Cine
eFilm, el Netflix público que nació en Torrelodones

Solo se necesita un carné de biblioteca para acceder al contenido de eFilm, un servicio con un catálogo de 20.000 películas creado por las bibliotecas españolas que permite ver el contenido desde casa.

EFilm
eFilm es una plataforma de préstamo de audiovisuales en streaming para usuarios de bibliotecas púbicas. David F. Sabadell
7 feb 2020 06:00

Cada día, antes de dormir, tienes que elegir entre esa serie de Netflix de la que todo el mundo habla en redes, esa serie tan prestigiosa de HBO de la que tanto opinan los críticos o —lo que acabarás haciendo— volver a ver un capítulo de The Office en Amazon Prime. Y, dentro de poco, se sumará el catálogo de Disney+ a esta indecisión. Tener contratadas varias plataformas de streaming parecía impensable hace unos años, cuando el mayor mal de la cultura era solo uno: la piratería.

Superado, en gran medida, ese problema, es habitual que la gente busque opciones sencillas para poder ver una película o una serie. Y, aunque pocos lo sepan, también se puede hacer de manera gratuita. Solo es necesario tener un carné de biblioteca. Y es que existe la posibilidad de acceder al contenido de eFilm, un servicio creado por las bibliotecas españolas que permite ver el contenido desde casa.

Este proyecto se empezó a gestar en 2009, justo cuando la piratería era el principal problema para el audiovisual y las plataformas de streaming una entelequia. “Aunque la primera biblioteca en implantarlo fue la de Torrelodones [Madrid] en 2018, la Red de Bibliotecas de la Región de Murcia y País Vasco fueron las que le siguieron. Son muchas las bibliotecas que son conscientes de que aunque el DVD aún se presta, cada vez es más residual, por lo que hay que innovar y ofrecer soluciones en streaming”, asegura a El Salto Irene Blanco, responsable de comunicación de eFilm, que apunta que la compañía debe entenderse como un spinoff de Infobibliotecas, empresa dedicada al sector bibliotecario desde 2006 que pretendía dar soluciones al cambio en el modelo de consumo.

Este tipo de innovaciones hace que, hoy en día, la piratería cada vez sea más residual. Según la Encuesta de hábitos y prácticas culturales en España 2018-2019, realizada por el Ministerio de Cultura y Deporte, las descargas ilegales por internet no han dejado de descender en el último lustro. Desde el último informe, que tuvo lugar en el período 2014-2015, el porcentaje de personas que reconocían haber bajado de forma gratuita películas ha pasado del 16,1% al 3,7% actual. Un dato similar al que daban las personas que confesaban descargar música de forma ilegal, que han pasado del 18,3% al 5,1% en ese mismo lapso de tiempo.

Los datos del Panel de Hogares realizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) demuestran lo que ya es patente: estos servicios de streaming son parte de la vida de los españoles. A finales del último semestre de 2019, las plataformas online de pago como Netflix, HBO, Dazn o Amazon Prime Video estaban presentes en un 37% de los hogares nacionales. Un crecimiento de casi cuatro puntos desde el año pasado y de alrededor de un 15% desde 2017.

Cómo funciona eFilm

De momento, eFilm se encuentra disponible en las comunidades de Asturias, Canarias, Cataluña, Euskadi, Madrid, Murcia, Navarra y en dos ciudades, Guadalajara y Vigo. La idea es llegar pronto a toda España, debido al aumento de peticiones que hacen los usuarios a través de redes sociales para que se implemente en comunidades como Andalucía, Valencia o Aragón.

“Contamos ya con 82.000 usuarios, que cada vez son más activos. En 2019 fueron unos 87.000 préstamos, que crecen exponencialmente. Además, estamos trabajando en cambios en la experiencia de usuario de la plataforma, desarrollando una nueva app y un producto más completo que verá la luz en unos meses con formación online y también música en streaming para usuarios de biblioteca”, explica Blanco.

Para disfrutar del catálogo —más de 20.000 títulos que varían según la comunidad, menos los 14.000 que cede la compañía española Filmin— es necesario acudir a la página de la plataforma y usar los datos del carné de la biblioteca (el usuario y la contraseña) para acceder. Se pueden solicitar 12 préstamos a lo largo del mes, de los que se podrá disfrutar durante 72 horas para ver las veces que uno deseé. Las obras pueden verse en el ordenador y, algunas de ellas, en el móvil y la televisión, si se dispone de Chromecast.

Dentro del catálogo, se pueden encontrar clásicos como Qué bello es vivir y El discreto encanto de la burguesía o novedades como La portuguesa o Suc de síndria, reciente ganadora en la categoría de mejor cortometraje de ficción en los Goya. “eFilm lo que hace es poner en contacto a los usuarios de las bibliotecas con las plataformas de VOD de nuestros partners para que puedan disfrutar del streaming de una selección de títulos en esas plataformas. De esta forma, a través de eFilm, los usuarios pueden ver —sujeto a determinadas limitaciones— películas en servicios como Filmin, como si se tratase de otro préstamo que se realiza con su carnet de biblioteca”, asegura la responsable de comunicación de la empresa.

Por otra parte, eFilm cuenta con listas de elaboración propia y dentro de poco desarrollará su propio algoritmo, para que los usuarios tengan una experiencia similar a la que existe en otras plataformas. El usuario tiene a su disposición todo tipo de cine, desde los estrenos y películas más comerciales al cine de autor, europeo y siempre con la idea de potenciar el cine español. “No hay que olvidar que el usuario de la biblioteca pública es tan variado como lo es España y queremos que toda la ciudadanía nos perciba como una plataforma interesante”, concluyen desde eFilm.

Arquivado en: Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
pabloa1973
pabloa1973
7/2/2020 11:04

Funciona de 10, al menos en Asturias

4
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.