas varias plataformas de streaming parecía impensable hace unos años, cuando el mayor mal de la cultura era solo uno: la piratería.

Superado, en gran medida, ese problema, es habitual que la gente busque opciones sencillas para poder ver una película o una serie. Y, aunque pocos lo sepan, también se puede hacer de manera gratuita. Solo es necesario tener un carné de biblioteca. Y es que existe la posibilidad de acceder al contenido de eFilm, un servicio creado por las bibliotecas españolas que permite ver el contenido desde casa.

Este proyecto se empezó a gestar en 2009, justo cuando la piratería era el principal problema para el audiovisual y las plataformas de streaming una entelequia. “Aunque la primera biblioteca en implantarlo fue la de Torrelodones [Madrid] en 2018, la Red de Bibliotecas de la Región de Murcia y País Vasco fueron las que le siguieron. Son muchas las bibliotecas que son conscientes de que aunque el DVD aún se presta, cada vez es más residual, por lo que hay que innovar y ofrecer soluciones en streaming”, asegura a El Salto Irene Blanco, responsable de comunicación de eFilm, que apunta que la compañía debe entenderse como un spinoff de Infobibliotecas, empresa dedicada al sector bibliotecario desde 2006 que pretendía dar soluciones al cambio en el modelo de consumo.

Este tipo de innovaciones hace que, hoy en día, la piratería cada vez sea más residual. Según la Encuesta de hábitos y prácticas culturales en España 2018-2019, realizada por el Ministerio de Cultura y Deporte, las descargas ilegales por internet no han dejado de descender en el último lustro. Desde el último informe, que tuvo lugar en el período 2014-2015, el porcentaje de personas que reconocían haber bajado de forma gratuita películas ha pasado del 16,1% al 3,7% actual. Un dato similar al que daban las personas que confesaban descargar música de forma ilegal, que han pasado del 18,3% al 5,1% en ese mismo lapso de tiempo.

Los datos del Panel de Hogares realizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) demuestran lo que ya es patente: estos servicios de streaming son parte de la vida de los españoles. A finales del último semestre de 2019, las plataformas online de pago como Netflix, HBO, Dazn o Amazon Prime Video estaban presentes en un 37% de los hogares nacionales. Un crecimiento de casi cuatro puntos desde el año pasado y de alrededor de un 15% desde 2017.

Cómo funciona eFilm

De momento, eFilm se encuentra disponible en las comunidades de Asturias, Canarias, Cataluña, Euskadi, Madrid, Murcia, Navarra y en dos ciudades, Guadalajara y Vigo. La idea es llegar pronto a toda España, debido al aumento de peticiones que hacen los usuarios a través de redes sociales para que se implemente en comunidades como Andalucía, Valencia o Aragón.

“Contamos ya con 82.000 usuarios, que cada vez son más activos. En 2019 fueron unos 87.000 préstamos, que crecen exponencialmente. Además, estamos trabajando en cambios en la experiencia de usuario de la plataforma, desarrollando una nueva app y un producto más completo que verá la luz en unos meses con formación online y también música en streaming para usuarios de biblioteca”, explica Blanco.

Para disfrutar del catálogo —más de 20.000 títulos que varían según la comunidad, menos los 14.000 que cede la compañía española Filmin— es necesario acudir a la página de la plataforma y usar los datos del carné de la biblioteca (el usuario y la contraseña) para acceder. Se pueden solicitar 12 préstamos a lo largo del mes, de los que se podrá disfrutar durante 72 horas para ver las veces que uno deseé. Las obras pueden verse en el ordenador y, algunas de ellas, en el móvil y la televisión, si se dispone de Chromecast.

Dentro del catálogo, se pueden encontrar clásicos como Qué bello es vivir y El discreto encanto de la burguesía o novedades como La portuguesa o Suc de síndria, reciente ganadora en la categoría de mejor cortometraje de ficción en los Goya. “eFilm lo que hace es poner en contacto a los usuarios de las bibliotecas con las plataformas de VOD de nuestros partners para que puedan disfrutar del streaming de una selección de títulos en esas plataformas. De esta forma, a través de eFilm, los usuarios pueden ver —sujeto a determinadas limitaciones— películas en servicios como Filmin, como si se tratase de otro préstamo que se realiza con su carnet de biblioteca”, asegura la responsable de comunicación de la empresa.

Por otra parte, eFilm cuenta con listas de elaboración propia y dentro de poco desarrollará su propio algoritmo, para que los usuarios tengan una experiencia similar a la que existe en otras plataformas. El usuario tiene a su disposición todo tipo de cine, desde los estrenos y películas más comerciales al cine de autor, europeo y siempre con la idea de potenciar el cine español. “No hay que olvidar que el usuario de la biblioteca pública es tan variado como lo es España y queremos que toda la ciudadanía nos perciba como una plataforma interesante”, concluyen desde eFilm.

Arquivado en: Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
pabloa1973
pabloa1973
7/2/2020 11:04

Funciona de 10, al menos en Asturias

4
1
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.