Cine
‘A Real Pain’, o cómo mirar hacia otro lado en un momento crítico para Israel

Jesse Eisenberg hace de ‘A Real Pain’ un anuncio sobre los atractivos turísticos de Polonia y orquesta una apología del sufrimiento del pueblo judío a manos de los nazis en una coyuntura crítica para la imagen mundial de Israel.
A real pain
Escena de la película ‘A Real Pain’.

Aunque el actor Jesse Eisenberg debutó tras la cámara con Becoming a Werewolf (2004), divertimento elaborado a la sombra de La maldición (Wes Craven, 2005), su puesta de largo como director fue a todos los efectos Cuando termines de salvar el mundo (2022), una tragicomedia de tintes cotidianos, urbanitas y neuróticos formalizada sin adornos, sustentada en el trabajo de los actores, afín al cine de Woody Allen o Noah Baumbach —con quienes Eisenberg ha colaborado como intérprete—.

Su segunda realización, A Real Pain, sigue la misma línea, aunque a Eisenberg le juegue una mala pasada su mayor ambición, el intento por abordar grandes temas a partir de su crónica del viaje a Polonia que llevan a cabo dos estadounidenses, David (el propio Eisenberg) y Benji (Kieran Culkin), en busca de las raíces judías de la abuela de ambos, recién fallecida, y por extensión las suyas. David y Benji son primos y pasaron juntos en la infancia una época de gran felicidad bajo el cuidado de su abuela, pero el tiempo les ha distanciado. David es ahora un padre de familia encorsetado por sus responsabilidades y resignado ante las derivas del mundo. Benji, por el contrario, hace gala de un temperamento extravagante y errático y de un inconformismo que esconde disfunciones psicológicas profundas.

El viaje de los protagonistas se configura como una suma de anécdotas que testimonian el desencuentro entre ellos y su anhelo, pese a todo, de reconectar emocionalmente. A esto hay que sumar reflexiones sobre la legitimidad tanto del malestar del individuo de hoy —nuestros problemas del primer mundo— frente al dolor sufrido por generaciones previas sometidas a guerras, genocidios y migraciones forzosas, como del llamado “turismo concienciado”. David y Benji forman parte de uno de esos viajes organizados capaces de combinar en una misma jornada la visita a un campo de concentración con la cena en un restaurante típico.

Son demasiados argumentos para la puesta en escena de A Real Pain, articulada con sencillez en base a viñetas, momentos musicales y golpes de humor fácil. Puede que Eisenberg haya sido honesto al no elevarse como realizador por encima de sus personajes, al participar con la cámara de sus inseguridades y limitaciones, su impotencia y pequeñez, su pertenencia forzosa a una contemporaneidad ciega y sorda a la esfera de lo sagrado —véase el running gag en torno a la tradición judía de colocar piedras sobre tumbas— e impotente a la vez para otorgar sentidos a la esfera de lo profano —lo mejor de la película es el desamparo inicial y final de Benji en un no-lugar mental y generacional, disociado de raíces y refugios, del pasado y el futuro—.

Pero, por otro lado, esa modestia audiovisual, la falta de énfasis en ninguna dirección, la apuesta por lo ligero y pintoresco, le convienen al director para hacer de la propia A Real Pain un anuncio sobre los atractivos turísticos de Polonia —nos hallamos, al fin y al cabo, ante una coproducción polaco-estadounidense— y para orquestar una apología del sufrimiento del pueblo judío a manos de los nazis en una coyuntura crítica para la imagen mundial de Israel. Conviene prestar atención en ese aspecto al tour pesaroso, sin espacio para las bromas ni los relativismos, que llevan a cabo los personajes por el campo de concentración de Majdanek; parece ser que A Real Pain es la primera película de ficción rodada en un campo de concentración auténtico.

Eisenberg ha declarado que su filme es “completamente apolítico”, y eso a estas alturas ya sabemos qué significa realmente

Eisenberg ha declarado siempre que ha tenido ocasión que su filme es “completamente apolítico”, y eso a estas alturas ya sabemos qué significa realmente. Basta recordar Todo está iluminado (Liev Schreiber, 2005), cuya materialización de una historia similar era más creativa, o la reciente Treasure (Julia von Heinz, 2024), tan parecida que cabe considerarla una versión con mordiente de A Real Pain, para apreciar cómo hasta en el marco de un cine producido en coordenadas económicas e ideológicas asfixiantes hay margen para un acercamiento a determinados temas con una mínima intención crítica. Eisenberg ha preferido mirar hacia otro lado, y con ello dificulta la empatía que podamos sentir por unos personajes a la hora de la verdad tan evanescentes como él mismo.

Arquivado en: Israel Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin para rebelarte contra la crisis climática y medioambiental
Seleccionamos las películas del catálogo de Filmin que mejor retratan las afecciones al planeta y los ecosistemas, y la forma de plantarte ante ellas.
Galicia
O Salto recomienda Quince películas gallegas en Filmin para superar las fiestas
En los últimos diez años, el cine gallego está experimentando una eclosión sin precedentes. Aquí va una selección de algunas de las mejores propuestas audiovisuales hechas desde Galicia (la mayor parte en gallego) del catálogo de Filmin.
Cine
El Salto recomienda Las diez mejores películas en Filmin sobre trabajo: paro, explotación y mucha solidaridad de clase
Una selección realizada por la periodista de El Salto Sara Plaza Casares sobre las mejores películas sobre el mundo del trabajo en el catálogo de Filmin.
josealbertocuende
10/1/2025 18:03

Creo que entre películas sobre explotación o el odio al capitalismo, tendría que haber alguna película más de Ken Loach (sin ir más lejos, la contundente, "Sorry, we missed you") o alguna de Brizé con Vincent Lindon de protagonista y de Carrère (En un muelle de Normandía), que ojalá formen algún día el catálogo de Filmin

1
0
juanTFK
juanTFK
10/1/2025 17:03

Sobre el supuesto cine (o arte) apolítico, dejo una cita de Luis López Carrasco:

"Considerarse apolítico es la mejor manera de señalarse ideológicamente, demostrar a las claras que se está instalado en una connivencia acrítica con los dictados del poder hegemónico, llámesele financiero o institucional."

2
1
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Alemania
Alemania Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género
La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave.
Cómic
Cómic Los micromundos infinitos de Santiago Valenzuela y el Capitán Torrezno
Quijotesco hasta niveles inverosímiles, hace ya más de dos décadas que ‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ se hizo realidad a través de una mente privilegiada como la de Santiago Valenzuela.
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.

Últimas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Genocidio
Opinión El año que nunca pasará
Es aterrador que esta Autoridad Palestina no haya aprendido nada desde la firma de los malditos Acuerdos de Oslo hasta ahora.
Más noticias
Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Centrales nucleares
Opinión ¿Para qué sirven las trolas radiactivas?
El anunciado cierre de Almaraz viene acompañado de una campaña de mentiras cuya única intención es prolongar la vida del negocio de las multinacionales eléctricas, sostenido con el dinero de toda la ciudadanía y tecnológicamente obsoleto.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.